imagen-jose-de-echave
Perú

Cuestionan que Manuel Pulgar Vidal no presente su renuncia al Minam ante medidas del Ejecutivo

imagen-jose-de-echaveEl ex viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, cuestionó que el ministro del AmienteManuel Pulgar no haya renunciado ante las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo.

“Esa posición (del ministro) está perdiendo largamente por goleada para hacer una referencia periodística. Es difícil, yo no tengo toda la información que maneja el ministro, pero evidentemente yo hubiera presentado mi renuncia sin ningún problema”, afirmó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Además, Echave cuestionó que se dicten estas medidas, en momentos en que el Perú será sede de la próxima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Estimó que quizás por este encuentro, el titular del Ambiente no ha renunciado al cargo.

Sigue leyendo

espinar1906
Perú

Exigirán revisión del EIA del proyecto minero Antapacay

espinar1906Las comunidades campesinas de Espinar exigirán la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Antapacay, a fin de que se incluya a aquellas localidades y sectores que no han sido consideradas como afectadas en el área de influencia directa por las operaciones mineras.

La decisión fue acordada durante el II Congreso de Analisis de Impactos Ambientales, Sociales, Territoriales y Económicos de la Mineria en las Comunidades Campesinas de Espinar, realizado el pasado jueves 19 de junio en el local comunla de la comunidad de Alto Huancané.

Sigue leyendo

oroya-alerta
Perú

El lúgubre futuro de La Oroya

oroya-alertaTodo comenzó hace casi 100 años, en 1922, cuando la mina de La Oroya empezó a ser explotada a gran escala. Desde entonces, esta ciudad ha escrito una larga historia de contaminación, fraude, indiferencia y manipulación. En el 2012, Doe Run Peru (DRP), empresa estadounidense propietaria de la mina desde 1997, abrió sus puertas luego de tres años de silencio y empezó nuevamente a operar el circuito de zinc con más de 500 empleados. Sin embargo, el futuro de estos trabajadores, de la ciudad y de la propia planta minera aún no está claro.

Al inicio, la mina extraía sólo plomo y poco después también zinc, oro y plata con el efecto secundario de echar al aire de la ciudad todo tipo de metales y ácidos contaminantes. También era la única fundición polimetálica del Perú, lo que significaba que procesaba todo tipo de metales, también provenientes del extranjero.

Sigue leyendo

Huisa Peru
Perú

Espinar: Represión en comunidad campesina de Huisa

Huisa PeruEl día de ayer, miércoles 18 de junio, pobladores de la comunidad campesina de Huisa, en el distrito de Espinar, tenían previsto una reunión con el Gerente de Relaciones Comunitarias de la empresa Glencore – Xstrata, en el campamento minero de Antapaccay.

Los comuneros habían solicitado esta reunión, para dialogar sobre los daños ambientales y sociales  que se vienen generando en su propiedad comunal, producto de las actividades del proyecto minero Antapaccay.

Lamentablemente, el gerente general no se presentó, pero envió en su representación a funcionarios sin poder de decisión; generando una profunda frustración entre los pobladores de Huisa, quienes esperaban encontrar una solución, mediante el diálogo, a sus problemas.

Sigue leyendo

Perú

Gobiernos regionales no fiscalizan la minería ilegal en Perú, señala informe

mineria informal perúLos gobiernos regionales en Perú no cumplen con la labor de supervisar a las personas y empresas dedicadas a la minería artesanal e ilegal en el país, ni reportan estas actividades a las entidades competentes, reveló un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

En Perú, las entidades de fiscalización ambiental son los 25 gobiernos regionales y la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, pero en una evaluación de la OEFA ninguna entidad aprobó la evaluación de desempeño.

El informe de cumplimiento de los gobiernos regionales en 2013 señaló que los resultados muestran un mayor cumplimiento de las exigencias formales, como establecer las funciones de fiscalización minera en el Reglamento de Organización y Funciones de las entidades públicas.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Perú

Hay que defender el Ministerio del Ambiente

mina a cielo abieroLos pronunciamientos son cada vez más audaces. A los reclamos por los supuestos excesos en los  trámites que enfrentan los inversionistas, voceros empresariales y algunos editoriales de la prensa han comenzado a mencionar que la culpa de todos los males la tienen algunos ministerios. El Ministerio del Ambiente (MINAM) es uno de los blancos principales.

La queja es que antes los trámites eran más simples y que ahora se han incorporado entidades como el MINAM, que los complejizan. Lamentablemente, algunos ministros repiten los mismos argumentos: por ejemplo, para el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, “la creación del MINAM, la consulta previa y la desagregación de responsabilidades ha sido un bache para las inversiones” (Gestión del 14/05/2014).

Sigue leyendo

protesta contra min huacoto
Perú

Minera Huacoto continúa cerrada por no tener licencia social

protesta contra min huacotoLa empresa minera Huacoto continúa cerrada porque no ha cumplido con los requisitos para reanudar sus operaciones, entre ellos, la licencia social de la comunidad que jamás la obtendrá», dijo uno de los miembros de la Comisión de Lucha contra la Contaminación Minera del distrito de Orurillo, de la provincia de Melgar, Víctor Valero.

La población de Orurillo se dedica a la ganadería y a la agricultura, no quieren que sus tierras sean contaminadas por la actividad minera, razón por la cual, han presentado 29 memoriales a la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno rechazando a la empresa minera Huacoto, señaló.

Sigue leyendo

contralaconia peru
Perú

Comunidades del Valle del Sondondo en paro contra minera

contralaconia peruEl Frente de Lucha para la Defensa del Apu Ccarhuarazu convocó a un paro de 24 horas en la provincia de Sucre y el Valle del Sondondo (Lucanas) para hoy, medida en contra de la empresa minera Laconia South America, que pretende iniciar actividades de exploración en los territorios de la cabecera de cuenca del Ccarhuarazu.

Emilio Orosco, presidente de ese frente de lucha, informó que su organización y sus bases están realizando las coordinaciones respectivas para que el paro sea contundente. Explicó que hoy se bloquearán las vías que interconectan a la provincia de Sucre con las localidades de Puquio y a Huamanga; asimismo, las instituciones públicas no abrirán sus puertas para la atención al público y las instituciones educativas tampoco funcionarán.

Sigue leyendo

Ollanta y mineria ilegal
Perú

Ollanta Humala sí recibió apoyo de mineros informales

Ollanta y mineria ilegalAunque el presidente de la República, Ollanta Humala, dice combatir a la minería ilegal y ha marcado su distancia con ella, lo cierto es que los mineros informales fueron un soporte fundamental en su campaña electoral del 2011.

En esa época, esos mineros no solo respaldaron e hicieron propaganda electoral al líder del Partido Nacionalista, sino también apoyaron logísticamente y en forma económica la campaña, aseguran ahora sus dirigentes.

La foto que aparece en esta nota prueba la cercanía del entonces candidato presidencial con los representantes de la minería informal. 

Sigue leyendo

minsur-chileperu
Perú

Aymaras chilenos se oponen a trabajos de Minsur

minsur-chileperuLas comunidades aymaras del sector andino de chile volvieron a arremeter contra la minera Minsur ubicada en el distrito andino de Palca, denunciando que los pozos que utilizan para extraer agua están secando los bofedales en la zona.

Según una publicación de«La Estrella de Arica», las comunidades de Humapalca, Tacora, Ancara y Chislluma se quejaron que los bofedales que alguna vez fueron verdes y rebosantes de agua, ahora están amarillos y llenos de sal a causa de los trabajos que desarrolla la empresa.

La minera Minsur se instaló a inicios del 2009 en la comunidad de Vilavilani (Palca), a pocos kilómetros de la frontera con Chile. Actualmente extrae oro y plata en el cerro Checcocollo a través del proyecto Pucamarca.

Sigue leyendo