En México existen al menos 37 conflictos mineros en procesos, registrados por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, la mayoría relacionados con despojos, daños a la salud, contaminación y derechos laborales, qué en el 70% de los casos, son con compañías extranjeras.
En promedio, el 16% del territorio nacional está concesionado a la minería, en contraste con el 13% de áreas protegidas, explicó Manuel Llano, director de CartoCrítica, iniciativa civil enfocada a la defensa del territorio y conservación del medio ambiente.
Según el Sistema de Administración Minera (SIAM), dependiente de la Secretaría de Economía, entre 2013 y 2014 se otorgaron más de 2, 000 concesiones, este sector contribuye con el 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.



El creciente clima de amenazas y riesgo para la integridad personal de nuestra compañera Esperanza Salazar Zenil, por el gobierno estatal, la ha forzado a emigrar de Colima, Mexico.
La empresa minera canadiense First Majestic deberá pagar no sólo los daños, sino también una multa por el derrame de una presunta sustancia tóxica en su mina del municipio de Ocampo, explicó el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente Federal (Semarnat) en Coahuila, Raúl Tamez Robledo.
A Filigonio de León Pérez el paraíso se le terminó. Al agua del río que baja de la biosfera El Triunfo y atraviesa su comunidad se le hizo una nata de oxidación que le arrancó la vista a cientos de peces y a su hijo Filigonio, de 20 años.
En Nueva Esperanza y en los poblados de la zona baja de la sierra de Chiapas, entre 2008 y 2012, junto con los ríos contaminados por las minas Cristina y Nueva Francia, creció también la presencia de fundaciones y políticos ligados al empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país, y al Partido Verde Ecologista de México.
Sonora ha sido una de las entidades más afectadas por la contaminación de las mineras. En 2014, siete municipios aledaños al Río Sonora se vieron afectados por el mayor desastre ecológico de la minería en la historia reciente; ese año, la mina Buenavista de Cobre, de Grupo México, derramó en el afluente 40 mil metros cúbicos de tóxicos y metales pesados. A dos años de la tragedia ambiental, los pobladores aún exigen al Gobierno que limpie el caudal y que frene los daños.
Desde la llegada en 2008 de la empresa minera Media Luna a la región de Nuevo Balsas, los pescadores de la laguna de la presa de la hidroeléctrica El Caracol han tenido perdidas millonarias en la pesca por la presencia de cianuro en el agua, que ha sido contaminada. En la región existen varias organizaciones y asociaciones que aglutinan a unos 400 pescadores, que diariamente salen a capturar toneladas de mojarras que se venden a varios intermediarios del país.
El mismo empresario que avala proyectos de conservación y reforestación en 43 Áreas Naturales Protegidas Federales tiene minas dentro de polígonos de protección, como es el caso de la mina de oro y plata San Felipe, en Baja California, cuestiona la investigadora Jeanneht Armendáriz en este reportaje.
Ejidatarios de Tenochtitlán, municipio de Ocampo, en el desierto de Coahuila, denunciaron un nuevo derrame de cianuro en las presas de la región, proveniente de la mina de plata que pertenece a la empresa canadiense First Majestic, que podría ser clausurada en caso de que se compruebe la acusación, según informó Raúl González, el delegado de la Profepa en el estado.
Presidente municipal y regidores de Acacoyagua se comprometen a no otorgar licencias municipales a minería y consideran que los proyectos no representan una fuente económica ni beneficio social.