Perú

DEFENSA DEL CERRO MOGOL

VALLE DE CONDEBAMBA RETOMA SUS MEDIDAS DE LUCHA EN DEFENSA DEL CERRO MOGOL
(DE RED VERDE)
Después de más de un mes aproximadamente de haberse detenido las medidas de lucha de los pobladores y pobladoras del Valle Condebamba en defensa del Cerro Mogol, en el cual la Compañía Minera Miski Mayo viene desarrollando actividades de exploración; el Comité de Ecología y Medio Ambiente se reunió en forma extraordinaria el pasado 02 de diciembre en el Centro Poblado de Campo Alegre, reunión en la que se tomaron diversos acuerdos sobre la forma como se continuará con la lucha social emprendida en contra de la Compañía Minera Miski Mayo. Sigue leyendo

Perú

DIALOGO SUSPENDIDO

NOTICIAS JUEVES 6 DE DICIEMBRE de 2007
Se suspendió el diálogo entre el gobierno y las autoridades de Ayabaca

(RPP) En forma abrupta se suspendió el diálogo entre el gobierno y las autoridades de Ayabaca-Piura en miras a buscar una solución a las demandas de la población. El presidente del Consejo de Ministros Jorge Del Castillo se retiró de la reunión que sostenía con las autoridades locales ante la insistencia de estos de incluir en agenda la consulta popular realizada el pasado 16 de setiembre. Entre los acuerdos de negociación se contemplaba el estudio técnico de la cuenca de Chimchipe, el cierre de minas y la legalidad de la presencia de la minera Majaz para operar en la zona. Sigue leyendo

Perú

NO A LA MINERIA DE URANIO


Marco Arana.

La Republica Miércoles 05 de diciembre del 2007.
Medio Ambiente.

En los últimos cinco años las concesiones mineras aumentaron más del 70% y en los medios especializados se celebra el boom de las exploraciones mineras en Perú, el cual entre el año 2005 y 2006 "registró una notable expansión" que ha tenido como a sus mayores protagonistas a las empresas canadienses las cuales suman más de 40 en todo el país. Además, varias de ellas centradas en la búsqueda de uranio, que ya encontraron en Macusani-Puno y ahora buscan en Piura, Lambayeque y Cajamarca. Hay que decirlo claro: la minería de uranio debiera estar prohibida en el país. Sigue leyendo

Perú

ROTO EL DIALOGO CON YANACOCHA

SE ROMPE EL DIALOGO ENTRE USUARIOS DEL CANAL QUILISH PORCON BAJO Y CHILINCAGA Y MINERA YANACOCHA

Como es sabido desde el mes de setiembre de este año se instaló una mesa de diálogo entre los usuarios del canal Quilish Porcon Bajo, Chilincaga y Minera Yanacocha, debido a que los campesinos venían reclamando a la empresa que se habrían secado tres manantiales: Majada Rio Minas Punta, debido a que Yanacocha construyó un pozo tubular para sacar agua subterránea producto de lo cual se habría dado este impacto. Sigue leyendo

Perú

LAS AGUAS AGONICAS DEL MANTARO

Monitoreo efectuado por la sociedad civil revela que algunas zonas de la cuenca están infectadas de plomo en más de 180 veces de lo permitido.

Milagros Salazar. Enviada especial.

Las aguas turbias del Mantaro hacen inviable la vida acuática en estos ríos e inservibles para el consumo humano, revela el informe medioambiental del proyecto El Mantaro Revive. A lo largo de 170 kilómetros, elementos tóxicos que superan hasta 180 veces los niveles permitidos, discurren por las aguas de una cuenca que agoniza: El Mantaro, en la región Junín.
Esta vez, la confirmación del diagnóstico de gravedad no ha llegado de boca del Estado sino de la sociedad civil organizada que decidió elaborar un monitoreo ambiental de las aguas y de los suelos de la cuenca para conocer la dimensión real de la enfermedad y buscar el antídoto. Sigue leyendo

Perú

EXPANSION MINERA GENERA MAYORIA DE CONFLICTOS SOCIALES

martes, 27 de noviembre , 2007

La mayoría de los conflictos sociales en Perú se originan en la expansión de la actividad minera, que genera impactos negativos en el medio ambiente por el uso desordenado y no sostenible de los recursos naturales, informó el Observatorio de Conflictos Mineros (OCM).

Esta actividad está generando serios problemas de contaminación del aire, del suelo y de las aguas, así como afecciones a la salud y alteraciones de diferentes ecosistemas, detalló José de Echave, en representación del OCM, en reunión con la prensa extranjera en Lima. Sigue leyendo

Perú

MINERÍA Y AGRICULTURA: ¿CONVIVENCIA EN EL CONFLICTO?

Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán
noviembre 25, 2007

La versión común, desde la óptica de las transnacionales mineras, el Estado y algunos académicos desnaturalizados en el Perú y América Latina es que minería y agricultura son compatibles, es decir pueden convivir armónicamente, es más para muchos de estos voceros minería y agricultura son actividades que se complementan unas a otras.

Pero la percepción popular, especialmente la del poblador andino cuya base es la realidad y el quehacer cotidiano no otorga fácilmente crédito a dicha versión.
Las evidencias negativas presentes en los espacios donde históricamente han existido operaciones mineras y en los actuales serían las razones de fuerza para que los pueblos fundamenten su percepción respecto a la actividad minera. Pero también existen otras razones de orden sociocultural: Sigue leyendo

Perú

ENTREGAN MEDICINA DE DUDOSA PROCEDENCIA

en campamento minero Jugando con la salud.
Diario Panorama Cajamarca 21/11/2007

Después de una evaluación organoléptica con participación de peritos farmacéuticos de la Dirección Regional de Medicamentos Insumos y Drogas se concluyó que el medicamento otorgado en el campamento minero a uno de sus trabajadores es falsificado.

El producto Dolocordralan Extra Forte, en blister de 10 unidades, lote FL6003 no se ciñe a las especificaciones técnicas del producto original, por diferir en sus características físicas y en el rotulado de su envase inmediato, subrayó Jaime Pacheco, responsable de la DIREMID – Cajamarca.

Cabe indicar que hasta el momento no se ha podido establecer el origen de los medicamentos. Sin embargo, sostuvo que se cursará la denuncia ante el Ministerio Público, con la finalidad de que se investigue y se castigue con todo el peso de la ley a los responsables. Sigue leyendo

Perú

NO AL DESASTRE ECOLOGICO

La Republica Miércoles 21 de noviembre del 2007.

P. Marco Arana

"Hay que sembrar minas en todo el país" dijo el autor del "El perro del hortelano" y la Minera Cerro Verde pagó el plubirreportaje para que lo supiera todo el país (17.11.2007)
Ese mismo día, en Valencia, en la clausura de la XXVII sesión plenaria del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU, el Secretario General decía: "Reducir e invertir el cambio climático es el reto de nuestra época" y advertía: "El cambio climático afectará muy especialmente a los países en desarrollo… el deshielo de los glaciares provocará inundaciones en las zonas montañosas y escasez de agua en Asia meridional y América del Sur… Sigue leyendo

Perú

EL ARSENICO SUPERA 393 VECES LOS ESTANDARES INTERNACIONALES

EN LA OROYA ANTIGUA, , SEGÚN PROYECTO EL MANTARO REVIVE

NOTA DE PRENSA 19-11-07 

Un metal tan nocivo como el arsénico, probadamente lesivo para la piel además de causante de cáncer a la misma y al hígado, supera hasta en 393 veces el nivel permitido por los estándares internacionales en el suelo del valle del Mantaro, de acuerdo a los resultados dados a conocer por el proyecto “El Mantaro Revive”.

Otros metales como el cadmio, el plomo, el mercurio y el antimonio también superan esos estándares, con lo cual se demuestra fehacientemente la crisis de la salud en la zona en el valle del Mantaro, especialmente en La Oroya.
Sigue leyendo