La empresa Geotécnica cerró a principios de los 80 la mina de plomo Gonzalito dejando en el lugar un pueblo en ruinas. En la ciudad de San Antonio Oeste, el legado de la firma minera fue aún más grave. Durante esas tres décadas depositó a dos kilómetros de la zona urbanizada y a pocos metros de la ría, millones de kilos de material cargado de plomo y otros metales pesados. Estudios determinaron que en la Bahía San Antonio había niveles elevadísimos de plomo, cinc y cadmio. A esto se sumaron datos contundentes y alarmantes: mas del 40% de los chicos de San Antonio Oeste poseían niveles de plomo en sangre por encimade lo tolerable. La promesa de remediacion nunca se cumplió. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo.



En medio de la polémica por el segundo derrame de tóxicos en los cursos de agua en la zona de mina Veladero en San Juan por parte de la empresa Barrick Gold, el Gobierno anunció supuestas inversiones por US$ 7.000 millones en minería para el período 2017-2018. Sin embargo los anuncios no se producen en el mejor momento: Barrick Gold debe rendir cuentas en la justicia provincial y federal para por sus dos últimos derrames tóxicos en el término de un año. Crece el rechazo popular y el cuestionamiento a una actividad señalada de saqueadora, contaminante y secante.
La mina Veladero, que opera la empresa Barrick Argentina, está en un ambiente periglaciar. Esto siempre fue afirmado por la Asamblea Jáchal No Se Toca y el hidrogeólogo Robert Moran. Ante la grave crisis derivada por la sucesión de derrames de Barrick Gols en su mina Valadero, ahora lo confirmó el Ministerio de Ambiente de la Nación según lo que revela la última actualización del inventario de estos cuerpos de hielo en la provincia de San Juan y que se conocerá oficialmente en las próximas semanas.
Hasta el momento cuatro concejos deliberantes de localidades de Chubut se han pronunciado a favor del tratamiento por prarte de la Legislatura del proyecto de ley presentado ejerciendo el derecho constitucional de Inciativa Popular. Recogen la demanda de las asambleas nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut que reclaman a los legisladores que se trate y apruebe el proyecto ya que nunca fue abordado por la legislatura a pesar de la sesión convocada al efecto el 25 de noviembre de 2014 donde se aprobó un texto redactado por las mineras. El proyecto impide que en el territorio provincial se ejecuten cateos, exploraciones y explotaciones mineras metalíferas y de radioactivos. Trece mil siete chubutenses respaldaron con sus firmas la Iniciatia Popular.
El Ministerio de Energía y Minería de Río Negro comenzó a notificar a campesinos y comunidades mapuches para realizar cateo y exploración en la zona de Calcatreu. Al Margen entrevistó al cura Mario Bússolo de Ing. Jacobacci quien comparte el temor por la reactivación de la megaminería en la Región Sur rionegrina.
La empresa canadiense detalló en un comunicado que trabja en tareas que nunca hizo para reforzar la zona del último «incidente». Se trata de la colocación en todo el perímetro del valle de lixiviaicón de bolsas de material impermeable de gran tamaño que se rellenan con material estéril. La firma dice que también inició la limpieza de toda la extensión de las bermas (1), y la limpieza de los canales perimetrales que son los que deben contener el agua de deshielo para evitar su ingreso al valle de lixiviación. La indiferencia hacia la sociedad y el ambiente junto a la impunidad que le brindan los gobiernos a la empresa hacen irrisorias sus supuestas medidas de seguridad.
Marcha por el Agua y por la Vida desde Jachal a San Juan capital. La asamblea Jáchal No Se Toca, convoca a todos los pueblos a caminar unidos en defensa del agua y de la vida hacia la ciudad capital de San Juan para exigir al gobernador Sergio Uñac el cierre, remediación y prohibición de toda actividad megaminera en nuestra cordillera ya que nos resistimos a ser un pueblo sacrificado por la ambición de a unos pocos. Emprenderemos la marcha desde el acampe el próximo domingo 25 de septiembre de 2016 a las 6hs.
Lo ordenó el juez federal Sebastián Casanello ante un pedido de cierre de Veladero, en San Juan. Los ambientalistas alegaron que una correcta aplicación de la ley hubiera evitado los derrames.
Barrick había informado el pasado jueves que las operaciones mineras habían sido suspendidas temporalmente por el Gobierno argentino luego de que se filtrara una «cantidad pequeña» de solución que contiene cianuro de la zona de procesamiento.
Por primera vez uno de los responsables de un área clave en la mina Veladero, que explota Barrick Gold, rompe el silencio. Con miedo a perder su trabajo y preocupado por lo que está ocurriendo, cuenta qué pasó el 13 de septiembre de 2015, cuando Veladero derramó cianuro en la cuenca del río Jáchal. Cómo se vive desde adentro la falta de control por parte del Estado, las condiciones precarias de seguridad y el ocultamiento de información. Los perejiles procesados.