EarthRights International (ERI) presentó hoy una demanda ante la Corte Federal en representación de Elmer Eduardo Campos Álvarez (32), manifestante herido por la violencia policial en la zona del proyecto minero Conga. Con esta acción, ERI busca obtener información y documentos de la empresa Newmont que asistan a los procesos judiciales abiertos en el Perú relativos a la represión de la protesta social contra el proyecto.
Balance 2013: El cáncer de la minería ilegal en Perú
Las imágenes que nos dejaron ver las cámaras instaladas en el fuselaje de la aeronave del Carnegie Airborne Observatory, asemejaban a un cuerpo putrefacto o con cáncer. Pero no era un cuerpo humano lo que estábamos observando, sino las miles de hectáreas de bosques destruidas producto de la minería ilegal en Madre de Dios.
Minera Yanacocha con otra denuncia por desalojo de tierras a comuneros en área de proyecto Conga
Nuevamente la empresa minera Yanacocha protagoniza un desalojo forzoso. Esta vez fue acusada por Segundo Lindorfo Bolaños Atalaya, comunero del Distrito de Sorochuco, que el pasado 19 de enero fue víctima de un violento desalojo de su predio ubicado en el sector Tragadero Grande – Las Posadas, muy próximo a la Laguna Azul, la misma que el proyecto Conga planea convertirla en botadero de relaves tóxicos. En el desalojo habría participado una docena de policías a ordenes de la empresa minera.
Miles de ronderos ocupan lagunas amenzadas por proyecto minero Conga
Alrededor de un millar de ronderos marcharon a las lagunas de Conga amenazadas por la explotación de un yacimiento de oro. Según los organizadores, la marcha hacia las lagunas se realizaría de manera pacífica; sin embargo, la negativa de los hombres de seguridad, de no dejarlos ingresar a la zona, desencadenó los hechos de violencia.
Proyecto Minas Conga de Newmont podría reactivarse el 2014, señala gobierno
Newmont Mining (NYSE: NEM) podría impulsar su suspendido proyecto de US$4.800mn Minas Congas en Perú el 2014 si llega a un acuerdo sobre gasto social con comunidades locales, señaló un funcionario de gobierno de alto rango.
Las 32 comunidades aledañas a este proyecto de cobre y oro en la norteña región andina de Cajamarca respaldan unánimemente la reactivación de actividades, señaló el alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, quien se reunió este mes con representantes del gobierno local.
Gobierno intenta mellar imagen de las rondas para deslegitimar lucha contra proyecto Conga
La noticia de la agresión de las rondas urbanas contra las trabajadoras sexuales de dos clubes nocturnos, en Cajamarca, está siendo aprovechada por ciertos sectores para mellar la credibilidad de las rondas campesinas y desacreditar una lucha justa contra el proyecto minero Conga. Así lo advirtió Rocío Silva Santisteban en el diario La República.
Derechos Humanos Sin Fronteras denuncia a Glencore – Xstrata por despedir a trabajadores que decidieron sindicalizarle en el Proyecto minero Antapaccay de Espinar
Derechos Humanos sin Fronteras, organización que promueve y defiende la plena vigencia de los derechos humanos en provincias altas del Cusco, ha tomado conocimiento de la denuncia interpuesta por cinco trabajadores despedidos arbitrariamente por la empresa minera Glencore – Xstrata en Espinar – Cusco por su derecho a la sindicación y a la libertad sindical; hechos que describimos a continuación:
EL 2014 El nuevo foco de conflicto estará marcado por la minería ilegal
El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentado por tres organizaciones: Grufides, CooperAcción y Fedepaz, identifica a la minería informal como uno de los principales focos de conflicto a nivel nacional con un crecimiento explosivo y descontrolado. Entre 2005 y 2011, el número de titulares en régimen de minería artesanal se han incrementado en un 20%, mientras que el área concesionada prácticamente se triplicó, pasando de 1.5 millones a 4.4 millones de hectáreas, muchas de las cuales se convertirán en operaciones legales o serán tomadas por mineros ilegales. “La política del Gobierno no entiende la magnitud real de la minería informal. Es un problema no sólo económico, sino social y ambiental muy fuerte”, explica Jose de Echave, investigador de CooperAcción.
Los Chaupe y los Benavides
Recibí el año 2013 en las alturas de las Lagunas de Conga, junto con la familia Chaupe, en una casita a 4050 msnm con ovejas, un perro bravo, algunos cuyes, gallinas, y un chocolate shilico que nos preparó Máxima Acuña, la mamá, una mujer de apenas 1.55 cms de estatura pero con la fuerza de un toro de lidia. Máxima fue golpeada cruelmente cuando se trató de desalojar a la familia en un operativo policial en agosto del 2011. No nos hubiéramos enterado sino fuera por la tecnología: su hija Isidora con un viejo celular grabó las imágenes de decenas de policías sacando los pobres enseres de la familia para traerse abajo la casa hecha de tapial.
Anuncian reinicio de movilizaciones en rechazo a proyecto minero Conga
Las provincias cajamarquinas de Celendín y Hualgayoc serán escenario el 13 y 16 de enero, respectivamente, de las primeras movilizaciones del año en contra del proyecto Conga de minera Yanacocha.


