 Como parte de un plan de obras por u$s500 millones, cambió toda la infraestructura de su valle de lixiviación. En tanto la suspensión fue parcial, Barrick nunca dejó de extraer y acumular material para el posterior procesamiento del oro. Especialistas de la china Shandon Gold ya operan en Veladero.
Como parte de un plan de obras por u$s500 millones, cambió toda la infraestructura de su valle de lixiviación. En tanto la suspensión fue parcial, Barrick nunca dejó de extraer y acumular material para el posterior procesamiento del oro. Especialistas de la china Shandon Gold ya operan en Veladero.
La sensación que prevalece entre las filas de la compañía es que lo peor ya pasó. Tras la suspensión de actividades impuesta por el gobierno sanjuanino a fines de marzo, la minera Barrick Gold aceleró la marcha en los procesos extractivos en Veladero y prevé estar operando al 100% de su capacidad a más tardar a mediados de agosto.
Para estar a tono con los requerimientos oficiales, la compañía viene de activar un plan de obras por hasta u$s500 millones con el fin de asegurar una operatoria sin fisuras en el área cordillerana.
Como primera medida, la firma completó la reingeniería integral de su valle de lixiviación e instaló un entramado de tuberías con ecualización de fluidos para evitar cualquier nuevo derrame.
Los trabajos apuntan a optimizar la seguridad de un yacimiento en el que ya es concreta la presencia del personal chino de la Shandon Gold, la minera asiática que este año adquirió el 50% de Veladero previo desembolso de u$s960 millones.
«Ya tenemos a siete especialistas de Shandon Gold trabajando en la mina, en distintas áreas técnicas. También participan de los estudios de prefactibilidad para ver cuándo se retoma la actividad en el proyecto Lama«, confió a iProfesional una fuente vinculada a Barrick.
Lama es el lado argentino del proyecto binacional Pascua Lama compartido con Chile. Pascua se encuentra paralizado totalmente por efecto del reclamo ambientalista del otro lado de los Andes. Las sucesivas contingencias en torno al yacimiento obligaron a la canadiense a rediseñar sus planes de explotación en la zona.
Ahora, con la inyección de capital derivada de la inversión china, Barrick apunta a tener concluido el nuevo estudio de prefactibilidad de Lama en el transcurso de septiembre próximo.
«Las posibilidades están ajustadas a este estudio, que hoy se encuentra en un estadio muy avanzado. A partir de septiembre tendremos definido cómo se sigue. Si bien la idea es hacer la explotación tanto en Pascua como en Lama, es muy fuerte la opción de extraer el mineral de forma subterránea y sólo desde la Argentina. Incluido el oro que hay en Chile», explicó la fuente.
Shandon Gold encaja perfecto con esta posibilidad: en China, su gran experiencia pasa por la explotación a través de minas subterráneas. Esta forma de operar le permitiría a la norteamericana ahorrarse desde insumos hasta críticas, dado que la extracción no se llevaría a cabo a cielo abierto.
«Mediante una mina subterránea en Lama podríamos hacer la extracción. El estudio de prefactibilidad también nos hará saber cuánto más hay que invertir para tener a Lama funcionando como se espera», asegura la fuente consultada por iProfesional.
Operación siempre activa
 En Barrick aseguraron a este medio que la actividad en Veladero nunca estuvo frenada por completo, si no que la decisión judicial apenas afectó el movimiento en el valle de lixiviación de la compañía. Esto es, la superficie donde mediante el proceso químico se separa al mineral de la roca.
«La compañía siguió minando, extrayendo material y acumulando. De hecho, eso es lo que nos permite pensar que prácticamente no se dieron pérdidas con la suspensión. El material apilado asegurará bastante metal. La mina tiene distintas zonas y el único punto afectado fue el valle de lixiviación», se indicó.
La recuperación de la actividad completa en el yacimiento es una cuestión de días. A tono con esto, el subsecretario de Gestión y Control Minero de la provincia de San Juan, Eduardo Machuca, afirmó este jueves que la mina de oro y plata está “alcanzando poco a poco la producción normal«, a 40 días de levantarse la suspensión administrativa y judicial ordenada tras comprobarse sucesivos derrames contaminantes.
El nuevo sistema de seguridad implementado por Barrick, aseguró el funcionario, «se estuvo probando durante 30 días y aumentaron los caudales lentamente, pero sin echar soluciones cianuradas».
Fuente:http://www.iprofesional.com/notas/253452-veladero-chile-barrick-Se-reaviva-Veladero-Barrick-volvera-a-trabajar-a-toda-maquina-en-agosto-y-avanzan-los-estudios-para-reactivar-Lama



 
	
 
	 La empresa Minera Alumbrera dijo que respeta el fallo, pero no comparte la detención de las operaciones. Micone va hoy a Diputados.
La empresa Minera Alumbrera dijo que respeta el fallo, pero no comparte la detención de las operaciones. Micone va hoy a Diputados. 
	 Lo hizo el fiscal de Estado, Jorge Alvo, como querellante para que investiguen a los ejecutivos mineros del terreno que contaminaron los chilenos.
Lo hizo el fiscal de Estado, Jorge Alvo, como querellante para que investiguen a los ejecutivos mineros del terreno que contaminaron los chilenos. 
	 La empresa también informó que comenzó el retiro de las personas que trabajan en el yacimiento. Minería asegura que están garantizados los puestos de trabajo.
La empresa también informó que comenzó el retiro de las personas que trabajan en el yacimiento. Minería asegura que están garantizados los puestos de trabajo. 
	 La demanda de los trabajadores mineros que pertenecían a Andacollo Gold SA avanzó un paso en la instancia laboral, en donde buscan recuperar alrededor de 10 millones de pesos en concepto de salarios adeudados. La jueza Mónica Martens resolvió el lunes tener por no contestada la demanda contra la empresa, pues no compareció para presentar prueba o ejercer derecho a defensa. Desde que se inició el proceso contra la minera que tenía el usufructo del yacimiento metalífero del norte neuquino, nunca pudo encontrarse a los accionistas.
La demanda de los trabajadores mineros que pertenecían a Andacollo Gold SA avanzó un paso en la instancia laboral, en donde buscan recuperar alrededor de 10 millones de pesos en concepto de salarios adeudados. La jueza Mónica Martens resolvió el lunes tener por no contestada la demanda contra la empresa, pues no compareció para presentar prueba o ejercer derecho a defensa. Desde que se inició el proceso contra la minera que tenía el usufructo del yacimiento metalífero del norte neuquino, nunca pudo encontrarse a los accionistas. 
	 SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Tucumán ordenó hoy la inmediata suspensión de las actividades que realiza la empresa «Minera Alumbrera Limited»
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Tucumán ordenó hoy la inmediata suspensión de las actividades que realiza la empresa «Minera Alumbrera Limited»  
	 Una pericia encargada por la Justicia al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable confirmó que la empresa chilena Antofagasta Minerals contaminó San Juan, a la altura del departamento de Calingasta. El estudio encontró que la concentración de metales pesados en una laguna cercana a la mina Los Pelambres es hasta 71 mil veces superior a lo recomendado. Y que nueve de las diez muestras de roca que se tomaron pueden desencadenar un proceso capaz de generar daños irreversibles en el medio ambiente.
Una pericia encargada por la Justicia al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable confirmó que la empresa chilena Antofagasta Minerals contaminó San Juan, a la altura del departamento de Calingasta. El estudio encontró que la concentración de metales pesados en una laguna cercana a la mina Los Pelambres es hasta 71 mil veces superior a lo recomendado. Y que nueve de las diez muestras de roca que se tomaron pueden desencadenar un proceso capaz de generar daños irreversibles en el medio ambiente. 
	 Tras los resultados de una pericia ordenada por la Justicia Federal que advierten índices de potencial contaminación sobre suelo calingastino,el ministro de Minería ratificó a Canal 13 que el gobernador Sergio Uñac solicitó una reunión con Cancillería para darle una solución diplomática al conflicto.
Tras los resultados de una pericia ordenada por la Justicia Federal que advierten índices de potencial contaminación sobre suelo calingastino,el ministro de Minería ratificó a Canal 13 que el gobernador Sergio Uñac solicitó una reunión con Cancillería para darle una solución diplomática al conflicto. 
	 CÓRDOBA.- La mina de uranio a cielo abierto de Los Gigantes -a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz- dejó de operar en 1990, pero nunca se realizó la remediación varias veces prometida y reclamada por los habitantes de la zona. Desde el Ministerio de Energía de la Nación insistieron en que las tareas se harán, pero no dieron fecha. Es casi seguro que no será este año porque la provincia se tomará al menos 90 días para analizar la iniciativa presentada por la administración nacional.
CÓRDOBA.- La mina de uranio a cielo abierto de Los Gigantes -a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz- dejó de operar en 1990, pero nunca se realizó la remediación varias veces prometida y reclamada por los habitantes de la zona. Desde el Ministerio de Energía de la Nación insistieron en que las tareas se harán, pero no dieron fecha. Es casi seguro que no será este año porque la provincia se tomará al menos 90 días para analizar la iniciativa presentada por la administración nacional. 
	 El interés de una empresa argentina en el Proyecto Calcatreu vuelve a poner sobre el tapete de la explotación de la minería de primera categoría en Jacobacci y la región.
El interés de una empresa argentina en el Proyecto Calcatreu vuelve a poner sobre el tapete de la explotación de la minería de primera categoría en Jacobacci y la región.