Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de marzo de 2016.
El día de hoy se cumplen cuatro años del asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez, dirigente de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), el crimen permanece en la impunidad a pesar de que existen señalamientos claros sobre la autoría intelectual y material del homicidio. No sólo eso: la empresa a la que Bernardo combatió, Fortuna Silver Mines pretende expandirse hacia comunidades de los distritos de Ejutla y Ocotlán.
Desde 2008, la CPUVO manifestó su rechazo al proyecto minero de la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines. En repetidas ocasiones la CPUVO señaló que la minera estaba financiando grupos armados en San José del Progreso con la participación del entonces presidente municipal, Alberto Mauro Sánchez, y denunció los constantes hostigamientos que sufrían sus integrantes, quienes nunca recibieron protección.



Por este medio, los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación al tener conocimiento que se otorgo en 2008 una concesión minera en nuestra población sin consultar a la comunidad. Nuestro pueblo zapoteca que mantiene una existencia de 1400 años A.C. y que sin duda tuvo ocupación durante la época colonial, ha estado habitada por más de tres milenios por nuestros antepasados.
Pese al ‘no’ rotundo de la Asamblea General de Bienes Comunales al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, el gobierno federal aumentó la concesión minera en territorio ixtepecano de 3 mil 850 a 8 mil 150 hectáreas en el presente año, lo cual representa una afrenta a la decisión del pueblo representado por sus asambleas, denunció el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio
COMUNICADO
24 agrupaciones locales manifestaron su rechazo al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, el cual abarca una concesión de 8,150 hectáreas, denominada “lote NIZA” con número de título 232089, otorgada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía en el año 2008 a la empresa Minera Plata Real, para extraer oro y plata de territorio ixtepecano durante 50 años.
Sólo tres pequeñas minas fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante el año 2015 en la Sierra Norte de Puebla por considerarlas fuentes de contaminación, se desprende de la respuesta a la solicitud de información 1613100004716 emitida por la titular de la Unidad de Enlace de ese organismo.
El sociólogo francés, Malik Tahar Chaouch consideró que el proyecto “Caballo blanco” no está muerto, sino que alguna otra autoridad, más preocupada por los recursos que por la supervivencia de especies y la seguridad de la población, lo revivirá.
El asesinato de la Coordinadora del Consejo Indígena Popular de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres y la retención en tierras hondureñas del Coordinador de Otros Mundos Chiapas/AC México, Gustavo Castro ha levantado la indignación de muchas y muchos quienes trabajamos en la defensa de la vida.
Al Presidente de la República de México Enrique Peña Nieto
Durante la reunión que sostuvieron comunidades rarámuris en el Senado de la República donde expusieron conflictos de tierras, violencia y despojo de predios, también se comentó el tema de las mineras en la región y se reveló que los 32 millones de hectáreas concesionadas en sexenios panistas no tienen vigilancia de sus actividades.