mina tajo abierto 1
Mexico

De minería, sólo migajas a México

mina tajo abierto 1El valor total de la producción de los minerales que se explotan en México no son equivalentes a lo que se extrae de la tierra en términos monetarios.

Ni el Gobierno federal ni los ejidatarios reciben ganancias acordes con lo que se produce, porque todo se lo llevan los concesionarios mineros quienes no están obligados a esclarecer el volumen de su producción por políticas de las instancias gubernamentales, alertaron la Auditoría Superior de la Federación (ASF) e investigadores del Centro de Análisis e Investigación Fundar.

De acuerdo con el último informe realizado por el ASF, entre 2008 y 2013 el Gobierno federal perdió 3 mil 277 millones de pesos de la generación de recursos que explotan las empresas mineras de este país sólo por pago de derechos debido a que no se cumplió con la meta respectiva de cada periodo.

Sigue leyendo

wixarica
Mexico

La lucha del pueblo huichol por salvar su tierra sagrada

wixaricaLos indígenas del pueblo huichol luchan en los últimos años por salvar su patrimonio cultural, que corre peligro de ser destruido por las compañías mineras extranjeras. 

Los ecologistas, que alertan de que la apertura de las minas de plata supondría una contaminación dañina para la naturaleza de la región, son los únicos que apoyan a los huicholes.

Para el pueblo huichol, Wirikuta es una zona sagrada que ocupa aproximadamente 141 mil hectáreas de la mexicana Sierra de Catorce, situada en el estado de San Luis Potosí, según publica el sitio web actualidad.rt.com. 

Sigue leyendo

video no a la mineria baja california
Mexico

Baja California se levanta y dice ¡no!: Cielo Abierto va contra minería tóxica (VIDEO)

video no a la mineria baja californiaUn grupo de actores mexicanos participa en el video titulado “Cielo abierto”, donde manifiestan su rechazo a la minería en sierra La Laguna y en aguas de Comondú.

Los actores señalan que están cansado de «los proyectos de minería tóxica» y citan diferentes ejemplos como Los Cardones, Cananea, la Pitahaya, Don Diego o El Triunfo, así como el más reciente derrame en Sonora.

«Defendamos la tierra, respetemos la vida. Somos La Paz, somos Los Cabos, (…) somos Baja California Sur”

Sigue leyendo

no a la mineria 300x214
Mexico

¿Qué es un Conflicto Minero?

no a la mineria 300x214¿Qué es un Conflicto Minero?

La filosofía del conflicto minero

Gustavo Castro Soto Otros Mundos, A.C./Rema-M4 www.otrosmundoschiapas.org San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 11 de agosto 2015

Existen muchas iniciativas para intentar identificar estos conflictos; para clasificarlos, cuantificarlos y mapearlos en un contexto en que la acumulación de capital y la apropiación corporativa de los territorios avanza a ritmos acelerados, con la consecuente violación de los derechos humanos causada ahora por las empresas, aunque éstas no los reconozcan en ningun instrumento internacional. Sin embargo, el baile de cifras varía de manera sorprendente. Mientras que la Secretaría de Economía de México identifica 60 conflictos mineros solo por “controversias con la tenencia de la tierra”, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros registra solo 34 conflictos mineros en el país. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México existen una veintena de conflictos mineros.

Sigue leyendo

logos udefegua bios iguana
Mexico

Bios Iguana AC denuncia al Estado mexicano ante la CIDH por violación a los derechos humanos

logos udefegua bios iguanaEl 1 de Agosto de 2015 la organización Bios Iguana, A.C., miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), envía una petición de denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por la violación a los derechos humanos de las y los defensores del ambiente y los recursos naturales miembros de la organización Bios Iguana, A.C., así como los actuales integrantes del Consejo Indígena por la Defensa de Territorio de Zacualpan, en Colima, México. La petición ha sido presentada con el auxilio de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA).

Sigue leyendo

Rio Sonora mex 3
Mexico

Hay 360 afectados por derrame tóxico

Rio Sonora mex 3El número de habitantes del río Sonora afectados en su salud por el derrame tóxico de la minera Grupo México continúa en franco incremento, reconoció la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, que ha documentado la existencia de 360 pacientes con padecimientos relacionados a la contaminación.

En conferencia, el titular de Cofepris, Mikel Arriola, detalló que a un año de que sobrevino el mayor desastre ambiental en la historia de la región, en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora (UVEAS) se ha tenido que brindar 10 mil 875 consultas médicas, además de pruebas de sangre y orina a 318 pacientes en los que se confirmó la presencia de metales pesados en su organismo.

Sigue leyendo

rio nonoalco
Mexico

Vecinos paralizan mina de Autlán en Hidalgo

rio nonoalcoVecinos de la comunidad de Nonoalco, municipio de Xochicoatlán, paralizaron las actividades de la minera Autlán, perteneciente al Grupo Ferro-Minero (GFM) SA de CV, en protesta por la contaminación del río Nonoalco, daños a la salud de sus habitantes y por 15 despidos injustificados en el año.

Relataron que desde hace 50 años esa empresa explota manganeso, lo que ha causado estragos ambientales, entre ellos la contaminación del río, con la anuencia de autoridades federales y estatales.

Calcularon que alrededor de 80 de los 150 trabajadores de la minera son de esta localidad.

Nazario Calva Marañon, subdelegado de la comunidad, aseguró que desde hace cinco años, “de manera irresponsable”, Autlán ha vertido a un río que abastece a la comunidad líquido contaminado con manganeso proveniente de un tanque asentador para tratamiento de agua.

Sigue leyendo

mina tajo abierto 1
Mexico

El crecimiento de la minería, en detrimento de los indígenas

mina tajo abierto 1Del año 2000 al 2010 se produjeron 420 toneladas de oro, cuando en tres siglos de Colonia sólo se produjeron 190 toneladas. Es decir en 10 años se produjo más del doble del oro que se produjo en más de tres siglos de la Colonia.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revela que en el periodo 2007-2012 el valor de la producción minera ascendió a 693 mil 66 millones 900 mil pesos; de los cuales 15 mil 231 millones 435 mil 200 pesos ingresaron a las arcas nacionales por concepto de pago de derechos sobre minería, monto que representa sólo el 2.2% del valor total de la producción minera.

La industria minera multiplicó sus ganancias, y en paralelo causó un enorme daño al medio ambiente y deterioro del tejido social de las comunidades, sin que sus resultados se vieran expresados en mejores niveles de desarrollo de los pueblos indígenas, como tampoco de las arcas nacionales.

Sigue leyendo

cuetzaltecos mex
Mexico

Ratifican en Cuetzalan su oposición a proyectos de minería a cielo abierto

cuetzaltecos mexEl Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) ratificó su rechazo a la minería a cielo abierto, las hidroeléctricas, la privatización del agua y el llamado fracking (técnica para la extracción hidráulica de gas y petróleo) en la Sierra Madre Oriental, tal como pretenden autoridades y empresas promotoras.

El Cotic forma parte de los grupos de resistencia que, por medio de recursos legales y una amplia y consistente movilización social, se han opuesto en esta parte de Puebla y Veracruz a las pretensiones de expoliación de recursos naturales de la zona.

En el informe, leído por la secretaria del comité, Rufina Villa Hernández, se dio a conocer que el 19 de marzo de este año, el segundo juzgado de distrito de San Andrés Cholula concedió la suspensión de plano a la solicitud de amparo presentada por las organizaciones de campesinos e indígenas de la región de Cuetzalan, Yaonahuac e Ixtacamaxtitlán, Puebla, en contra de la realización de obras de minería a cielo abierto.

Sigue leyendo

basta de robar a los indigenas mex
Mexico

El crecimiento de la minería, en detrimento de los indígenas y otros pobladores

basta de robar a los indigenas mexLas compañías mineras que trabajan en México, han logrado ganancias enormes, más enormes todavía que los beneficios de los pueblos que habitaban las zonas de explotación.

Del año 2000 al 2010 se produjeron 420 toneladas de oro, cuando en tres siglos de Colonia sólo se produjeron 190 toneladas. Es decir en 10 años se produjo más del doble del oro que se produjo en más de tres siglos de la Colonia.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revela que en el periodo 2007-2012 el valor de la producción minera ascendió a 693 mil 66 millones 900 mil pesos; de los cuales 15 mil 231 millones 435 mil 200 pesos ingresaron a las arcas nacionales por concepto de pago de derechos sobre minería, monto que representa sólo el 2.2% del valor total de la producción minera.

Sigue leyendo