movilizacion cajamarca
Perú

Pobladores de 11 caseríos de Cajamarca realizan movilización contra minera Yanacocha

movilizacion cajamarcaLos pobladores de 11 caseríos de Cajamarca como Tres Tingos, Vista Alegre y otros, realizan una manifestación contra la empresa Yanacocha por haber secado sus fuentes de agua.

Los dirigentes responsabilizan a la empresa y exigen que se les reponga la cantidad y la calidad de agua.

Los manifestantes fueron hacia las oficinas de las autoridades del agua y planean llegar hasta las oficinas de la minera en Cajamarca.

pueblo awajun
Perú

PRONUNCIAMIENTO DEL PUEBLO AWAJÚN RECHAZANDO LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

pueblo awajunSeñores:

Ollanta  Humala, Presidente  de la República  del Perú

Pedro Cateriano  Bellido,  Presidente  del Consejo de Ministros

Patricia  Balbuena, Viceministra     de Interculturalidad

Rosa María Soledad Ortiz Ríos, Ministra  de Energía y Minas

Ana María Sánchez Vargas de Ríos, Ministra   de Relaciones Exteriores

CONADIF

Manuel Pulgar – Vidal, Ministro del Ambiente

Verónica Mendoza, Congresista de la República,

Eduardo Nayap, Congresista de la Repúiblica

Gilmer Hornes, Presidente Regional de Amazonas

Prensa nacional e internacional

Presente.- 

Pronunciamiento del  Pueblo Awajún   del  sector  Cenepa,  Comaina,  Imaza  y Alto  Marañón, rechazando   la Organización Nación Awajún-Wampis, en contra de la exploración  y explotación minera en la Cordillera del Cóndor  y exigiendo  se respete nuestros derechos como Pueblo  Indígena.

Sigue leyendo

mesa dialogo espinar
Perú

SE ROMPE MESA DE DIÁLOGO ENTRE LA COMUNIDAD DE COPORAQUE Y LA MINERA HUDBAY EN ESPINAR, CUSCO

mesa dialogo espinarLuego que la empresa minera Hudbay no aceptara el pedido de ratificar la declaratoria del distrito de Coporaque  en Espinar (Cusco) como área de influencia directa del proyecto minero Constancia, se disolvió la mesa de diálogo y la población está evaluando adoptar medidas de fuerza.

Esto ocurrió en jueves 13 de agosto durante la reunión de la Mesa de diálogo, donde participaron las autoridades locales, representantes de la empresa minera HudBay y dirigentes de la sociedad civil (25 presidentes comunales, Frente de Defensa, Organización de jóvenes).

Pese a que el pedido de considerar el distrito de Coporaque como área de influencia directa del proyecto minero Constancia fue aceptado en una reunión anterior por la minera, esta vez, los dirigentes solicitaron que dicho acuerdo se ratifique y que sea tramitado ante el Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, los representantes de la empresa minera aceptaron la tramitación conjunta pero sin la ratificación de dicho acuerdo.

Sigue leyendo

cajamarquinos
Perú

Pobladores de 11 caseríos de Cajamarca realizan movilización contra minera Yanacocha

cajamarquinosLos pobladores de 11 caseríos de Cajamarca como Tres Tingos, Vista Alegre y otros,  realizan  una manifestación contra la empresa Yanacocha debido a la disminución del agua de sus canales.

Los dirigentes responsabilizan a la empresa y exigen que se les reponga la cantidad y la calidad de agua.

Los manifestantes fueron hacia las oficinas de las autoridades del agua y planean llegar hasta las oficinas de la minera en Cajamarca.

123
Perú

“En nuestra provincia la minería ha colapsado”

123A siete meses de haber asumido la alcaldía provincial de Hualgayoc- Bambamarca, Eddy Benavides se muestra tajante en su rechazo a la expansión minera en dicha zona y explica su visión de un desarrollo basado en otras actividades, al que viene encaminando su gestión. Por último expresa su malestar con el reciente mensaje a la Nación del Presidente Ollanta Humala.

¿Qué evaluación hace de su gestión a seis meses de haber asumido la alcaldía?

Hasta el momento tenemos el 30% de gastos del presupuesto anual. Hemos logrado obtener más de dos millones de Soles a través de la partida por incentivos municipales. Queremos ejecutar un 70 u 80%, ya que a un 100% es imposible por problemas de la gestión anterior. Declaramos a la municipalidad en reestructuración durante cien días y ese tiempo nos ha permitido reformular el organigrama, en el que ahora estarán las sub gerencias de Rondas Campesinas, de Cooperación Internacional y de Fiscalización, que estará integrada por miembros de organizaciones sociales.

Sigue leyendo

supayaku
Perú

COMUNIDAD AWAJÚN DE SUPAYAKU SOLICITA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

supayakuEl 22 de julio la Junta Comunal de la Comunidad Nativa Awajún de Supayaku presentó ante la Fiscalía de Prevención del delito de San Ignacio (Cajamarca), una denuncia cuyo contenido versa sobre hechos que Fedepaz viene alertando desde hace varios meses, como el que algunas personas vinculadas a la dirigencia de la Comunidad Nativa Awajún de Naranjos han venido lanzando amenazas de ataque a los miembros de la Comunidad de Supayaku, en tanto ésta no está de acuerdo con las actividades de exploración minera que la empresa Exploraciones Águila Dorada SAC ha venido realizando en la Comunidad de Naranjos, que ya han afectado el agua, la tierra y su hábitat.

Supayaku, respetando los mecanismos legales establecidos, decidió recurrir al Poder Judicial e interponer una demanda de amparo por violación de su Derecho a ser consultada previamente sobre la autorización de exploración, y a desarrollarse en un ambiente sano y equilibrado.

Sigue leyendo

minerarioblanco1
Perú

COMUNIDAD CAMPESINA SEGUNDA Y CAJAS LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA MINERA RÍO BLANCO Y RECHAZA NUEVO INTENTO DE VIOLENTAR SUS DERECHOS TERRITORIALES COMO COMUNIDAD

minerarioblanco1Gran preocupación generó en la C.C. Segunda y Cajas (provincia de Huancabamba) la desaparición de tres trabajadores de la empresa Río Blanco Copper S.A., en el marco de una expedición que tenía por objeto el levantamiento de información topográfica en tierras de la citada comunidad (lo que llama la atención después de varios años de exploración minera en la zona).

Inicialmente se les intentó responsabilizar por dicha pérdida, argumentando que las Rondas Campesinas los mantenían cautivos e incluso los habían castigado físicamente por ingresar sin autorización. Las autoridades comunales y ronderiles se pronunciaron inmediatamente rechazando las falsas acusaciones, lo que se confirmó al ser encontrado Manuel Herrera, miembro de la expedición, que por sus propios medios llegó hasta la C.C. Yanta, provincia de Ayabaca, señalando que se habían perdido en el páramo y que sus acompañantes esperaban auxilio.

Sigue leyendo

Humala
Perú

AUSENCIAS Y ESCENARIOS QUE PREOCUPAN

HumalaParece ser que la estrategia del discurso presidencial del 28 de julio, fue refugiarse en lo que el presidente considera son algunas de las pocas fortalezas que puede exhibir: los programas sociales y la marcha del sector educación, bajo la gestión del ministro con mayor aceptación.

Esta estrategia, que seguramente se desplegará a lo largo de los próximos doce meses,   de meterse en una suerte de burbuja y de escaparse de la realidad, no sólo genera cuestionamientos sino que confirma el estilo de un gobierno debilitado, aislado y sin mayor iniciativa política.

Optar por soltar un aluvión de cifras sin confirmar, hacer un largo recuento de programas sociales, proyectos, etc., no le permite ocultar las gravísimas y notorias ausencias en su gestión y en el discurso.

Sigue leyendo

espinar
Perú

LOS ÁNIMOS SE CALIENTAN EN ESPINAR

espinarEn plenos feriados de fiestas patrias, el ambiente social en la provincia de Espinar ha comenzado a calentarse. El inicio formal del proyecto Majes Sihuas II es el motivo central de las protestas de autoridades y actores sociales de esta provincia cusqueña.

Como se sabe, en las semanas previas el gobierno regional de Arequipa anunció el inicio formal de las obras del mencionado proyecto, en la zona de Angostura,  exactamente en la comunidad campesina de Pusa Pusa del distrito y provincia de Caylloma. Además, el propio presidente Humala mencionó en el mensaje de 28 de julio el inicio de Majes Sihuas II.

Frente a estos hechos, los dirigentes de diversas organizaciones y el nuevo presidente del Frente de Defensa de Intereses de Espinar (FUDIE), han anunciado un paro regional para el 28 y 29 de agosto.

Sigue leyendo

Jose de Echave Peru
Perú

Aprobaron 25 proyectos de minería sin consulta previa

Jose de Echave PeruFuncionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) violan la Ley de Consulta Previa, que fue promulgada por el presidente Ollanta Humala al empezar su gobierno, para favorecer a 25 empresas mineras que ya están operando en distintos puntos del país, según denunció el exviceministro de Gestión Ambiental, José de Echave.

Dijo que es preocupante que la ley sea letra muerta para estos malos funcionarios del Minem que aprobaron 25 resoluciones directorales autorizando el inicio de actividades de exploración minera en zonas de la Amazonía, sin que los pueblos indígenas ejerzan su derecho de que se les consulte previamente, según el Convenio 169 de la OIT y la Ley de Consulta Previa.

Sigue leyendo