29/10/2010
Washington, 28 oct (EFE).- Grupos indígenas presentaron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tres casos de «contaminación e impunidad» de proyectos mineros en la región andina de Bolivia, Perú y Colombia. Sigue leyendo
La Minería, un asesino en serie de los pueblos indígenas
En el marco de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, la cual se está desarrollando esta semana en el Resguardo Indígena Misak de La María Piendamó, los hermanos invitados de la nación peruana nos compartieron su lucha contra la minería a gran escala y la defensa del territorio desde hace más de una década. Sigue leyendo
Minería causó 200 muertos en Latinoamérica en 2010
21/10/2010. El derrumbe el pasado viernes en una mina de Portovelo, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, mantiene la atención en las labores de rescate y ha revivido el drama que afrontan los trabajadores de una industria que en algunos países representa incluso el 69% de sus exportaciones. Sigue leyendo
Presidentes del Continente afirman desarrollo minero como factor de desarrollo regional
03 de Agosto 2010
En la Declaración del MERCOSUR
Lo firmaron los mandatarios de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay y el Canciller de Venezuela – Destaca la importancia de la actividad minera para el desarrollo económico y social de la región. Sigue leyendo
Declaración de la XXVIII Reunión de Ministros de Salud MERCOSUR sobre el «asbesto»
Los Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, el día 9 de junio de 2010, en ocasión de su XXVIII Reunión, reconocieron que…
Protestan por prohibicion de cianuro
Países del Mercosur protestan contra el Parlamento Europeo porque rechaza la utilización de cianuro
17/06 – 08:00 – Lo que en principio fue tomado por las empresas mineras y gobiernos provinciales argentinos como un acto declamativo de la CEE, resultó un hecho concreto, serio y de aplicación práctica. El Parlamento Europeo pide la restricción del comercio con aquellos países que en la explotación minera usen cianuro. Los países del MERCOSUR lo usan y hoy ven peligrar sus negocios por la decisión europea que va acondicionar sus exportaciones y atacan en bloque. La falta de reconversión tecnológica de las mineras en América Latina (y ni hablar en Santa Cruz) amenaza con hacerles pagar su precio. Sigue leyendo
Agua y Mujeres: fuente de vida
Boletin No 3 de Junio del 2010
El Comité Mundial de Mujeres en el año 2006 dispuso que las mujeres tenían un rol estratégico y una responsabilidad política en relación al agua, esto otorga un rol preponderante a las mujeres quienes sostienen que los servicios públicos de agua deben mantenerse en manos públicas, los procesos de privatización que están sufriendo particularmente los países de América Latina y de todo el mundo, son procesos que han deteriorado los servicios y los acceso de estos servicios a las poblaciones más pobres y en esas poblaciones más pobres quienes sufren las consecuencias mayores son las mujeres Sigue leyendo
BOLETIN BASE DE DATOS CONFLICTOS MINEROS OLCA/OCMAL
http://www.olca.cl/ocmal
Como muchos y muchas ya saben, hemos comenzado a desarrollar una base de datos de conflictos mineros en América Latina. El objetivo es difundir las distintas luchas que se vienen desarrollando, tener antecedentes más claros y argumentados del comportamiento de las empresas en otras latitudes, articular esfuerzos a partir de problemáticas comunes y ayudarnos a dimensionar el calibre de la devastación que la megaminería química está produciendo en nuestro continente, y por supuesto dimensionar también lo que pueden los pueblos cuando se organizan y se coordinan en una apuesta de vida. Sigue leyendo
Tribunal de los Pueblos acusa a multinacionales de violar los DDHH y a la UE de cómplice
prensalibre.com 17/05/10
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) presentó este lunes el fallo recogido en un texto provisional en el que se acusa a las empresas transnacionales europeas de conductas que infringen los derechos civiles, económicos, sociales y medioambientales de los pueblos latinoamericanos y en el que se califica de «cómplice» a la Unión Europea (UE) por su omisión o falta de actuación ante estas violaciones. Entre los casos se condenó la violación de los derechos de los pueblos indígenas por la multinacional minera Goldcorp en Guatemala. Sigue leyendo
Jueces presentan fallo sobre operativa de empresas europeas en América Latina
El Jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) de Madrid difundió
este lunes su sentencia general sobre los 27 casos presentados el viernes y
sábado contra corporaciones europeas por su accionar en América Latina. Las
empresas fueron acusadas por organizaciones y movimientos sociales de violar
numerosos derechos humanos, reglamentos, leyes y de atentar contra el medio
ambiente y la soberanía alimentaria, entre otras cosas. Sigue leyendo


