En el país de la corrupción galopante, donde parlamentarios reciben dineros ilegales para campañas, ministros reciben coimas, donde candidatos tienen a disposición aviones privados, donde la iglesia ampara la pedofilia, donde miembros de las Fuerzas Armadas roban dineros provenientes del Cobre, donde el presidente del Futbol pasa vacaciones en Miami con dineros robados, donde la familia de la presidenta se enriquece ilícitamente… la esperanza era la justicia.
Durante diez años la gente de Caimanes ha luchado judicialmente contra minera Los Pelambres y ganado todos los juicios. En 2006 la Corte de apelaciones de Santiago ordenó demoler el tranque de relaves El Mauro, la minera pagó 24 millones de dólares a Victor Ugarte, al abogado Fernando Dougnac y a un grupo de dirigentes del pueblo (http://diario.latercera.com/2011/02/12/01/contenido/pais/31-59058-9-habitantes-de-caimanes-acusan-a-abogado-de-enganarlos.shtml) y evitó la demolición.



La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó la clausura definitiva de instalaciones de extracción de agua del yacimiento aurífero Maricunga, ubicado 160 kilómetros al noreste de Copiapó. Esto, luego de comprobar que debido a su operación se desecaron humedales ubicados en torno al complejo. La SMA detalló que, sin los pozos, la minera de la canadiense Kinross Gold, no puede operar, ya que son las únicas fuentes de agua de las que dispone. Este es el mayor caso de daño ambiental detectado hasta ahora por la Superintendencia. La autoridad medioambiental notificó la tarde el viernes la sanción a la unidad de Kinross tras constatar la desaparición de cerca de 70 hectáreas del humedal Valle Ancho, ubicado en las cercanías del Parque Nevado Tres Cruces, en la Región de Atacama. En esta zona habitan especies vulnerables como flamencos, guanacos y vicuñas. «Frente a la gravedad de los hechos, nos hemos visto obligados a aplicar una de las sanciones más severas establecidas en la Ley Orgánica de la SMA», dijo el Superintendente Cristián Franz.
La autoridad sanitaria dictó un sumario en contra de la Minera Vizcachitas, responsable del proyecto conocido como Andes Cooper en el río Rocín, en Putaendo. La Seremi de Salud indicó que la determinación se tomó luego de una fiscalización de un equipo de la oficina provincial de Aconcagua y previa petición de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo.
La sentencia del máximo tribunal concluye que la resolución de calificación ambiental que aprobó el proyecto no constituye un actuar arbitrario o ilegal del organismo técnico.
Integrantes de la Comisión de Defensa del Agua del Río Loa interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta por la ampliación del tranque de relave Talabre de la mina Radomiro Tomic de Codelco. Lo que alega la agrupación son los posibles daños a la salud que podría traer la ampliación a los habitantes de la zona.
Juicio sigue en la Corte de Apelaciones de La Serena, que solicitó un perito para analizar el tema.
Señor Director:
DECLARACION PÚBLICA POR ASESINATO DE BERTA CACERES
El dirigente social se refiere en su Columna Ciudadana al crimen ambiental que se verifica en el Salar Punta Negra, a partir de la acción de la minera Escondida. Al mismo tiempo, da cuenta de las acciones que han llevado a cabo para denunciar este hecho, sin contar respuestas por parte de las autoridades.
Con una masiva protesta en la plaza de armas y luego una velatón en las afueras del edificio institucional de la División Andina efectuada la tarde del miércoles, diversas organizaciones sociales y ciudadanas protestaron en contra de Codelco por el derrame de minerales a las aguas del río Aconcagua que generó una emergencia ambiental en toda la región.