En días pasados se entregó a la Corte Nacional de Derechos Humanos de México una solicitud para establecer medidas cautelares para que se proteja la integridad de las y los defensores de derechos de la organización de Bios-Iguana, el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, otras y otros comuneros de Zacualpan quienes en las últimas semanas han estado viviendo una alarmante y creciente situación de persecución, amenazas, desplazamiento, agresiones físicas, verbales y psicológicas y de desprestigio por parte de algunos pobladores, políticos municipales y estatales.
Los abajo firmantes exigimos la actuación inmediata del Sr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos de México para establecer las medidas cautelares solicitadas. A la vez, se envía copia de la presente al Gobernador del Estado de Colima y a los diputados implicados en las acusaciones.



Luego del derrame provocado por la mina Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora, y de la instalación de una comisión encargada de supervisar la subsanación del daño causado, Grupo México ya ha pagado un monto inicial a través de un fideicomiso por más de dos mil millones de pesos, precisó el titular de la Profepa, Guillermo Haro.
La minera Buenavista del Cobre de Grupo México opera en Cananea con concesiones de agua irregulares, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se las entregó, violando a la Ley de Aguas Nacionales, en cauces donde había decretos de veda que impedían el uso industrial del recurso. Dispone de alrededor de 21 millones de metros cúbicos de líquido, 75 por ciento más que los siete municipios aledaños, que suman apenas 5.5 millones al año.
Mineros de la sección 17 de Taxco denunciaron que el derrame de agua mineral proveniente del interior de la mina La Concha, en la comunidad de El Frayle, ha producido enfermedades y también contaminación en la zona minera. Los árboles se están secando y no hay vida acuática en el afluente de Cacalotenango.
Tras una fuerte discusión durante una reunión entre el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ernesto Pasarín Tapia, y habitantes de la comunidad de Canoas, Manzanillo; se estableció iniciar el análisis para una posible revocación de permiso de explotación de la minera Pacific Group S.A. de C.V., luego de que los ejidatarios denuncian daños ambientales a su entorno.
Mineros de la sección 17 de Taxco denunciaron que el derrame de agua mineral proveniente del interior de la mina La Concha, en la comunidad de El Frayle, ha producido enfermedades y también contaminación en la zona minera.
Las autoridades en el norte de México emitieron una nueva alerta el domingo por un derrame en un río causado por una mina de cobre operada por la empresa Grupo México.
En ese sentido, exigió respeto a la decisión de las comunidades indígenas en la región mixteca que han dicho no a la minería, y al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta previa, libre y determinada de los pueblos indígenas.
Autoridades agrarias zoques y zapotecas y organizaciones sociales del Istmo de Tehuantepec suscribieron hoy un acuerdo para impedir la actividad minera en la región.
México es uno de los tres países de América Latina que más conflictos mineros concentra, tanto por cuestiones laborales, como por problemas con comunidades y de contaminación ambiental, indica el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), creado desde 2007 por 40 organizaciones civiles de la región para defender los derechos de las comunidades afectadas por la industria extractiva.