Boletín de prensa
Fortuna Silver Mines y Minera Cuzcatlán realizan exploraciones mineras en límites ejidales sin el permiso de nuestras asambleas comunitarias.
Comunidades zapotecas y campesinas de Ejutla y Ocotlán prohíbimos exploración y explotación minera en nuestros territorios.
Exigimos la cancelación de las concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía.
Desde inicios de 2015, la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines ha realizado trabajos de exploración minera en los límites ejidales de San José del Progreso, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos, sin el consentimiento de nuestras asambleas comunitarias.



Comunidades campesinas de los distritos de Ejutla y Ocotlán exigieron la cancelación de las concesiones mineras otorgadas a la empresa Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, porque ha realizado trabajos de exploración en su territorio sin el consentimiento de las asambleas comunitarias.
El sacerdote Alejandro Solalinde acudió ayer al Congreso local para exigir a los diputados el cierre de la mina Buenavista del Cobre y declarar el municipio de Cananea zona de desastre.
Aseguran que no han recibido beneficio alguno por dejar tierras de cultivo para la explotación de oro
El sacerdote Alejandro Solalinde visitó este miércoles el Congreso local para exigir a los diputados el cierre de la mina Buenavista del Cobre, y declarar zona de desastre al municipio de Cananea. Acompañado por damnificados por el derrame y activistas sociales, también solicitó que el Congreso aplique la consulta ciudadana en marzo de 2017 en los 72 municipios del estado, para detener o regular la expansión de la minera Grupo México.
En febrero se fugó por una falla mecánica de uno de los 10 tanques de lixiviados en la falda del cerro El Limón, afirma. Los vecinos sufren enfermedades debido a la contaminación del aire y del agua mediante 10 escurrimientos, denuncian. Las instancias a las que acuden en busca de ayuda terminan cooptadas por la minera, la Semaren recibió 50 millones de pesos, aseguran.
Organizaciones sociales, autoridades municipales y comunales de 30 ayuntamientos protestaron en la ciudad de Oaxaca, en el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, para exigir a la Secretaría de Economía federal frene los proyectos mineros y presas hidroeléctricas en la entidad. Consideran que con las exploraciones que realizan no solo han contaminado los recursos naturales de la región, sino que de seguir operando extinguiría el último manantial que les queda y afectarían a más de tres mil indígenas de la zona.
Comuneros del poblado indígena de Huiziltepec, municipio de Eduardo Neri, advirtieron que no permitirán a Minaurum Gold, de capital candiense, explorar más de 14 mil 800 hectáreas de su comunidad, donde se ubican lugares sagrados, entre ellos el cerro Grande, uno de los más altos de la entidad.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, manifestó que el caso del derrame en la mina de plata «La Encantada», ubicada en el municipio de Ocampo Coahuila, se encuentra en periodo de emplazamiento. El derrame en la minera del ejido Tenochtitlán, propiedad de la empresa canadiense First Majestic, ocurrió el pasado 26 de junio luego del desbordamiento de agua y cianuro debido a que el sistema de bombeo fue rebasado de su capacidad.
La minería en México ha fortalecido al crimen organizado y provocado el deterioro del medio ambiente y del tejido social, sostuvo ayer Jaime Martínez Veloz, titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. En 300 años del periodo colonial en el país se produjeron 182 toneladas de oro, mientras en los últimos 22 años se extrajeron mil 150, casi seis veces más que en esa época, aseveró.