 El ministro de Minería, Mario Virreira, anunció la presentación a la Asamblea Legislativa de un proyecto de ley destinado a regularizar los contratos mineros que están pendientes actualmente.
El ministro de Minería, Mario Virreira, anunció la presentación a la Asamblea Legislativa de un proyecto de ley destinado a regularizar los contratos mineros que están pendientes actualmente.
Este proyecto de ley acompaña a otro que está en tratamiento actualmente en la Cámara de Diputados, que incorpora en el Código Penal los tipos penales de avasallamiento en área minera, explotación ilegal de recursos minerales y venta ilegal de recursos minerales.



 
	 
	 El Concejo Municipal de Tarija espera buenos resultados del estudio que va a iniciar hoy la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en el Cerro Rico de Potosí debido a los nuevos hundimientos registrados la anterior semana, informó hoy Juan Carlos Cervantes, Presidente de la entidad edilicia.
El Concejo Municipal de Tarija espera buenos resultados del estudio que va a iniciar hoy la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en el Cerro Rico de Potosí debido a los nuevos hundimientos registrados la anterior semana, informó hoy Juan Carlos Cervantes, Presidente de la entidad edilicia. 
	 Las exportaciones y regalías aportadas por San Cristóbal disminuyeron en 24,2% y 27,5% respectivamente en 2012 a causa de los fenómenos climáticos y el descenso de los precios internacionales de los minerales, informó el viceministro de Política Minera, Jorge Villca.
Las exportaciones y regalías aportadas por San Cristóbal disminuyeron en 24,2% y 27,5% respectivamente en 2012 a causa de los fenómenos climáticos y el descenso de los precios internacionales de los minerales, informó el viceministro de Política Minera, Jorge Villca.  
	 El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se declaró en estado de alerta ante el hundimiento del Cerro Rico de Potosí y por la deficiente labor asumida por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pues a pesar de haberse contratado a la empresa para realizar los trabajos de rellenado, esta labor no habría cumplido con sus responsabilidades hasta el momento.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se declaró en estado de alerta ante el hundimiento del Cerro Rico de Potosí y por la deficiente labor asumida por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pues a pesar de haberse contratado a la empresa para realizar los trabajos de rellenado, esta labor no habría cumplido con sus responsabilidades hasta el momento. 
	 La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS), anunció que esta semana se tratará, al interior de esta instancia legislativa, el proyecto de ley destinado a frenar los avasallamientos mineros.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS), anunció que esta semana se tratará, al interior de esta instancia legislativa, el proyecto de ley destinado a frenar los avasallamientos mineros. 
	 De acuerdo a un análisis realizado por el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (CASA), las mujeres son las más vulnerables a los impactos que ocasiona la actividad minera en las comunidades indígenas originarias, porque afecta a las fuentes de agua, la disminución de la producción que es su fuente de trabajo, además de los riesgos que ocasiona la contaminación minera en la salud de sus hijos.
De acuerdo a un análisis realizado por el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (CASA), las mujeres son las más vulnerables a los impactos que ocasiona la actividad minera en las comunidades indígenas originarias, porque afecta a las fuentes de agua, la disminución de la producción que es su fuente de trabajo, además de los riesgos que ocasiona la contaminación minera en la salud de sus hijos. 
	 René Navarro, secretario de Coordinación General de la Gobernación de Potosí, señaló que el gobierno subnacional tiene la determinación de conformar la empresa minera Mallku Qota para beneficio específico del departamento.
René Navarro, secretario de Coordinación General de la Gobernación de Potosí, señaló que el gobierno subnacional tiene la determinación de conformar la empresa minera Mallku Qota para beneficio específico del departamento. 
	 Según informes de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), cerca del 80% de las cooperativas mineras no tienen licencias ambientales, por tanto no realizan la mitigación ambiental pertinente.
Según informes de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), cerca del 80% de las cooperativas mineras no tienen licencias ambientales, por tanto no realizan la mitigación ambiental pertinente. 
	 El conflicto aún no resuelto entre cooperativistas y pobladores del municipio Teoponte, por el control y explotación de un yacimiento aurífero, desnuda la proliferación de la explotación ilegal del oro en detrimento del departamento de La Paz, que recibió el año 2011 solo 110.445 dólares por concepto de regalías, afirma Emilio Madrid del Observatorio de Industrias Extractivas y Derechos Colectivos.
El conflicto aún no resuelto entre cooperativistas y pobladores del municipio Teoponte, por el control y explotación de un yacimiento aurífero, desnuda la proliferación de la explotación ilegal del oro en detrimento del departamento de La Paz, que recibió el año 2011 solo 110.445 dólares por concepto de regalías, afirma Emilio Madrid del Observatorio de Industrias Extractivas y Derechos Colectivos.