Juj abrapampa corte inform feb13 120
Argentina

Bloqueo informativo contra minería en la Puna Jujeña

Juj abrapampa corte inform feb13 120El bloqueo consistió en el reparto de volantes y campaña de firmas a los pobladores y en el bloqueo a los vehículos que transportan insumos mineros y personal que circulan por la zona. Esta acción la realizamos ante la avanzada de permisos de exploración y explotación que ha otorgado el gobierno de Jujuy a través de la secretaria de minería.

Hoy en la Puna Jujeña, comenzó una jornada de resistencia a la megaminería, por el Agua y nuestros bienes comunes convocada por Asamblea Socio ambiental de la Puna. La jornada comenzó por la mañana en nuestra hermosa Cuenca de Pozuelos en el paraje Casa Blanca, en el cruce de la ruta provincial 7 y la 70 de la Provincia de Jujuy.

Sigue leyendo

Mineria y Prosperidad un gran cuento Chino large
Argentina

Minería y Prosperidad un gran cuento Chino

Mineria y Prosperidad un gran cuento Chino largeReproducimos un artículo de Moira Millán en el que reflexiona sobre la minería a propósito de su paso por Sierra Grande en la Provincia de Río Negro. Allí fuenciona Trading «una compañía americana constituida en California. Tiene dos accionistas, el mayoritario es Ling Chen Mining Limited y el otro accionista es una persona física que está relacionada con la familia. Su producción principal es el de palo de golf. Ahora se dice que han vendido la mina a otra empresa, pero se desconoce a quien.» .» Cuando nos oponemos a la megamineria» opina Moira, » no solo debemos preguntarnos por la distribución de las ganancias, los capitales que se beneficia, los niveles que alcanza la afectación del medio ambiente sino también a qué industrias alimentamos, muchas de las minas aportan a la industria armamentística, destruir un ecosistema para que un grupito de personas jueguen al golf resulta absurdo.»

Sigue leyendo

Argentina

Para Vale también vale el chantaje

¿Cómo puede ser que la 2ª empresa minera más importante del mundo se dedique a pedir dádivas al Estado Nacional? Como si no le alcanzaran las leyes y concesiones que Menem les otorgó para su beneficio, y son mantenidas por gobiernos posteriores. ¿Cómo puede ser que nuestros gobernantes se ofrezcan de esa manera para acrecentar la rentabilidad de la megaminera Vale? ¿Qué les queda entonces a cientos de emprendimientos del país que sufren los vaivenes de la economía y de la inflación?

Sigue leyendo

Argentina

Glaciares: sin inventario oficial y minería sin límties

La legislación que los protege fue sancionada hace dos años, pero su aplicación está siendo demorada. Cristina la vetó en 2008, casi como un gesto de gentileza a la presión para que no existiera ejercida por las mineras que operan en el país, pero la ley de glaciares terminó por ser sancionada y promulgada, a su pesar, el 28 de octubre de 2010. Desde entonces, su aplicación es deuda: primero la frenó la Barrick, en fuero judicial, y ahora, tras un fallo de la Corte que ratificó su vigencia, es el Gobierno quien dilata su aplicación.

Sigue leyendo

Argentina

Das Neves a empresarios canadienses: «Hay que tener cuidado porque la gente está informada»

La empresa minera canadienses Aquiline Resources publicó fragmentos textuales del discurso que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y el ministro Coordinador, Norberto Yahuar, ofrecieron a un grupo de empresarios en la Embajada de Canadá hace unas semanas. Entre otras cosas, se afirma que el proyecto minero navidad «es una experiencia fantástica», que «hay que revertir» el proceso de Esquel, y que en Chubut «no somos nada prejuiciosos con la actividad minera». Calificó de «histórico» el irregular traslado de un cementerio indígena en la meseta para hacer lugar a la exploración minera. A más de 5 años del plebiscito de Esquel, el gobierno confirma a la sociedad que no entendió nada. Con paciencia, habrá que volver a explicar todo de nuevo.

Sigue leyendo

SC San Jose mineros protesta120
Argentina

Desalojan yacimiento «Huevos Verdes»: 65 intoxicados

SC San Jose mineros protesta120Luego de realizarse una Asamblea hace minutos atrás en el campamento del Yacimiento «Huevos Verdes», propiedad de Minera Santa Cruz, distante 200 kilómetros de la localidad, trabajadores de Perito Moreno, miembros de los gremios AOMA, UOCRA, CGT Santa Cruz, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Secretaría de Trabajo, luego de analizar el último incidente de salud de los trabajadores, se dispuso la inmediata evacuación de todo el Personal que labora en ese Yacimiento.

Sigue leyendo

Ch Tw 04feb13 120
Argentina

Volvieron a marchar contra la megaminería

Ch Tw 04feb13 120Por el centro de Trelew se volvió a realizar una nutrida manifestación contra el desarrollo en nuestra provincia de la megaminería. Fue por varias calles con concentración en la Peatonal Luis Gazín, haciendo un alto en las puertas del Municipio.

Importante cantidad de manifestantes contra la megaminería. La movilización, que se lleva a cabo los días 4 de cada mes, comenzó a las 18 de ayer organizada por varias entidades que se oponen a la megaminería, y en simultáneo con otras marchas que se efectuaron en otros puntos de la provincia, por ejemplo Lago Puelo y Esquel.

Sigue leyendo

E 04feb13 8 120
Argentina

Esquel: Marcha y organización

E 04feb13 8 120Bajo el lema de «Camino a los 10 años del plebiscito, la lucha continúa», nuevamente la comunidad de Esquel se movilizó en forma masiva por las calles de Esquel para manifestarse contra la megaminería. La convocatoria fue precisa también para delinear acciones y eventos de cara a los festejos por la década de lucha que se conmemorará el mes próximo. Incluye fotos, video de la concurrida marcha en Esquel y audio de FARCO informando sobre la marcha del 4 de febrero 2013.

Sigue leyendo

Ch zonificacion b 120
Argentina

Minera Argenta canjea despedidos por reforma de ley 5001

Ch zonificacion b 120Se había comprometido a dejar sin efecto el despido de 37 trabajadores, pero ayer le notificó a la Secretaría de Trabajo que sólo reincorporará a 15, pero bajo la exigencia de abrir un «diálogo» para la reforma -o la derogación directa- de la actual Ley 5001, que prohíbe las explotaciones mineras a cielo abierto en Chubut. Con la interna peronista dando vueltas por casi todos lados, la inminente asunción del nuevo ministro Coordinador de Gabinete y la repentina enfermedad del Gobernador Buzzi, el dato pasó casi sin ruido ayer por la capital del Chubut.

Sigue leyendo