Perú

Empresa Minera Río Blanco pretende tener injerencia

… en Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica y de Ordenamiento Territorial de El Carmen de la Frontera

Nota de Prensa Lima, 19 de agosto de 2008

– Piura Alcalde de El Carmen de la Frontera dice "no" a participación de minera Río Blanco (ex Majaz) A pesar de la situación irregular en la que se mantiene la empresa minera Río Blanco Copper S.A (antes Minera Majaz) por haber concluido su tiempo de exploración y luego de dos años aun no haber ejecutado el cierre de sus actividades, la cuestionada empresa ha solicitado mediante carta formal al alcalde de la Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera ser miembro de la Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y ordenamiento territorial. Sigue leyendo

Perú

LA CATÁSTROFE DEL RÍMAC Y DE LIMA

……Y COMO AFRONTARLA

La Capital del Perú, Lima, está amenazada por un inminente derrumbe de la gigantesca pirámide de relaves de la Mina San Juan en Tamboraque, que contiene miles de toneladas de residuos tóxicos de metales pesados, como plomo, arsénico, cadmio y otros que al caer sobre el río Rímac lo represarían y contaminarían muy gravemente, dejando a la ciudad sin suministro de agua potable por un período que podría ser de varios meses (

Además destruiría un importante tramo de la Carretera Central (km.90) y del Ferrocarril Central, así como diversas estructuras hidráulicas y mineras (Ver foto: Defensoría del Pueblo) Sigue leyendo

Perú

Aumentan los conflictos sociales por concesiones mineras

Documento señala que este año se ha registrado cifra récord en la concesión de derechos mineros vigentes.

14 de agosto, 2008
Por María Elena Castillo
http://www.larepublica.com.pe

Un considerable incremento de los conflictos mineros se ha registrado en los últimos años, tanto por el aspecto ambiental como por el laboral, reportó el segundo informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, advirtiendo además que en los primeros meses de este año se ha producido un incremento en el número de derechos mineros vigentes, llegando a una cifra récord.

El reporte advierte que mientras en el año 2006 hubo solo 7 huelgas contra empresas mineras, el año pasado las protestas sumaron 29 y en lo va del año se han registrado 26 huelgas comprometiendo a 12 mil 712 trabajadores. Sigue leyendo

Perú

Contaminación de La Oroya se extiende hasta La Concepción

Un estudio revela que los habitantes poseen en la sangre niveles de metales superiores a los permitidos por la OMS

La contaminación generada en la ciudad metalúrgica de La Oroya es tal, que ya se ha extendido hasta la provincia de La Concepción, ubicada a 120 kilómetros de distancia, en pleno corazón del valle del Mantaro.

Así lo determinaron estudios realizados por expertos estadounidenses a iniciativa del Arzobispado de Huancayo con la ayuda de Cáritas de Alemania y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de América.

El estudio, dirigido por el médico Fernando Serrano, de la División de Salud Ambiental de la Saint Louis University (Missouri), contempló la toma de muestras de sangre y orina de 112 pobladores de La Concepción. En la provincia, además, se recogieron muestras de agua, polvo y aire. Sigue leyendo

Perú

UNA TRISTE REALIDAD QUE SE RESISTE A CAMBIAR

El comercio 20/08/2008

JUNÍN.
Quince metales tóxicos emanan de la planta industrial de La Oroya

Los altos niveles de plomo y azufre causan graves daños en la salud.

El dióxido de azufre también contamina el suelo y reservas de agua

El complejo metalúrgico de La Oroya, en la provincia de Yauli, de Junín, produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen quince metales dañinos para la salud, entre ellos el dióxido de azufre, un gas altamente contaminante, afirmó ayer el secretario ejecutivo de la Mesa de Diálogo Ambiental de Junín, Washington Mori Andrade.

La emanación de este gas ha alarmado a la población en los últimos días hasta el punto de verse obligada a utilizar pañuelos para cubrirse el rostro y poder respirar.
Mori dijo que las emanaciones de humo contienen plomo, cadmio, zinc, arsénico, molibdeno, mercurio, bario, berilio, cesio, cobalto, platino, antimonio, talio, tungsteno y uranio. Sigue leyendo

Perú

Azufre en el aire de La Oroya superó los niveles históricos

JUNÍN. EMERGENCIA ECOLÓGICA
El Comercio 19/08/2008

Los pobladores tuvieron que cubrirse el rostro para poder respirar en medio de una neblina gris

La contaminación en La Oroya llegó la semana pasada a niveles históricos y espeluznantes.

El miércoles 13, la estación de monitoreo ubicada en el sector denominado Sindicato, la más próxima al complejo metalúrgico Doe Run, registró una concentración de azufre en el aire de 27.000 microgramos por metro cúbico, cuando lo permitido por la legislación peruana, a través del Estándar de Calidad de Aire (ECA), es de 364 microgramos por metro cúbico. Una cantidad similar de concentración de azufre se consignó en la estación de monitoreo del hotel Inca, mientras que en las otras estaciones, como La Oroya, Marcavalle y Huari, ubicadas a varios kilómetros del complejo metalúrgico, también se registraron cifras muy elevadas del elemento químico. Sigue leyendo

Perú

Doe Run: aire de La Oroya de mal en peor

sábado, 16 de agosto de 2008

Las emanaciones fueron tan altas que los equipos de monitoreo no pudieron medirlas porque alcanzaron su límite.

Pese a la intervención de entidades públicas como Osinergmin, ministerio de Salud o hasta la Defensoría del Pueblo, las emanaciones tóxicas de la minera Doe Run no sólo que no han cesado, sino que se han alcanzado niveles máximos históricos esta semana.

Este miércoles 13 de agosto los niveles fueron excesivos para los pobladores, pese a que están acostumbrados a una emisión constante de gases, de modo que fueron sorprendidos por la abundante cantidad del gas tóxico que se manifestó como una neblina gris durante la mañana.

Según la Dirección General de Salud Digesa), se superó los 27 mil microgramos por metro cúbico (mg/m3) de dióxido de azufre en varias estaciones.

Sigue leyendo

Perú

Nuevas empresas mineras tienen en la mira a Piura

Nota de Prensa Lima, 15 de agosto de 2008

Situación actual de Piura según Segundo Informe del Observatorio de Conflictos Mineros

Se agudiza problema minero: 

Para el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú la situación de la actividad minera en la región Piura, se vuelve cada vez más complicada, pues fuera del conflicto existente con la empresa Minera Río Blanco Copper S.A. (antes Minera Majaz S.A.), de origen chino, se suma la presencia de la empresa peruana Buenaventura en la margen izquierda del río Piura, y ahora las iniciativas de Minera Arasi S.A. que a pesar de no tener concesiones en la región Piura ha realizado actividades públicas en Tambogrande con la finalidad de presentar su proyecto; y finalmente el hallazgo de vestigios de uranio (metal radioactivo) en los fosfatos de Bayóvar que son explotados por la empresa Vale Do Rio Doce, de capitales brasileños. Sigue leyendo

Perú

Mineras aprovechan y bajan óbolo

LA PRIMERA
15/08/2008

Aporte "voluntario" se esfuma.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió ayer que el aumento en el precio del diesel, anunciado por el Gobierno, aumentará los costos de producción de las empresas mineras, y eso afectará el aporte voluntario para el próximo año. "Ello va a quitar rentabilidad al sector minero, lo cual al final termina afectando también al erario nacional porque evidentemente el Impuesto a la Renta será menor, y el aporte voluntario también", indicó el presidente de la SNMPE, Ysaac Cruz. Sigue leyendo

Perú

Aumentan los conflictos sociales por concesiones mineras

Documento señala que este año se ha registrado cifra récord en la concesión de derechos mineros vigentes.

María Elena Castillo.

Un considerable incremento de los conflictos mineros se ha registrado en los últimos años, tanto por el aspecto ambiental como por el laboral, reportó el segundo informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, advirtiendo además que en los primeros meses de este año se ha producido un incremento en el número de derechos mineros vigentes, llegando a una cifra récord.

El reporte advierte que mientras en el año 2006 hubo solo 7 huelgas contra empresas mineras, el año pasado las protestas sumaron 29 y en lo va del año se han registrado 26 huelgas comprometiendo a 12 mil 712 trabajadores.

Asimismo, recuerda que hace dos meses la Defensoría del Pueblo recalcó que el 42% de los conflictos sociales están vinculados a problemas ambientales y la extracción minera. Sigue leyendo