A invitación del delegado Municipal del Pueblo Mágico de Todos Santos, Arturo Martínez Villalobos, y de la agrupación «Frente Ciudadano a Favor del Agua y de la Vida», poco más de 60 asociaciones civiles no gubernamentales, organizaciones de profesionistas y académicos, líderes sindicales, dirigentes partidistas y más de tres mil 500 ciudadanos, firmaron el «Pacto de Todos Santos», en contra del megaproyecto minero Los Cardones, el cual pretende extraer a cielo abierto más de 40 toneladas de oro en diez años, en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de La Laguna.
Por primera vez en Baja California Sur, en Asamblea Popular celebrada el viernes, miles de personas, políticos, empresarios hoteleros y restauranteros, prestadores de servicios turísticos, activistas sociales, ambientalistas, ejidatarios, rancheros, trabajadores, burócratas, amas de casa, deportistas, periodistas, académicos, ganaderos y estudiantes, entre otros, firmaron un documento, en donde rechazan la instalación en la entidad sudcaliforniana de megaproyectos mineros a cielo abierto.



El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) envía un saludo de solidaridad a la resistencia contra los proyectos mineros de los ejidos y comunidades indígenas de Zacualpan, Canoas, Coconal, Mameyito, Puertecito de las Parotas, Los Potros, Puertecito de Lajas, Llanito de la Marina, Loma Colorada y Tequesquitlán.
En cinco años la inversión extranjera en minería creció 50.2 por ciento en Puebla, al pasar de mil 636 millones de pesos a 2 mil 458 millones, esto de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana Ampliada, elaborado por la Secretaría de Economía federal.
El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, dijo que buscarán «dar más dientes» a la Profepa, Conagua y Semarnat, a fin de realizar acciones eficaces en pro del medioambiente.
La quinta parte del país está concesionada al sector minero. Hasta este año, la Secretaría de Economía (SE) había expedido más de 32 mil permisos para llevar a cabo actividades de exploración y explotación minera en un área de 36 millones de hectáreas, lo que equivale a 20% del territorio nacional.
En el país hay 635 lugares contaminados, sobre todo por el mal manejo de residuos peligrosos y por actividades mineras, 95 por ciento de los cuales no ha sido atendido, de acuerdo con el Sistema de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Con los últimos desastres naturales ocasionados por derrames de ácido sulfúrico, cianuro y petróleo en distintos ríos del país, se ha puesto en evidencia la clara amenaza que representan las empresas mineras; por esta razón, múltiples grupos activistas defensores del agua, del paisaje y de los derechos indígenas, han puesto en marcha actividades que pretenden denunciar ante los mexicanos y el mundo que la incursión de estas empresas son una amenaza para la vida.
No sólo fue el derrame de ácidos y minerales en el río Sonora… Durante el último mes, al menos cuatro incidentes relacionados con las industrias petrolera y minera han dejado daños ecológicos, además de en el estado de Sonora, en Nuevo León, Durango y Tabasco.
Recientemente hemos visto en los medios de comunicación y principalmente en redes sociales diversas manifestaciones de la sociedad civil en La Paz, Todos Santos y Los Cabos en contra de las minas a cielo abierto principalmente de la que recientemente recibió autorización de impacto ambiental denominada Los Cardones. Aun y cuando somos uno de los estados con menor población, es impresionante lo que la sociedad civil puede lograr, aquí ya se ha demostrado en el pasado lo poderosos que somos al unirnos por un fin común.
Integrantes del Sindicato Minero Sección 65 afirmaron que el derrame de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi es seis veces más grande de lo que anunció Grupo México. “Ellos dicen que fueron 40 mil [metros cúbicos] porque se fueron al mínimo. El represo tiene 240 mil cúbicos de desechos tóxicos y cuando ocurrió el accidente estaba al tope”, dijo Antonio Navarrete Aguirre, de la organización sindical.