La Seremi de Salud de la Región de Valparaíso aplicó una multa de 1.000 UTM (unos $45 millones equivalentes a u$s 67.506) a Codelco Andina, por su responsabilidad en el derrame de concentrado de cobre en el río Blanco, comuna de Los Andes, ocurrido a fines de febrero pasado. Según consideró la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, la cuprífera tiene «responsabilidad directa en este hecho, por ello hemos aplicado la máxima multa».
Además, la funcionaria explicó que se le otorgó un plazo a la compañía para que presente, «entre otras exigencias, un programa de muestreo de las aguas de los ríos Blanco y Aconcagua, un programa de muestreo de la calidad de las aguas en la captaciones de las plantas de agua potable y rural y un programa de mantención preventiva de los ductos de transporte de concentrado de cobre».



La comunidad de Putaendo, región de Valparaíso, mantiene su preocupación respecto del proyecto de Andes Cooper que, por el momento, realiza sondajes exploratorios en el río Rocín, que los vecinos denuncian que se verá fuertemente afectado por la intervención de dos empresas mineras.
Este miércoles 6 de abril recién pasado, una comitiva de la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares[1], concurrió a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, a denunciar la vulneración de una serie de derechos, que se consagraría de ser aprobado el proyecto de ley de “protección” de Glaciares. El cual se está discutiendo en la comisión de Medio Ambiente, luego de que el proyecto original fuese completamente reemplazado, mediante tres indicaciones sustitutivas impuestas por el ejecutivo, respondiendo a las presiones ejercidas por la gran minería al Gobierno, representadas por el Consejo Minero y Codelco. Se puede apreciar que las indicaciones son idénticas a la ley que proponía el Consejo Minero.
La facilidad con que la empresa tuvo acceso a los tomadores de decisiones contrasta con la respuesta negativa que la autoridad ambiental diera a organizaciones eventualmente afectadas por el proyecto. Los nuevos antecedentes serán puestos a disposición de la Contraloría, sumándose así al requerimiento que en febrero presentaron contra Aurora Williams.
Santiago 21 de marzo de 2016
En fecha reciente trascendió que la Secretaría de Medioambiente de Chile decretó la suspensión de la extracción de agua de pozo del humedal Valle Ancho, para su utilización en la Mina Maricunga, mega-explotación a cielo abierto de donde se extrae oro y otros metales, perteneciente a Kinross Gold Corporation, ubicada en el norte de Chile, a la altura de la puna catamarqueña y muy próximo al límite con Argentina.
24 de marzo del 2016
Una jueza federal concedió autorización para una demanda colectiva en Estados Unidos presentada contra Barrick Gold Corp. Los inversores acusan al grupo minero de reportar información falsa sobre las razones que lo llevaron a detener el megaproyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera entre Chile y Argentina.
La autoridad sanitaria dictó un sumario en contra de la Minera Vizcachitas, responsable del proyecto conocido como Andes Cooper en el río Rocín, en Putaendo.
Mediante una carta a los Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, denunció que la posición nacional en las reuniones del comité intergubernamental de negociación en torno al convenio de Minamata (para la reducción y eliminación del Mercurio) haya sido delegada al gremio minero privado.