Abrahán Cuellar Araujo
La contaminación con mercurio en la Amazonia boliviana sigue creciendo a niveles alarmantes a causa de la explotación aurífera, afectando a las poblaciones de tierras bajas sin que las entidades competentes hagan nada para detener este peligro.
La contaminación con ese metal pesado provocada por la minería peruana afecta al río Madre de Dios de aguas de curso internacional y que aguas abajo surca todo el Departamento de Pando y parte del Beni de nuestro país.



Abrahán Cuellar Araujo
Las empresas privadas cerrarán, si los tributos mineros se incrementarían de 67 a 91 por ciento si la nueva ley sectorial otorga a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) una participación del 55 por ciento en las utilidades generadas por las privadas luego de pagar regalías.
Un enorme cráter apareció en pocos días cerca de la población de Calamarca que es atribuido a trabajos de explotación minera que encara la empresa Sinchi Wayra, según denunció el corregidor auxiliar de Calamarca, Paulino Copa.
René Villca, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Oruro, afirmó que existe la posibilidad de llevar adelante actividades de explotación minera en el sudoeste potosino, específicamente en la región que comprende al manantial del Silala.
El departamento de Tarija tiene derecho constitucional sobre las regalías hidrocarburíferas del 11 por ciento, enfatizó este lunes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, tras presentar un informe ante la Brigada Parlamentaria y asambleístas departamentales de esa región sobre el tema de regalías y licuables.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó ayer que el Gobierno se dio plazo hasta el 6 de abril para concluir el anteproyecto de Ley Minera, esto como parte del diálogo que mantienen el Ejecutivo y la Central Obrera Boliviana (COB).
La situación de Teoponte, en el norte de La Paz, ha vuelto a ponerse tensa, el dirigente de la Cooperativa Relámpago, Ramiro Suca, denunció a Radio Fides que los comunarios nuevamente avasallaron el yacimiento de oro que existe en la región y que fue declarado como reserva fiscal para evitar enfrentamientos.
La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedcomin) propone que la nueva ley minera establezca que los municipios productores accedan al 50 % de regalías mineras, porque existen diferentes reclamos por parte de los pobladores quienes indican que no tienen recursos para ejecutar sus obras.