Con enorme preocupación y molestia, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, denunció una serie de irregularidades que permiten suponer que el Estado ha retrasado la promulgación de la norma secundaria de aguas para el valle, aquella que establece la calidad ambiental de las aguas superficiales, por presiones fundamentalmente de Barrick Gold.
En el año 2010, luego de 4 años de trámite en Conama, la nueva norma secundaria de las aguas del Río Huasco estaba lista para ser dictada, en razón de los parámetros medidos a esa fecha, que daban cuenta de aguas de muy buena calidad. Cualquier normativa emanada bajo esos estándares se constituía en un freno a la alternativa megaminera que luego de la aprobación de Pascua Lama (2006) el gobierno quería imponer en el territorio.



Con fuerza exigió el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama y no seguir siendo una Zona de Sacrificio
Su nuevo director ejecutivo en Chile, René Muga, aclaró que obedece a una decisión corporativa a nivel internacional de reducir los costos, plan que incluye la suspensión de Pascua Lama teniendo en cuenta que por año gasta US$ 200 millones en mantener las instalaciones y cumplir con las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental(RCA). El proyecto -ubicado en las altas cumbres de los Andes entre Chile y Argentina- está paralizado desde 2013 por las autoridades chilenas y el rechazo social.
En el Mes de la Minería y de la conmemoración del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dieron a conocer el Balance Nacional de la Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde el año 2000 en adelante. La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en las regiones de Antofagasta, Atacama, y Coquimbo.
En medio de duro racionamiento hídrico en la ciudad de Vallenar por agotamiento de las aguas y el rechazo a los megaproyectos, el Valle del Huasco convoca a un punto de prensa en el marco de la 12 ° Marcha por el agua y la vida.
A menos de 24 horas de vencer el plazo para responder a las observaciones y cuestionamientos de las comunidades y de los servicios públicos en el marco de la evaluación ambiental del proyecto de expansión Andina 244, Codelco pidió tres meses más de prórroga, ante esto declaramos:
Un trabajador contratista murió baleado y otro resultó herido en un choque el viernes entre manifestantes y la policía, como parte de una protesta por mejoras laborales que provocó esta semana al cierre de una pequeña mina de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
Estimados y estimadas:
Pasadas las 17 horas un grupo de andacollinos se tomó la carretera en el km 25 de la ruta D-51 donde se instalaron piedras y lienzos alusivos a la contaminación ambiental y consecuencias en la salud de las personas.