Perú

Acusación de terrorismo nuevamente rechazada

El Páramo N°012 les informa:

La Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura rechazó por segunda vez las acusaciones de terrorismo contra 35 personas (entre alcaldes, dirigentes de comunidades, defensores de derechos humanos y ambientalistas).

Los 35 acusados se oponen a la minería en el Nororiente de Perú y fueron organizadores de la consulta vecinal del 16 de setiembre de 2007 en Carmen de la Frontera, Ayabaca y Pacaipampa. Sigue leyendo

Perú

El nuevo Rescate de Atahualpa

Barrick Misquichilca y las ganancias de la gran minería de oro en Perú.-

http://cavb. blogspot. com/

Utilidades netas en 2007: US$491 millones Estado de Ganancias y Pérdidas 2005-2008 de Minera Barrick Misquichilca, S. A.
Fuente: Equilibrium Clasificadora de Riesgo, S. A. http://www.equilibr ium.com.pe/ Barrick.pdf

¿Cuáles son las minas que explota la Barrick en el Perú? La empresa transnacional Barrick Gold Corporation, a través de su subsidiaria Minera Barrick Misquichilca, S. A., opera dos minas de tajo abierto en nuestro país. Ellas son la mina Pierina en Ancash, a diez kilómetros de Huaraz, cuya vida útil aproximada se estima llegará hasta el año 2011, y la mina Lagunas Norte, ubicada en Quiruvilca, Santiago de Chuco, en el departamento de La Libertad, con vida útil aproximada hasta el año 2017. Sigue leyendo

Perú

Las autoridades de Jaén reiteran rechazo al proyecto minero en Majaz

http://www.larepubl ica.pe/archive/ all/larepublica/ 20090319/ 11/pagina/ 14

Ante funcionarios de la PCM defienden la conservación de bosques y proyectos de desarrollo alternativo.

En Huancabamba y Ayabaca serán las próximas audiencias. Jaén. Juan Sausa. Autoridades de San Ignacio y Jaén, en Cajamarca, reiteraron su rechazo al proyecto minero Río Blanco Cooper, ex Majaz, y en cambio plantearon la necesidad de continuar con la conservación de bosques y de proyectos de desarrollo basados en la agroexportació n.

En la primera audiencia descentralizada para el caso Majaz, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, las autoridades explicaron su oposición al proyecto. Carlos Martínez, alcalde de San Ignacio, negó que el rechazo a la minería tenga la intención de hacer perder ingresos al país. Sigue leyendo

Perú

Confirman contaminación de la minera Catalina Huanca

 en Ayacucho

18 de marzo, 2009.-

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) confirmó que la minera Catalina Huanca contamina las aguas de los ríos Mishca, Maschón, Sondondo, Macro y Pampas en el departamento de Ayacucho.

El Informe Nº 001132 de la institución sanitaria señaló que los ríos Sondondo, Macro y Pampas también contienen niveles de arsénico, cadmio, cobre, cromo, plomo y zinc pero menores a los límites establecidos en el reglamento de la ley de aguas para la clase III. Sigue leyendo

Perú

Por manejo del derrame de mercurio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA:

PRONUNCIAMIENTO

Escrito por Carlos Alayza Ch

miércoles, 18 de marzo de 2009 *

A los pueblos de Choropampa, Magdalena, San Juan, Cajamarca y la opinión pública local, nacional e Internacional; expresamos lo siguiente:

PRIMERO: Después del derrame de Mercurio provocado por Minera Yanacocha en junio del 2000 en las localidades de San Juan, Magdalena, Choropampa, como se ha hecho de conocimiento público, se firmó un Acuerdo Extrajudicial de fecha 14 de agosto del 2000, entre la Municipalidad distrital de Magdalena y la Empresa Minera Yanacocha SRL donde se acuerdan transar con la finalidad de “poner término a las controversias derivadas como consecuencia del derrame de mercurio”. Sigue leyendo

Perú

Tratarán los riesgos de la minería en el norte del país

Lima, 16 de marzo de 2008

POBLACIÓN DE SAN IGNACIO RECIBE A REPRESENTANTES DE LA PCM PARA DIALOGAR SOBRE PROYECTO MINERO RÍO BLANCO DE LA EX MINERA MAJAZ

Representantes del área de conflictos de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) llegarán mañana a la localidad de San Ignacio, donde se reunirán con los alcaldes de las provincias de San Ignacio y Jaén, así como con dirigentes de las comunidades campesinas y nativas de dichas localidades, representantes de organizaciones sociales y delegados de las asociaciones de productores (café, piña, granadillas, productos ecológicos, entre otros), con la finalidad de escuchar las demandas y propuestas de las poblaciones afectadas por la minería. Sigue leyendo

Perú

Darían otra prórroga ambiental a Doe Run por su situación f

12 de marzo, 2009
http://www.elcomercio.com.pe

Las autoridades del Gobierno evaluarían flexibilizar las exigencias del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del Complejo Metalúrgico de La Oroya, debido a que la minera no podría cumplir con el plazo para reducir las emisiones de dióxido de azufre del circuito de cobre de Doe Run Perú (DRP) y que vence en octubre de este año.

Según informaron fuentes del sector, los flujos de caja de DRP han bajado considerablemente por la caída de los precios de los metales, lo que habría comunicado al Gobierno. Sigue leyendo

Perú

El Gobierno salvaría a Doe Run de insolvencia

12 de marzo, 2009
http://www.elcomercio.com.pe

La propietaria del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Doe Run Perú (DRP), se encuentra en una delicada situación, y es que la minera se quedó sin el crédito revolvente por US$75 millones que tenía de un sindicato de bancos formado por el Banco de Crédito, BNP Paribas y Standard Chartered.

El crédito servía a la empresa como capital de trabajo para adquirir concentrados mineros (de zinc, cobre y plomo) a fin de ser fundidos y refinados en el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

Según fuentes del sector, DRP debe a las empresas mineras que le proporcionan concentrados alrededor de US$100 millones.

El problema parecería ser tan grave que en su solución están interviniendo el viceministro de Minas, Felipe Isasi, y la viceministra de Economía, Marisol Guiulfo, quienes se han reunido con los bancos, DRP y los proveedores de esta minera Sigue leyendo

Perú

EL 2011 SERIA PERÚ PRODUCTOR DE URANIO

(enviado por Francisco Vidarte fvidarte@hotmail.com)
Lima, 09 de marzo 2009

En el Seminario "Desarrollo y Perspectivas de la Energía Nuclear en el Perú" realizado en el Auditorio Raúl Porras Barrenechea de la Cancillería, Lima, el 09 de marzo de 2009, el físico Francisco Vidarte García, Director de Integración Regional del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo-IEDES, mencionó que la crisis económica mundial ha configurado un nuevo escenario donde EE.UU. aplicando su nueva estrategia de potencia inteligente cuidaría del equilibrio de las potencias del mundo multipolar y concertaría sobre la proliferación de armas atómicas y otras preocupaciones globales.

Además, luego de proporcionar una visión actualizada de sector nuclear, señaló las ventaja del uso de la energía nuclear en diversos campos, desde la agro-exportació n hasta la producción de electricidad. Sigue leyendo

Perú

Doe Run y La Oroya: la de nunca acabar

observatorioperu@conflictosmineros.org.pe
13 de marzo de 2009

Mediante un comunicado dirigido a todo su personal, Doe Run Perú, ha señalado que atraviesa por dificultades financieras derivadas de la crisis económica mundial y que ello viene afectando el normal funcionamiento del complejo metalúrgico.

La empresa norteamericana informa que no cuenta con capital de trabajo y señala que viene tratando de encontrar soluciones a esta problemática. Como era de esperarse, hacen mención que requerirán de la flexibilidad necesaria para cumplir con el último proyecto PAMA consistente en completar la construcción de la Planta de Acido Sulfúrico de Cobre y del Reactor de Cobre, en el menor tiempo posible y de acuerdo a ley. Sigue leyendo