diario oroya
Perú

MIS VERDADES SOBRE LA OROYA

diario oroyaEl pasado 19 de julio, Diego Calmet escribió un artículo titulado Verdades sobre La Oroya. En la medida que es un tema en debate, me animo a opinar y a discrepar cordialmente con el autor, con la intención de aportar y por supuesto sin sentirme dueño de la verdad. Vamos por partes.

1. Llama la atención que cuando el señor Calmet identifica a los principales responsables de lo que pasa en La Oroya no mencione a Doe Run. Señala como responsables al Ministerio del Ambiente (Minam) y su normativa, a la estatal Centromin, etc., pero olvida mencionar a Doe Run. Debe quedar claro que la principal responsable de lo que pasa actualmente en La Oroya es Doe Run: no hay que olvidar que cuando la empresa norteamericana adquirió el complejo de La Oroya asumió la obligación de implementar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que incumplió de manera reiterada.

2. Pese al incumplimiento, Doe Run recibió el beneficio de dos prórrogas. El PAMA tenía un plazo de 10 años y Doe Run tuvo hasta 15 años para adecuarse a las exigencias ambientales, sin embargo no cumplió. Dicho sea de paso fue la única empresa que recibió el beneficio de prórrogas excepcionales y la única que no culminó su PAMA.

Sigue leyendo

Nueva Morocha 1
Perú

NUEVA MOROCOCHA: DESPLAZAMIENTO SIN CONSULTA

Nueva Morocha 1El reasentamiento de la ciudad de Morococha es un tema que debería retomarse y colocarse en agenda. La construcción de Nueva Morococha se desarrolló en el año 2012 a cargo de la empresa minera Chinalco, que ejecuta el proyecto Toromocho. Casi mil doscientas familias fueron desplazadas en ese entonces; sin embargo, el proceso de mudanza no ha concluido. La población está literalmente dividida. Poco más de setenta familias se opusieron al desplazamiento y aún viven en la ‘Antigua Morococha’, ubicada a metros de la mina cuprífera a tajo abierto. Las familias ya reasentadas conviven con las consecuencias de un traslado no consultado, a zonas no apropiadas para habitar.

La población no estaba informada sobre la presencia de metales pesados en la zona del reasentamiento. Sólo se le entregó un resumen ejecutivo del EIA de Toromocho. La población solo se enteró de esto casi cuatro años después, cuando ya la mayoría se había mudado.

Sigue leyendo

Cotabambas
Perú

COTABAMBAS SE PRONUNCIA

CotabambasFrente a las reiteradas suspensiones de las reuniones de la Mesa de Diálogo de la Provincia de Cotabambas (Apurimac) que debe atender la problemática en torno al proyecto minero Las Bambas, organizaciones sociales de la zona publicaron hoy un importante pronunciamiento.
Los diversos frentes de defensa de Cotabambas, el Comité de vigilancia y monitoreo ambiental del río Mayotinco – Punanqui y organizaciones sociales de base, a través del citado documento, solicitan ser escuchados y mejorar las condiciones de diálogo para lograr acuerdos duraderos en pos de una convivencia pacífica con la empresa MMG Limited.
  ——————————————————————————————————————-

 

PRONUNCIAMIENTO
COTABAMBAS PIDE SER ESCUCHADA
Ante una suspensión más de las reuniones de la mesa de diálogo de la Provincia de Cotabambas relacionada a las actividades de la Mina Las Bambas, nos dirigimos a la opinión pública para expresar lo siguiente:

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

COOPERACCIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO 2016

logo cooperaccionSon tres fechas en las que podrán encontrar nuestras publicaciones en venta y en donación: Lunes 25, sábado 30 y domingo 31 de julio.

Las publicaciones de CooperAcción estarán disponibles desde hoy en la 21 edición de la Feria Internacional del Libro – FIL LIMA 2016.

Gracias a la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC), estaremos presentes, junto a otras instituciones, en el Stand N° 11 – «Entrelazando organizaciones y redes por una ciudadanía plena».

Nuestras publicaciones
Estarán a la venta publicaciones como:

Sigue leyendo

xstrata
Perú

ESPINAR: JUICIO CONTRA EMPRESA MINERA XSTRATA POR MUERTES Y HERIDOS EN PROTESTA

xstrataCorte del Reino Unido se pronuncia sobre correos electrónicos de directivos de Xstrata, que los implican en las acciones de violencia

El 21 de julio la Alta Corte del Reino Unido se pronunció sobre la divulgación de documentos por parte de la minera Xstrata.  La empresa se había negado a entregar una comunicación electrónica en la que  Charles Sartain (directivo de Xstrata), había propuesto Jose Marun (gerente principal en Xstrata en sur america) a  un «abordaje muy directo, proactivo y fuerte” para enfrentar representantes de la comunidad a los que se refirió como “hijos de puta”.

En Londres, el Juez Justice Foskett concluyó que con dicha comunicación era “posible ver que los demandantes tendrían motivos para argumentar que las personas sometidas a la influencia del Sr. Sartain podrían estar dispuestos a facilitar, a actuar en complicidad o si no fomentar los actos ilegales de la PNP [Policía Nacional del Perú] si se establecen tales actos».

Sigue leyendo

xstrata
Perú

ESPINAR: JUICIO CONTRA EMPRESA MINERA XSTRATA POR MUERTES Y HERIDOS EN PROTESTA

xstrataCorte del Reino Unido se pronuncia sobre correos electrónicos de directivos de Xstrata, que los implican en las acciones de violencia

El 21 de julio la Alta Corte del Reino Unido se pronunció sobre la divulgación de documentos por parte de la minera Xstrata.  La empresa se había negado a entregar una comunicación electrónica en la que  Charles Sartain (directivo de Xstrata), había propuesto Jose Marun (gerente principal en Xstrata en sur america) a  un «abordaje muy directo, proactivo y fuerte” para enfrentar representantes de la comunidad a los que se refirió como “hijos de puta”.

En Londres, el Juez Justice Foskett concluyó que con dicha comunicación era “posible ver que los demandantes tendrían motivos para argumentar que las personas sometidas a la influencia del Sr. Sartain podrían estar dispuestos a facilitar, a actuar en complicidad o si no fomentar los actos ilegales de la PNP [Policía Nacional del Perú] si se establecen tales actos».

Sigue leyendo

juliaca pobladores de distrito jpg 604x0
Perú

Juliaca: pobladores de distrito de Orurillo protestaron en rechazo a la minería en Ayaviri

juliaca pobladores de distrito jpg 604x0Los pobladores de más de 21 comunidades, barrios y organizaciones del distrito de Orurillo, protestaron en la plaza San Martín del mismo distrito en contra regreso de una nueva empresa minera con el nombre de Soles Perú, quienes tendrían una concesión junto a otras once concesiones o más que habrán sido otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas o la Dirección Regional de Minería.

Los pobladores dijeron: «¡no a la minería!», ya que produce contaminación sobre todo en la mina Huacoto donde existe la represa del mismo nombre y que abastece un canal de irrigación para varias comunidades.

Así mismo se ha concluido en esta protesta que se realizará una paralización de 24 horas en la segunda quincena de agosto.

En la víspera de esta protesta, la radioemisora Municipal en amplitud modulada (AM) fue atentada en su línea de transmisión hacia la antena, habiendo sido cortado el cable, por personas desconocidas, que no deseaban que se convoque a la población, para la manifestación.

Sigue leyendo

Doe run vs peru
Perú

RENCO VERSUS EL ESTADO PERUANO

Doe run vs peruEl día de ayer se conoció la noticia que el Tribunal Arbitral internacional encargado del caso “La Oroya” había resuelto parcialmente a favor del Estado peruano.

El resultado marca un paso importante en la controversia que enfrenta el Perú con la empresa norteamericana al amparo del capítulo de protección a las inversiones del TLC Perú Estados Unidos. Como se sabe, The Renco Group Inc. (“Renco”) inició el proceso de arbitraje en contra del Perú el año 2011. La empresa reclamaba que había sido objeto de trato discriminatorio y que había sido víctima en el Perú de una expropiación indirecta.

Para conocer con mayor detalle los antecedentes del caso y la problemática de La Oroya, compartimos el libro «Doe Run VS Péru: Lecciones de una demanda injusta», publicado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad y CooperAcción. El texto completo puede ser descargado AQUÍ.

Sigue leyendo

La Oroya Peru
Perú

CASO LA OROYA: FALLO PARCIAL A FAVOR DEL PERÚ

La Oroya PeruLa Agencia Andina acaba de anunciar que el Tribunal Arbitral internacional encargado del caso “La Oroya” -denominado The Renco Group Inc. contra el Perú- resolvió parcialmente a favor del Estado peruano. La fuente es el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El resultado marca un paso importante en la controversia que enfrenta el Perú con la empresa norteamericana al amparo del capítulo de protección a las inversiones del TLC Perú Estados Unidos. Como se sabe, The Renco Group Inc. (“Renco”) inició el proceso de arbitraje en contra del Perú el año 2011. La empresa reclamaba que había sido objeto de trato discriminatorio y que había sido víctima en el Perú de una expropiación indirecta. El proceso arbitral es administrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que pertenece al Grupo del Banco Mundial.

Sigue leyendo

no a tia maria1
Perú

Se reinician protestas contra proyecto minero Tía María en el Valle de Tambo

no a tia maria1El conflicto social causado por la empresa minera Southern Perú, por su intención de instalar la minera cuprífera Tía María en el Valle de Tambo, no ha concluido, ya que este miércoles las marchas contra esta minera se reiniciaron en horas de la tarde.


Cientos de pobladores realizaron una marcha pacífica, recorriendo la vía del sector de la Curva, en el distrito de Deán Valdivia (Islay); en esta marcha participaron pobladores de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia, quienes se concentraron desde temprano en la zona denominada Santa María.

Como ya es acostumbrado, los pobladores marcharon con sus pancartas y banderines verdes con el lema “Agro Sí, Mina No”; durante la marcha acordaron realizar un desfile el 28 de julio para pedir a las autoridades de la región y los centros educativos, que se unan a la protesta para evitar que se apruebe la instalación de esta mina en el valle.

Sigue leyendo