Chile

COMUNICADO 2do Encuentro de Asambleas y Organizaciones Territoriales

caimanesCaimanes, Chile 29 Octubre

Basandanos en los principios vitales de: Unidad, solidaridad, autonomía , soberanía e identidad de cada uno de los territorios, diversos representantes de 5 comunidades, y organizaciones entre ellos – NO ALTO MAIPO, CAIMANES , FREIRINA, TAHUINCO, CUNCUMEN , sumando  actores sociales, nos hemos reunido en el pueblo de Caimanes.

Nuestro propósito es dar continuidad a la tarea de compartir experiencias y trabajar con reciprocidad y juntos analizar estratégias de acción, como también entender y visibilizar los atropellos a los derechos de nuestros territorios, y por ello reiteramos el llamado a confiar en las organizaciones de base y en las capacidades propias de estas para enfrentar el desafío de levantar movilizaciones, activarnos en múltiples y creativas formas de resistencia.

Una vez más denunciamos el abandono del Estado, el cual se ha hecho parte y cómplice de intereses económico que nos obliga a la defensa permanente del Buen Vivir de nuestras familias.
Por ello decimos que no estamos dispuestos a seguir aceptando más divisiones fomentadas por el poder económico y nos fortalecemos en la unidad. También nos hermanamos desde esta instancia de organización con demandas justas y claras que se están levantando a lo largo de los más diversos territorios.

Sigue leyendo

riesco
Chile

Mina de carbón amenaza paraíso ecológico en Patagonia chilena

riescoLa explotación de una mina de carbón a cielo abierto en la austral isla de Riesco, un paraíso de diversidad biológica ubicado en la Patagonia de Chile, se ha convertido en un paradigma de la debilidad de la legislación ambiental que critican pobladores, activistas, científicos y parlamentarios. Ballenas jorobadas y delfines son parte del rico hábitat en el golfo de Otway, en el estrecho de Magallanes, frente a la mina Invierno en la isla de Riesco, en la Patagonia de Chile, en el extremo meridional de América. Lengas y ñirres son los principales exponentes de la exuberante flora de la isla de Riesco, en la Patagonia de Chile, amenazada por la explotación carbonífera.

Riesco, la cuarta isla más grande del país, en el extremo meridional de América, posee un ecosistema marino y terrestre donde conviven especies como la ballena jorobada, cuatro tipos de delfines, elefantes marinos y pingüinos. También cuenta con al menos 24 especies de mamíferos y 136 de aves.

“Yo no me voy de aquí. Pero veo los drásticos cambios”, dijo preocupado a IPS uno de los 150 habitantes de la isla, Gregor Stipicic, en un diálogo telefónico desde Riesco.

Sigue leyendo

chañaral
Chile

Chañaral: una zona condenada por los relaves mineros.

chañaralEl profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Dante Cáceres, advirtió que “la contaminación de suelos es un tema bastante complejo” y que no existe una normativa clara para enfrentar esta dramática realidad que afecta al sector norte por la actividad minera.

El estudio “Evaluación de los efectos agudos por exposición continua a material particulado proveniente de relaves mineros sobre la salud respiratoria”, fue realizado entre 2011 y 2014 y contó con la participaron de 110 niños y niñas en escuelas básicas y jardines infantiles de la comuna de Chañaral.

Dante Cáceres, investigador principal y jefe del Programa Salud Ambiental, relató que esta investigación se originó en 2009 con la petición de la seremi de Atacama. El objetivo fue revisar las consecuencias para este grupo de la población, considerando la presencia de estos desechos en la playa.

Sigue leyendo

comunidad colla
Chile

Comunidad Colla denuncia al proyecto minero La Coipa fase 7

comunidad collaLa comunidad colla de Paiote de Atacama, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó contra la minera Kinros.

Miembros de la comunidad indígena Colla de Paiote presentaron recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó contra la minera Kinros, representada por la ex Intendenta Ximena Matas, y contra el actual Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, en su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región, por la aprobación ambiental del Proyecto Minero La Coipa Fase 7. Según la fuente del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Sigue leyendo

Codelco2 1 600x330
Chile

Codelco pide financiamiento al Estado para entregar agua a mineras privadas”

Codelco2 1 600x330La minera chilena sabrá en noviembre si su financiamiento por parte del Estado será de 800 millones de dólares o variará. Mientras esto se decide, la cuprífera advirtió que no hará inversiones por falta de presupuesto.

En algunos medios de comunicación ha trascendido que Codelco congelaría sus inversiones de nuevos proyectos por falta de presupuesto.Además,la cuprífera dice necesitar construir una desaladora que permita llevar agua desde el océano Pacifico a las faenas ubicadas a 3 mil metros de altura en la región de Antofagasta.

Sigue leyendo

escolares
Chile

Estudio confirma efectos de relaves mineros en salud de escolares de Chañaral

escolaresLa investigación, a cargo del profesor de la Escuela de Salud Pública (ESP) Dante Cáceres, midió la contaminación del aire en colegios y residencias de niños entre 6 y 15 años seleccionados al azar. «Los resultados son preocupantes porque si existe este tipo de material particulado, que tiene altos niveles de metales pesados, muchos de ellos pueden tener efectos en su salud a largo plazo», afirmó el académico.

El estudio “Evaluación de los efectos agudos por exposición continua a material particulado proveniente de relaves mineros sobre la salud respiratoria de escolares de la ciudad de Chañaral”, a cargo del profesor Dante Cáceres, investigador principal y jefe del Programa Salud Ambiental de la ESP -financiado por el Fondo Nacional de Investigación en Salud-, fue realizado entre 2011 y 2014 y contó con la participaron de 110 niños y niñas de la comuna de Chañaral.

Sigue leyendo

comunidad Kolla
Chile

Comunidad originaria Colla presenta recurso contra Minera e Intendente de Atacama

comunidad KollaAnte la Corte de Apelaciones de Copiapó, contra Minera Kinros y el Intendente de Atacama, COLLAS DEMANDAN DE PROTECCIÓN CONTRA EL PROYECTO LA COIPA FASE 7, DE MINERA KINROS, EN LA REGIÓN DE ATACAMA

Miembros de la comunidad Colla de Paiote manifestaron “estar cansados que las mineras, en complicidad con el gobierno, pasen gato por liebre en las evaluaciones ambientales, y contaminen territorios”

Ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, la Comunidad Indígena Colla de Paiote presentó un recurso de protección contra la Minera Kinros, representada por la ex Intendenta Ximena Matas, y contra el actual Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, en su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región, por la aprobación ambiental del Proyecto Minero La Coipa Fase 7.

Sigue leyendo

proyecto cerro toro
Chile

Servicio de Evaluación Ambiental caduca permisos de 60 proyectos por US$2.850 millones

proyecto cerro toroPublicado el 13 de octubre del 2016
Mineria Chilena

El SEA revocó autorizaciones si a cinco años de obtenida no iniciaron la construcción.

(DF.CL) Un largo camino es el que deben pasar las empresas para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el principal permiso para ejecutar un proyecto de inversión. Pese a lo complejo de este camino, muchas firmas que contaban con el visto bueno de la autoridad no los desarrollaron, tanto así que hay una larga lista de iniciativas cuyas autorizaciones fueron caducadas.

Según lo establecido por la ley, los proyectos que no inicien su construcción en un plazo de cinco años una vez aprobada su RCA, su permiso debe ser caducado.

El objetivo principal de esta medida es que los proyectos aprobados ambientalmente sean ejecutados en condiciones similares a aquellas que se tuvieron a la vista durante la evaluación. También, la medida pretende evitar la especulación de proyectos, impulsando la ejecución de las iniciativas tramitadas.

Sigue leyendo

pelambres
Chile

Comunidades exigen revocar calificación ambiental de Minera Los Pelambres por más incumplimientos

pelambresLa Superintendencia de Medio Ambiente interpuso cargos contra la empresa al detectar nueve infracciones a instrumentos ambientales que regulan la faena ubicada en la Región de Coquimbo. El vocero de la comunidad de Caimanes, Cristián Flores, afirmó que se debe anular el permiso ambiental. Sin ser este el primer proceso sancionatorio que inicia el órgano fiscalizador contra la minera controlada por Antofagasta Minerals del Grupo Luksic, se destaca en esta oportunidad los incumplimientos relacionados al manejo de la flora y los recursos hídricos.

Sigue leyendo

derrame rio aconcagua codelco
Chile

La necesidad de la LEY PAM

derrame rio aconcagua codelcoDesde El Dínamo se reflota la tragedia de Las Palmas y otras, relacionadas a derrame de relaves. Y es que con lo que ha sucedido no sólo en la séptima región, sino también en Copiapó y otros sectores, se hace urgente una Ley de Pasivos Ambientales.
En el año 2012, Fundación Terram publicó un libro que abordaba, de manera exhaustiva, en los diversos impactos ambientales derivados del terremoto del 27 de febrero de 2010. Uno de los capítulos trataba casos de colapsos de relaves mineros causados por el gran evento telúrico.

Sigue leyendo