Sin mediar consulta previa, libre e informada, la Secretaría de Energía (SE) otorgó cinco concesiones a la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V., para la exploración y explotación de hierro en siete comunidades del municipio de Santiago Yosondúa, perteneciente a la región Mixteca, denunció el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes.
El activista dijo que la SE concedió las autorizaciones en octubre del 2010 a la compañía, perteneciente al grupo Altos Hornos de México, hasta por 50 años sin tomar en cuenta el parecer de los dueños de las tierras.
Explicó que las concesiones afectan directamente a las comunidades Buena Vista, Cañada de Galicia, El Vergel, La Primavera, Santa Catarina Cuanana, El Huanacaxtle y Los Cuajilotes.



Habitantes de los siete municipios afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi a causa del derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre acidulado provenientes de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, ocurrido el 6 de agosto pasado, ocuparon el palacio municipal de Ures, informó en entrevista telefónica Pedro Armando Lugo López, alcalde de Aconchi.
Minera Excellon de México -filial de la canadiense Excellon Resources- podría abandonar sus operaciones en la mina La Platosa, en Durango, si es obligada a pagar 7 millones de pesos por concepto de renta de un predio que no utilizó en todo el 2013. La causa del cierre, según los ejidatarios, obedeció a que la compañía minera incumplió con la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Comuneros del PRI tienen secuestrados a otros comuneros, a quienes se les niega alimentos.
Este año el país atravesó varios accidentes ambientales que afectaron a miles de personas, sobre todo en los estados de Sonora, Nuevo León y Tabasco. Algunos de los ecocidios dañaron principalmente diversos ríos de esas entidades como el Sonora y el Bacanuchi en aquel Estado fronterizo.
El 6 de diciembre de 2013, mientras preparaba la proyección de un video sobre los efectos contaminantes de las minas, en la plaza principal de Zacualpan, municipio de Comala, Colima, Gabriel Martínez Campos fue detenido por policías municipales, supuestamente por órdenes del comisario municipal, quien le advirtió que no se involucrara en los asuntos del pueblo.
La gente está muy enojada, la situación puede estallar en cualquier momento”, informó Jesús Santos, integrante del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIPDTZ).
A LA OPINIÓN PUBLICA INTERNACIONAL
Igual que la población mexicana, también la madre tierra sangra, porque el terrorismo contra los luchadores sociales, los defensores de derechos humanos, los estudiantes y los pobres en general, lo mismo se aplica a ella. A los primeros se les amenaza, encarcela, golpea, asesina o desaparece, mientras a la segunda se le extrae el agua que es la sangre que la alimenta y nos alimenta; se le contamina con los químicos que a diario se le arrojan y se le extraen los minerales, que es como extraerle los órganos que le dan vida. Eso me expresa un campesino como justificación de su oposición y la de sus compañeros a que en el territorio de su pueblo se construyan presas hidroeléctricas, se instalen las empresas mineras para extraer el oro; las petroleras que buscan hacerse del petróleo después que diputados y senadores modificaron la Constitución para que ya no haya prohibición de que las empresas privadas se apoderen de él.
La disputa por el agua en las áreas mineras entre comunidades e industria comenzó a evidenciarse, a través de conflictos sociales alertó el investigador de la Universidad de Sonora (Unison), Miguel Rangel Medina. Explicó que la cada vez más difícil disponibilidad de agua generó la competencia entre la actividad minera y las comunidades y poblaciones cercanas. Rangel Medina, profesor-investigador del Departamento de Geología de la Unison señaló que el cuidado del agua y del medio ambiente, así como las relaciones con la comunidad van de la mano en la minería. Consideró urgente la atención a estos temas por parte de especialistas, como geólogos, a fin de encontrar las soluciones más adecuadas en esos tres puntos que son el agua, el medio ambiente y las comunidades. Los profesionales de la geología que opten por desempeñarse en el campo de la minería, deberán enfrentar retos y actuar ante situaciones como extraer agua en zonas inundadas de una mina o bien una contingencia lluvias y escurrimientos extremos, anotó.