Ecuador

PROPONEN BASES PÀRA EL DES-DESARROLLO

BOLETIN DE PRENSA

Montecristi 28 de Enero del 2008

RED NACIONAL DE ECOLOGISTAS POPULARES

Por mucho tiempo, las actividades extractivas y los grandes monocultivos orientados a la exportación, han sido expresados como máxima expresión del desarrollo.
Sin embargo, estas actividades han significado para las comunidades el avance de la contaminación, el control privado de la tierra, el agua y la biodiversidad, y en consecuencia el despojo de sus fuentes de sustento, por lo que muchas veces son empujadas, por la fuerza o con engaños a salir de sus espacios ancestrales.

Esta también es la causa para que las comunidades que defienden sus fuentes de sustento vivan procesos sistemáticos de criminalización. Sigue leyendo

Ecuador

LA MINERIA Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

POR MÓNICA CHUJI ASAMBLEÍSTA NACIONAL Y PRESIDENTA DE LA MESA DE RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Permitir que mineras transnacionales dicten la nueva Constitución sería re-actualizar la época colonial

 Montecristi 28 de Enero de 2008

Durante los últimos días ha llamado la atención de nuestra mesa, la gran cantidad de solicitudes presentadas por distintos gremios y empresas mineras, especialmente interesadas o involucradas en proyectos de explotación de minerales metálicos a cielo abierto.

Parecería que la problemática ambiental se redujera a la problemática minera, cuando en  nuestra mesa 5 llamada de “Recursos Naturales y Biodiversidad” durante las primeras semanas de trabajo hemos identificado y debatido 9 grandes temas centrales como son: agua, petróleo, minería, biodiversidad, ecosistemas frágiles, cambio climático, ecología urbana, energías alternativas o biosfera, amparados en las convenciones internacionales y regionales como Agenda 21, el Convenio de Diversidad Biológica, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Protocolo de Kyoto o la Agenda Ambiental Andina por citar solo algunos de los convenios que el Estado ecuatoriano ha suscrito en los últimos 15 años.
Sigue leyendo

Ecuador

DECLACIÓN DE FRESMIGE, ORGANIZACIÓNES Y PROVINCIAS PRESENTES EN LA

FRENTE A LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN ECUADOR ASAMBLEA REGIONAL Y MANDATO CONSTITUCIONAL CUENCA 19 DE ENERO de 2008

El Frente de Resistencia Sur a la Minería a Gran Escala, las organizaciones presentes en esta Cuarta Asamblea Regional, celebrada el 19 de enero del 2008 en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay son:
DECOIN, FEDERACION DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL AZUAY, CONAIE, ECUARRUNARI, COMITÉ EN DEFENSA DE LA NATURALEZA, SALUD y VIDA DEL PANGUI, COORDINADORA EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA NATURALEZA DE LIMÓN INDANZA, UNASAE, OCCE (Organización Campesina Clasista del Ecuador), SISTEMAS COMUNITARIOS DE AGUA DE LAS parroquias, Sidcay, Octavo Cordero, Tarqui, Virgen de Milagro, Pushío, Chordeleg, Paccha, Molleturo, del Cantón San Fernando, Girón, Gualaceo, Sigsig, USIA (Nabón), y más representantes de las provincias de El Oro, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pichincha, Imbabura, Carchi, Los Ríos (NARCISA PIZCO de la comunidad Patricia Pilar, Los Ríos, afectadas y amenazadas por actividades extractivas, Sigue leyendo

Ecuador

ASAMBLEA PRO-DEFENSA DE NUESTROS RIOS SESIONÓ EN SHUMIRAL

COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA coornvidasoberania@gmail.com

La sesión ordinaria de la Asamblea Pro-Defensa de Nuestros Ríos se cumplió en la mañana del domingo 6 de enero en Shumiral, con la presencia de las delegaciones de la Asamblea, organización regional de segundo grado que está agrupando a comunidades de la parte costanera de Azuay, más comunidades de las provincias de El Oro y Guayas, y representantes de otras comunidades que son miembros de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía.

En esta reunión estuvo presente la asambleísta Martha Roldós, quien ha querido personalmente constatar la realidad de las comunidades afectadas por la minería y escuchar cuales son sus demandas a la Asamblea Constituyente. Sigue leyendo

Ecuador

III CONGRESO DE LA CONAIE

Minga Informativa de Movimientos Sociales
ALAI/Minga Informativa
Movimientos Sociales http://movimientos.org/

La amenaza de las empresas transnacionales, la posición frente a la Asamblea Nacional Constituyente y la elección de nuevos dirigentes son algunos de los temas que abordará el III Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) que se reunirá del 10 al 12 de enero en la ciudad de Santo de los Colorados.

Luis Macas, presidente de la CONAIE, informó a la prensa que en el Congreso se fijará la posición de la organización frente al gobierno presidido por Rafael Correa. Macas adelantó que el movimiento indígena no es incondicional al régimen y que la "agenda de la CONAIE es distinta a la del gobierno nacional". Nuestra agenda –agregó- es de lucha, nuestra agenda es de defensa de los recursos naturales, nosotros decimos la moratoria petrolera es una necesidad del país, para nosotros declarar al Ecuador país no minero es el punto fundamental. Sigue leyendo

Ecuador

INTIMIDACION Y ATAQUES CONTRA DIRIGENTES EN CHIMBORAZO Y MORONA SANTIAGO

Montreal, Canadá, 17 de Diciembre del 2007

Econ. RAFAEL CORREA DELGADO Sr. Presidente de la República del Ecuador
Dr. GALO CHIRIBOGA Ministerio de Minas y Petróleos
CLAUDIO MUECKAY ARCOS Defensoría del pueblo del Ecuador

Por medio de la presente, el Comité Cristiano para los Derechos Humanos en América Latina (CCDHAL) desea comunicarles su consternación frente a los recientes actos de intimidación en Chimborazo y Morona Santiago, contra miembros de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía y la Coordinadora Campesina Popular. Ultimamente, se nos ha comunicado Sigue leyendo

Ecuador

MINISTERIO DE AMBIENTE APRUEBA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PUERTO COBRE

11/12/07
Coodinadora nacional por la defensa de la vida y la soberanía

Según lo informa CORRIENTE en su página Web el Ministerio de Ambiente ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Puerto Cobre. A través de este puerto se transportará el concentrado de cobre que se producirá en el proyecto Mirador. Todo esto muestra el apuro que tiene la empresa, ahora que cuenta con la venia del gobierno, para comenzar la explotación en Mirador. Sigue leyendo

Ecuador

MINERAS Y GOBIERNO

Washington, D.C. Diciembre 3, 2007 —

El nerviosismo entre los accionistas internacionales con inversiones en compañías mineras ecuatorianas disminuyó el fin de semana luego que el presidente Rafael Correa reveló que el desarrollo de su país se basará en la minería.

Por primera vez desde que asumió el mandato, el presidente izquierdista dio luz verde a las operaciones mineras sin restricciones, reconociendo el impacto ambiental pero enfatizando que esta industria puede poner fin a la pobreza de la mayoría de los ecuatorianos. Sigue leyendo

Ecuador

MINERIA EN ECUADOR

Por Silvia Santacruz
Noticias Mineras del Ecuador
Washington, D.C. Diciembre 3, 2007

— El nerviosismo entre los accionistas internacionales con inversiones en compañías mineras ecuatorianas disminuyó el fin de semana luego que el presidente Rafael Correa reveló que el desarrollo de su país se basará en la minería. Por primera vez desde que asumió el mandato, el presidente izquierdista dio luz verde a las operaciones mineras sin restricciones, reconociendo el impacto ambiental pero enfatizando que esta industria puede poner fin a la pobreza de la mayoría de los ecuatorianos. Un solo proyecto tiene cien mil millones de dólares en cobre, destacó el jefe de estado el pasado sábado durante su programa semanal radial. Sigue leyendo

Ecuador

EXPLOSION DE MINA EN EL AZUAY

BOLETIN DE PRENSA

Martes 27 de Noviembre del 2007

EL CUENTO DE LA MINERIA
La violenta explosión ocurrida en la mina Liga de oro en la parroquia Azuaya de Ponce Enríquez, es un anuncio de los dramas que podrían ocurrir si entramos por el camino equivocado del desarrollo minero metálico de gran escala. La magnitud de la tragedia ocurrida con una empresa “pequeña” vislumbra lo que podría ocurrir con los accidentes de la minería a gran escala. No existe en el mundo explotación minera segura ni en pequeña, mediana o gran escala, la minería responsable es un cuento, más aún con la ley minera ecuatoriana hecha para:
Sigue leyendo