ejidatarios
Mexico

Ejidatarios dicen que juez favorece a la minera Excellon

ejidatariosEjidatarios de La Sierrita de Galeana, municipio de Tlahualilo, acusaron a Marcela Gerardina Ramírez, magistrada del Tribunal Agrario del sexto distrito con sede en Torreón, Coahuila, de alargar deliberadamente el proceso para favorecer a la minera Excellon de México, a la cual los labriegos demandaron en 2012.

La funcionaria supuestamente dictaría sentencia en abril pasado, pero sólo ha dado pretextos para que la minera siga extrayendo miles de toneladas de plata, plomo y zinc, sin que los ejidatarios puedan impedirlo porque el Tribunal Agrario emitió un amparo para que la minera pueda trabajar mientras continúa el juicio.

Sigue leyendo

REMA
Mexico

COMUNICADO PARA EL PUEBLO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO

REMAMéxico, a 5 de Octubre del 2016

En la

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)

estamos atentos a la valiente

lucha por la defensa de su territorio que ustedes, ciudadanas y ciudadanos, han emprendido contra la multinacional

The Chemours Company quien pretende instalar una planta de Cianuro de Sodio en San Luis de la Paz.

Queremos compartirles que el Cianuro de Sodio es uno de los venenos más potentes del mundo y uno de los químicos que más utilizan las empresas mineras durante los procesos de lixiviación de metales “preciosos” extraídos con la técnica “a cielo abierto”. La técnica de

extracción “a cielo abierto” -esta demostrado empírica y científicamente- se utiliza en proyectos de muerte y no de vida para los pueblos de México y del mundo entero.

Sigue leyendo

acacoyagua chiapas 350x197
Mexico

Protesta contra las mineras en Acacoyagua

acacoyagua chiapas 350x197Miembros de una comunidad en la región Costa-Soconusco de Chiapas, miembros del Frente Popular del Soconusco 20 de junio, iniciaron una protesta con un bloqueo de carretera en contra de las empresas mineras que depredan sus territorio y contamina sus ríos.

En el municipio de Acacoyagua, desde el lunes 26 de septiembre, mujeres, hombres y niños bloquearon el crucero que comunica a los ejidos Los Cacos y Ovando Turquía por donde pasan los camiones de las empresas mineras cuyos nombres hasta ahora desconocen.

Sigue leyendo

REMA
Mexico

El Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio mantenemos dos campamentos para detener la actividad minera en nuestro territorio.

REMAComunicado : Acacoyagua, Chiapas, México, a 4 de Octubre del 2016

Las familias que integramos el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS) ejercemos nuestro derecho a un medio ambiente sano y al agua, a proteger nuestra tierra y el patrimonio de nuestros/as hijo/as.

Este 26 de septiembre determinamos cuidar los caminos del paso de la maquinaria de excavación y transporte del proyecto minero «Casas Viejas». Siendo nosotros/as lo/as propietario/as de los caminos que usan los mineros como paso de trabajo, establecimos de manera colectiva que es nuestro deber cuidar la reserva de El Triunfo, los ríos Cacaluta, Cintalapa y Doña María, así como los manglares de la zona costera de la explotación minera de Titanio. De manera pacífica, con el sentimiento de unión y solidaridad, nos organizamos para mantener dos campamentos para impedir el saqueo y la contaminación de nuestra naturaleza.

Sigue leyendo

goldcorp
Mexico

Reprocha Goldcorp ‘toma’ de mina en Zacatecas

goldcorpDirectivos de la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, de la transnacional Goldcorp, reprocharon la toma de sus instalaciones durante más de una semana por parte de un grupo de transportistas y ejidatarios de Mazapil, quienes se aseguró hoy “están asesorados por personas con intereses particulares, que quieren chantajear a la compañía”.

En este escenario se informó, ya se han interpuesto varias denuncias penales contra los líderes que encabezan el bloqueo del gigante minero ubicado al norte del estado de Zacatecas.

Sigue leyendo

agua y mineria
Mexico

Minería, represas, tala y otros generan 15 conflictos indígenas graves en el occidente mexicano

agua y mineriaEl gobierno mexicano tiene perfectamente identificados los grandes conflictos agrarios, sociales y ambientales que afrontan las comunidades indígenas del país, y en el caso del pueblo wixárika del Norte de Jalisco y de Nayarit, el registro de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (Codipim) del gobierno de la república, que preside Jaime Martínez Veloz, es de cinco asuntos.

Eso hace que del total de los casos regionales, quince (ocho de ellos en Jalisco), la tercera parte tenga que ver con las comunidades wixaritari de la Sierra Madre Occidental; por clasificación de problemas, predominan los conflictos mineros (seis), seguidos de agrarios, de derechos indígenas, de seguridad y justicia, medioambientales y de construcción de infraestructura.

Sigue leyendo

foto
Mexico

Manifestantes dicen que mantendrán bloqueo en mina mexicana Peñasquito de Goldcorp

fotoManifestantes que bloquean el acceso a la mina mexicana Peñasquito, operada por Goldcorp, dijeron el viernes que mantendrán su protesta hasta que logren un acuerdo sobre sus demandas de puestos de trabajo, compensaciones por daños ambientales y el uso del agua. A finales de agosto Reuters informó que la mina había estado lidiando con una prolongada filtración de selenio, un mineral potencialmente tóxico en altas concentraciones, y de la que no se había informado hasta entonces a las poblaciones aledañas.

Goldcorp, que tiene su sede en Vancouver, no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios. Un portavoz de la firma había dicho el jueves que el bloqueo es ilegal, pero que no afectaba las operaciones del complejo y que se esperaba resolver en breve la situación.

Sigue leyendo

chihuahua
Mexico

Profepa inspecciona arroyo por derrame de sopa química de minera en Chihuahua

chihuahuaLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una visita de inspección en materia de contaminación de suelo a la empresa Industrial Minera México, ubicada en el municipio de Santa Bárbara, Chihuahua, con motivo de un derrame de 290 toneladas de jales ocurrido el pasado 26 de septiembre.

La dependencia informó que de acuerdo con la minera, el derrame ocurrió debido a que se reventó una termofusión (soldadura) de la línea que conduce hacia la presa Noriega, aparentemente provocado por un cambio de temperatura.

Sigue leyendo

1B Presa Picachos 81421
Mexico

Exigen clausura de mina en Picachos.

1B Presa Picachos 81421OPERACIÓN ILEGAL

A través de un comunicado, Jesús Octavio Loaiza Torres, presidente de “Voces Unidas por el Agua” en el sur de Sinaloa, llamó a las autoridades estatales y ambientales a trabajar en conjunto y clausurar esa mina.

La Presa Picachos es un entorno ambiental frágil que sufre la amenaza de las minas que operan en sus márgenes.

NOROESTE / REDACCIÓN

La asociación civil “Voces Unidas por el Agua” consideró inadmisible que los inspectores del Gobierno del Estado no tengan detectada la mina que opera de manera ilegal al pie de la Presa Picachos, una mina que incluso ha sido sancionada por autoridades ambientales, y documentada por testigos afectados por posible contaminación.


Sigue leyendo

0d4a0b7c1c2fc47aba71cf009870f610 M
Mexico

Se organizan en Oaxaca contra proyecto para explotar oro, plata y cobre.

0d4a0b7c1c2fc47aba71cf009870f610 MEl Grupo Ecologista Zanatepec (GEZ) comenzó a formar comités de barrios y secciones ante la presencia de tres funcionarios de Add Consultores, quienes han comenzado a difundir las bondades de la minería.

En 2008 la Secretaía de Economía concesionó las minas Aurena, Santa Martha y La Ventosa, que abarcan 19 mil 795 hectáreas colindantes con San Miguel Chimalapa y Zanatepec, a fin de extraer cobre, plata y oro.

Integrantes del GEZ señalaron que en los primeros días de este mes tres consultores de la empresa se reunieron con comuneros, ejidatarios, grupos sociales y otros representantes para hablar sobre los proyectos y anunciar que vienen a quedarse en la comunidad.

Sigue leyendo