RECH
Mexico

Rechazan a Minaurum Gold en Eduardo Neri.

RECHComuneros del poblado indígena de Huiziltepec, municipio de Eduardo Neri, advirtieron que no permitirán a Minaurum Gold, de capital candiense, explorar más de 14 mil 800 hectáreas de su comunidad, donde se ubican lugares sagrados, entre ellos el cerro Grande, uno de los más altos de la entidad.

El ex comisario municipal Saúl Sánchez Núñez pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores atender el conflicto entre la empresa minera y los más de mil comuneros, quienes en septiembre del 2015 acordaron en asamblea no permitir la exploración ni la explotación de sus tierras.

Sigue leyendo

mejstic mexico
Mexico

Continúan investigación tras derrame de cianuro de minera First Majestic.

mejstic mexicoLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, manifestó que el caso del derrame en la mina de plata «La Encantada», ubicada en el municipio de Ocampo Coahuila, se encuentra en periodo de emplazamiento. El derrame en la minera del ejido Tenochtitlán, propiedad de la empresa canadiense First Majestic, ocurrió el pasado 26 de junio luego del desbordamiento de agua y cianuro debido a que el sistema de bombeo fue rebasado de su capacidad.

Dentro del informe emitido por Profepa, se dijo que el derrame se generó debido a una fuerte lluvia, pues los lodos del proceso se mezclaron con el agua pluvial y rebasaron la capacidad de bombeo instalado, con esto se provocó un derrame aproximado de 40 metros cúbicos de la mezcla, el cual fluyó a un arroyo.

Sigue leyendo

mineria san xavier copy
Mexico

México: Indígenas y medio ambiente son víctimas de la minería.

mineria san xavier copyLa minería en México ha fortalecido al crimen organizado y provocado el deterioro del medio ambiente y del tejido social, sostuvo ayer Jaime Martínez Veloz, titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. En 300 años del periodo colonial en el país se produjeron 182 toneladas de oro, mientras en los últimos 22 años se extrajeron mil 150, casi seis veces más que en esa época, aseveró.

El funcionario hizo un recuento del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) –ocurrido en Chiapas en 1994– para concluir que los pueblos indígenas están en peores condiciones que hace 22 años. Y una de las causas es que se ha entregado su territorio a la industria minera.

Sigue leyendo

marcha cianuro
Mexico

Marchan 2.000 personas contra fábrica de cianuro en San Luis de La Paz

marcha cianuroAlrededor de 2 mil personas provenientes de municipios como; Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Doctor Mora y San Diego de la Unión se unieron en una marcha con su municipio vecino San Luis de La Paz en una protesta contra la instalación de una compañía productora de cianuro con destino a abastecer a empresas mineras. Buscan defender la cuenca de la Independencia, que comparten los municipios, ya que la instalación de la planta de cianuro podría afectar los mantos acuíferos y el aire.
The Chemours Company tiene como meta producir con una cantidad que casi cubre el 75% de las necesidades de la industria en el país y después de que no le fuera permitido instalarse en Salamanca, ahora busca llegar a San Luis de la Paz.

La caminata inició a las dos de la tarde saliendo de la central de Autobuses para llegar hasta el Jardín Principal de San Luis de La Paz.
Fuente:http://periodicocorreo.com.mx/marchan-2-mil-contra-fabrica-de-cianuro-en-san-luis-de-la-paz/

grupo mexico
Mexico

Grupo México buscó minimizar daños por derrame tóxico minero ante la ONU

grupo mexicoGrupo México, causante de la contaminación del Río Sonora, buscó minimizar los daños causados ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos. La empresa no quiere ofrecer disculpas del hecho que ha dejado a al menos 26 mil personas afectadas.
De acuerdo con Benjamín Cokelet, director ejecutivo del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER, por sus siglas en inglés), expuso que esto significa que la empresa no quiere ofrecer disculpas del hecho que ha dejado a al menos 26 mil personas afectadas.

Sigue leyendo

indigenas
Mexico

Los pueblos indígenas en México perdieron 34 millones de hectáreas entregadas a mineras

indigenasLa minería en México ha fortalecido al crimen organizado y provocado el deterioro del medio ambiente y del tejido social, sostuvo hoy Jaime Martínez Veloz, titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. En 300 años del periodo colonial en el país se produjeron 182 toneladas de oro, mientras que en los últimos 22 años se extrajeron 1.150, “seis veces más que en esa época”, aseveró. En los últimos 22 años “se entregaron 34 millones de hectáreas de territorio indígena a las mineras”, principalmente canadienses. Previo a esas dos décadas, las concesiones, en un periodo de 70 años “se concedieron sólo 2 millones”, comparó.

Sigue leyendo

amenazas
Mexico

Opositores de minera que contaminó denuncias haber recibido amenazas.

amenazasLa minera ha provocado la contaminación del río Balsas y eso ha ocasionado la muerte de peces.
Habitantes de la comunidad de Nuevo Balsas, en Cocula, dicen haber recibido amenazas de muerte por teléfono después de su protesta para exigir a la minera Media Luna una indemnización por la afectación de sus tierras.
«Nos dicen que si no le paramos a nuestras movilizaciones nos van a levantar», dijo uno de los pobladores, aunque desconoce si las amenazas provienen de la empresa o de la delincuencia organizada.

Sigue leyendo

region mexico
Mexico

Minera canadiense paga sobornos y quiere evadir pago por el oro y plata extraídos

region mexicoLa minera canadiense Almaden Minerals paga soborno al presidente municipal de Ixtacamaxtitlán, Puebla, por 300 mil pesos cada mes, y se amparó contra el gobierno para evitar pago del 7.5% de regalías por el oro y plata que obtenga de la explotación minera.

Regeneración, 5 de septiembre de 2016. Ixtacamaxtitlán, Puebla.- La empresa Almaden Minerals busca evadir el pago de regalías por la extracción de oro y plata en Ixtacamaxtitlán y ha divulgado que entregan un presunto soborno de 300 mil pesos mensuales a Eliazar Hernández Arroyo, presidente municpal del PRI, por lo que pobladores se reunirán con las autoridades para “terminar con las irregularidades y los daños” del corporativo.

Sigue leyendo

picachos
Mexico

Mina de oro vierte desechos tóxicos a presa Picachos.

picachosUna mina de oro que funciona desde hace tres años a un costado de la presa Picachos vierte desechos contaminantes al agua que es usada por el 70% de los habitantes de este puerto, denunció Sandra Guido, presidenta de la organización civil Conselva, Costas y Comunidades.
La ambientalista exigió a las autoridades investigar los trabajos de esta empresa minera, pues según habitantes de Las Iguanas, Juantillos, San Marcos y El Placer, asentados en las márgenes del embalse, funciona de manera ilegal. Dijo que los pobladores del puerto se abastecen en un 70 por ciento de la presa Picachos, por lo que solicitaron detener las prácticas de esta minera que opera en la zona serrana, pues ya cuenta con dos salidas para verter contaminantes.

Sigue leyendo

zacatecanos envenados selenio
Mexico

Minera Peñasquito está envenenando a zacatecanos con selenio

zacatecanos envenados selenio Derivado del reportaje publicado hace unas horas por la Agencia Internacional de Noticias REUTERS, en el sentido de que la Minera Peñasquito, perteneciente a la transnacional canadiense Gold Corp e instalada desde el 2008 en el municipio de Mazapil, ha ocultado desde hace tres años los altos niveles de contaminación por selenio y otros metales, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) exige una investigación internacional a fondo tanto a la empresa como a las dependencias federales mexicanas, pues es claro que hay un contubernio y corrupción porque no se ha cumplido con el reglamento preestablecido en la Ley Ambiental.

Felipe Pinedo Hernández, a nombre de la CNPA y del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), aseguró que existe un contubernio histórico entre la transnacional y sus filiales en México con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y otras instancias encargadas de regular el medio ambiente.

Sigue leyendo