Aprovechando la miseria y la propiedad individual de la tierra, los grandes inversores imponen sus proyectos mineros a lo largo de la geografía serrana, pero los habitantes organizados ya están poniendo un alto.
Ante la amenaza que representa el trío compuesto por ciudades rurales, minas e hidroeléctricas, los indígenas de la Sierra Norte de Puebla protagonizan la defensa de su territorio en movilizaciones y asambleas, que se extienden por diferentes comunidades. La reciente agresión a los opositores a la presa en Olintla es solamente un eslabón en la estrategia para implementar megaproyectos interconectados en esta zona.



Por segunda vez, el Carnaval de La Paz, ahora en su edición 2013, se convirtió en medio de protesta para expresar el repudió de la ciudadanía hacia la actividad minera en Baja California Sur y aprovechando, además, enviaron un mensaje a la alcaldesa, Esthela Ponce Beltrán: “Urge el POEL”.
Logran concesiones por 56 millones de hectáreas tras desconocimiento de los Acuerdos de San Andrés
Comuneros del municipio nahua de Aquila aseguraron que la trasnacional minera Ternium pretende ampliar la superficie de extracción de hierro en la mina Las Encinas sin autorización de los pobladores, propietarios de las tierras