majestic mexico
Mexico

Minera First Majestic debe pagar daños a ejidatarios y una multa por derrame en mina de Ocampo.

majestic mexicoLa empresa minera canadiense First Majestic deberá pagar no sólo los daños, sino también una multa por el derrame de una presunta sustancia tóxica en su mina del municipio de Ocampo, explicó el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente Federal (Semarnat) en Coahuila, Raúl Tamez Robledo.
En el mes de julio, explicó el delegado, se presentó un derrame y la misma empresa dio aviso y tomó medidas para evitar un mayor crecimiento del derrame.

Sigue leyendo

Chiapas mineras sin permiso M
Mexico

Sin autorización ambiental, mineras explotaron tierras protegidas de Chiapas y contaminaron ríos

Chiapas mineras sin permiso MA Filigonio de León Pérez el paraíso se le terminó. Al agua del río que baja de la biosfera El Triunfo y atraviesa su comunidad se le hizo una nata de oxidación que le arrancó la vista a cientos de peces y a su hijo Filigonio, de 20 años.
 En Nueva Esperanza y en los poblados de la zona baja de la sierra de Chiapas, entre 2008 y 2012, junto con los ríos contaminados por las minas Cristina y Nueva Francia, creció también la presencia de fundaciones y políticos ligados al empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país, y al Partido Verde Ecologista de México.

Aunque la tragedia de Filigonio y miles de familias cuyas tierras están asentadas sobre regiones ricas en minerales e hidrocarburos, inició antes, por el año 2000, cuando llegaron geólogos a introducir delgados y largos tubos para sacar muestras de tierra, sin dejar huellas. En los siguientes 15 años, el gobierno federal concesionó la quinta parte del territorio chiapaneco para la exploración y explotación de oro, plata, cobre, plomo, zinc, titanio, fierro y barita. En total 1.5 millones de hectáreas de tierra lista para ser explotada.

Sigue leyendo

contaminacion resumen mexico
Mexico

México con el mayor número de conflictos mineros y una reseña de los derrames tóxicos recientes.

contaminacion resumen mexicoSonora ha sido una de las entidades más afectadas por la contaminación de las mineras. En 2014, siete municipios aledaños al Río Sonora se vieron afectados por el mayor desastre ecológico de la minería en la historia reciente; ese año, la mina Buenavista de Cobre, de Grupo México, derramó en el afluente 40 mil metros cúbicos de tóxicos y metales pesados. A dos años de la tragedia ambiental, los pobladores aún exigen al Gobierno que limpie el caudal y que frene los daños.
México es el país con más conflictos mineros de toda América Latina: 80 socio-ambientales y 22 laborales. La industria minera es cada vez más cuestionable por sus implicaciones ambientales y por la explotación que ejerce contra sus trabajadores. Organizaciones civiles han denunciado que la corrupción de las autoridades de los tres niveles de Gobierno les ha permitido quedar impunes cuando contaminan.

Sigue leyendo

publo nuevas balsas
Mexico

Pescadores de Nuevo Balsas con pérdidas millonarias por presencia de cianuro en la laguna de El Caracol.

publo nuevas balsasDesde la llegada en 2008 de la empresa minera Media Luna a la región de Nuevo Balsas, los pescadores de la laguna de la presa de la hidroeléctrica El Caracol han tenido perdidas millonarias en la pesca por la presencia de cianuro en el agua, que ha sido contaminada. En la región existen varias organizaciones y asociaciones que aglutinan a unos 400 pescadores, que diariamente salen a capturar toneladas de mojarras que se venden a varios intermediarios del país.
Para uno de los pescadores, Pablo Mena, la minera ha ocasionado problemas graves en las regiones de la zona extractora que corresponde a cuatro comunidades.

Sigue leyendo

carlos slim
Mexico

Grupo de Carlos Slim explota minas en polígono de área natural protegida

carlos slimEl mismo empresario que avala proyectos de conservación y reforestación en 43 Áreas Naturales Protegidas Federales tiene minas dentro de polígonos de protección, como es el caso de la mina de oro y plata San Felipe, en Baja California, cuestiona la investigadora Jeanneht Armendáriz en este reportaje.

La diferencia cromática del cielo y el océano apenas se distingue. Mamíferos marinos llegan al Golfo de California para reproducirse y en invierno la nieve cubre las montañas que se alzan en medio de dunas de arena junto a la costa. Especies endémicas proliferan en tierra y agua.

En el camino de la ciudad fronteriza de Mexicali al puerto de San Felipe, el paisaje pasa de urbano a agrícola; se muestran exuberantes los campos de cultivo alimentados por las aguas del río Colorado. Más adelante, rocas volcánicas y dunas desérticas auguran un espectáculo cuasi extraterrestre. Luego, aparecen amplias planicies delimitadas por el horizonte celeste y la huella del agua salada que va y viene se percibe en fronteras blancas sobre la tierra seca.

Sigue leyendo

mina majestic
Mexico

Profepa investiga dos derrames tóxicos de First Majestic acusad de robar a campesinos.

mina majesticEjidatarios de Tenochtitlán, municipio de Ocampo, en el desierto de Coahuila, denunciaron un nuevo derrame de cianuro en las presas de la región, proveniente de la mina de plata que pertenece a la empresa canadiense First Majestic, que podría ser clausurada en caso de que se compruebe la acusación, según informó Raúl González, el delegado de la Profepa en el estado.
Ejidatarios del municipio de Ocampo, en Coahuila, denunciaron que la mina de plata “La Encantada”, operada por la empresa canadiense First Majestic, registró una fuga de cianuro que contaminó una presa donde los animales beben agua. Es la segunda fuga en menos de dos meses.

De comprobarse este derrame, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que existe la posibilidad de clausurar la mina.

Sigue leyendo

boletin popular
Mexico

Chiapas: H. Ayuntamiento de Acacoyagua firma declaratoria de municipio libre de minería.

boletin popularPresidente municipal y regidores de Acacoyagua se comprometen a no otorgar licencias municipales a minería y consideran que los proyectos no representan una fuente económica ni beneficio social.

Los habitantes de Acacoyagua no permitiremos la reanudación de los proyectos mineros en nuestro territorio.
BOLETÍN DE PRENSA
H. AYUNTAMIENTO DE ACACOYAGUA, CHIAPAS
DECLARA MUNICIPIO LIBRE DE MINERÍA.

Acacoyagua, Chiapas a 16 de Agosto del 2016

El presidente municipal Ing. Patricio Eli Matías Salas y los regidores del H. Ayuntamiento de Acacoyagua, Chiapas firmaron y certificaron un oficio donde declaran que su administración “no acepta, ni aceptara la otorgación de licencias municipales para la actividad minera en el municipio”. La firma de la Declaratoria de Municipio Libre de Minería es un acto de compromiso que han establecido la autoridades con los/as representantes de los ejidos y comunidades de Acacoyagua que conformamos el Frente Popular en Defensa del Soconusco, para prever la explotación minera de las trece concesiones existentes en el municipio, y atender los daños a la salud y al medio ambiente causados por cuatro proyectos de explotación y exploración de Titanio e ilmenita (Cristina, Casas Viejas, Titán y San Vicente) establecidos desde hace diez años.

Sigue leyendo

oaxaca
Mexico

Mineras amenazan zonas protegidas y santuarios indígenas en Oaxaca.

oaxacaSin una consulta previa, libre e informada con los dueños ancestrales de las tierras y sin importar que afectará a la gran biodiversidad que caracteriza a Oaxaca, la Secretaría de Economía (SE) entregó 389 títulos de concesión minera entre enero de 2002 a junio de 2011, principalmente a compañías canadienses y estadunidenses, para la explotación de oro, plata, plomo, zinc y cobre, en una superficie de 742 mil 791.02 hectáreas, que equivale al 7.78 por ciento del territorio estatal.
Aunque a la SE no le importó que las concesiones otorgadas estén dentro de los bosques de la Sierra Norte, las selvas de los Chimalapas, en el destino de playa de Puerto Escondido e incluso, hasta en Santa María Huatulco, donde se localiza el desarrollo turístico sustentable y hasta un área natural protegida.

Estos títulos de concesión, distribuidas en las ocho regiones, pertenecen fundamentalmente a 13 empresas canadienses y dos estadounidenses, con vigencia hasta los años 2023, 2039, 2059, 2050 y 2062.

De estas, se han generado 33 proyectos mineros, pero solamente dos están en la etapa de explotación comercial. El primero, denominado El Águila de la empresa estadunidense Gold Resource Corp, localizado en San Pedro Totolapan, y el segundo, San José de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, ubicado en San José del Progreso.

Sigue leyendo

3 salto de agua chiapas 350x233
Mexico

Defender la vida, defender la tierra

3 salto de agua chiapas 350x233El sistema de despojo y extractivismo es inminente, tiene varios nombres: hidroeléctrica, minera, carretera, monocultivo, extracción petrolera, arenera, pero tiene el mismo apellido despojo para los pueblos.

Chiapas, uno de los estados más ricos en recursos naturales y diversidad cultural, no es excepción en esta guerra de poder e imposición de un modelo neoliberal en donde no cabe el amor y cuidado de la madre tierra, ni el trabajo y la vida colectiva o comunitaria.

Caminando los diferentes proyectos de imposición para las comunidades, encontramos la construcción ahora llamada ampliación de la carretera San Cristóbal-Palenque cuyo proyecto ha cambiado en 3 ocasiones, bajo la supervisión de las mismas empresas y bajo el mismo presupuesto 3,000 millones[1] de pesos, encontramos la presa hidroeléctrica de Tenosique antes Boca del Cerro que aunque cambie de nombre y de kilómetros será en el mismo río y con las mismas consecuencias de pérdida comunitaria.

Sigue leyendo

Derrame grupo mexico consecuencias
Mexico

Dejan a los enfermos por derrame tóxico minero en el abandono

Derrame grupo mexico consecuenciasLos enfermos por el derrame en la mina Buenavista del Cobre se quedaron sin atención médica desde el pasado 30 de junio, debido a que Grupo México incumplió con los pagos a la empresa que les brindaba el servicio en una vivienda de interés social, además de que hay temor de que se vuelva a detener la construcción de una clínica en Ures. hay 360 casos reconocidos de personas afectadas en su salud por el derrame tóxico minero.

En una carta dirigida a los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora, fechada el 12 de mayo de 2016, Grupo Vitalmex acusó a la compañía minera de negarse a firmar un contrato que diera sustento legal a la labor que venían realizando, a casi dos años de la tragedia ambiental, y de deberles al menos tres meses de trabajo.

Javier Pinzón Todd, director de desarrollo de negocios del corporativo anunció que las firmas que representa, MK Humana y Medikavital Rehabilitación Integral, ejecutarían las acciones necesarias para solicitar el pago de los adeudos a la empresa de Germán Larrea y terminar los compromisos con su personal y los proveedores.

Sigue leyendo