Comunidades exigen a las autoridades que tomen real dimensión del desastre
Hoy el Valle del Huasco está en riesgo y peligro más que nunca, y lo estará más aún en las épocas de deshielo. Por esto, las comunidades por medio de representantes de distintas organizaciones del Valle realizaron este lunes 25 una protesta en la Gobernación por el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama, que tenía como objetivos dar a conocer un comunicado público en respuesta a todas las preocupantes e inconsistentes declaraciones en los medios locales tanto por la empresa Barrick como por autoridades regionales, provinciales y comunales (Se anexa comunicado[1]), y exigir una reunión con la Gobernadora, porque era de suma urgencia tratar una serie de puntos que dan cuenta de negligencia por parte del Estado como que el Gobierno haya mandado hacer análisis de agua en los Pozos de Agua Potable Rural sólo del Valle de El Carmen, cuando en esta oportunidad el Valle inmediatamente afectado (no quiere decir único) es el Valle de el Tránsito, en especial la localidad de Chollay, por ende debieron ser los primeros.



Junio de 2015 representó un mes complejo para la ex gerente de Administración y Finanzas del Terminal Internacional del Grupo Luksic. Convertida en ministra, Aurora Williams tomaba nota de las quejas de la empresa suiza de materias primas Glencore, suscitadas por un documento firmado por su entonces jefe de gabinete, Adolfo Galindo, que certificaba la “buena fe” de Antofagasta Minerals (AMSA) en el marco de un conflicto judicial que dicho holding enfrentaba en Argentina.
Molestos con la institucionalidad del Medio Ambiente se encuentran al interior de la agrupación ciudadana Alerta Isla Riesco, luego que en estos días el Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes (Sea) emitió un Informe Consolidado (IC) en que finalmente recomienda aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (Dia) para el Proyecto “incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en Mina Invierno”, acogido a trámite por el Sea el pasado 13 de noviembre de 2015 y que dentro de la próxima semana ha de ser resuelto por el Comité de evaluación presidido por el intendente, Jorge Flies.
CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA
La Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares, instancia que reúne a 26 organizaciones territoriales de todo el país, que ha nacido para hacer frente a la amenaza que reviste el proyecto de ley protección de glaciares impuesto por el Gobierno de Michelle Bachelet y recientemente despachado de la Comisión de Medio Ambiente a Comisión de Hacienda, ha descubierto con alarma que la trasnacional Barrick Gold es una de las creadoras de dicho proyecto de ley que finalmente no resguarda a los glaciares, ya que se inmiscuyó directamente en el proceso de discusión.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ordenó el cierre provisorio de la mina Atacama Pacific Gold por su responsabilidad en la contaminación que produjo en la localidad de Caimanes.
A propósito del nuevo llamado que hace Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de Codelco, -realizado en la conmemoración de los 45 años de la nacionalización del cobre- a construir un “nuevo acuerdo” para la minera, es preciso señalar a qué tipo de nuevo trato apunta el señor Pizarro, en tiempos en que la minería ha causado grande estragos tanto a las comunidades que conviven a diario con estas grandes empresas mineras, ya sea Estatal o de capitales transnacionales, como para el ecosistema en el que habitamos. A qué se refiere cuando habla de “…mantener nuestro liderazgo mundial en la producción de cobre” o comenta que “Hoy la meta es ser más productivos, más innovadores y más sustentables…” ¿Qué es lo que Pizarro le está pidiendo al país y a los territorios? ¿Un poco más de laxitud?
El día más temido por las comunidades ha llegado y exigen cierre definitivo
Organizaciones sociales y vecina/os de la localidad de Putaendo entregaron una carta al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, exigiendo tomar acciones urgentes tras tener acceso a informe que acredita graves niveles de contaminación producto de la actividad minera en la zona, el cual era de conocimiento de las autoridades.