2
Mexico

Presentan organizaciones a un juzgado de Chilpancingo sugerencias para evitar concesiones mineras en Malinaltepec

2Guerrero: Organismos internacionales presentaron este viernes un amicus curiae (amigo de la corte) ante el Juzgado Primero de Distrito de Chilpancingo en contra de la declaratoria de libertad del terreno, emitida por la Secretaría de Economía federal en el núcleo agrario de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, que abre la posibilidad de que se autoricen nuevas concesiones para la exploración minera en la zona.
La declaratoria de la dependencia federal se dio a pesar de que el pueblo de San Miguel del Progreso obtuvo un amparo el año pasado que canceló las concesiones que ya había en la zona.
El escrito fue presentado por la Fundación para el Debido Proceso (PDLF), con sede en Washington DC; la Clínica de Derechos Humanos del Human Rights Research and Education Center de la Universidad de Ottawa, y el Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL).

Sigue leyendo

agro
Mexico

Están amenazados 18 núcleos agrarios de Olinalá a Marquelia por mineras, advierten comuneros

agroHay 45 concesiones en cinco municipios de la Costa y la Montaña, informa el presidente del Comité de Bienes Comunales de San Miguel del Progreso, Malinaltepec, Valerio Muro Amado. Con apoyo de la CRAC-PC impedirán que empresas exploren su territorio, afirma

Al menos 18 núcleos agrarios de cinco municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, se siguen sintiendo amenazados por empresas mineras que buscan establecerse en su región, a pesar de que 12 de esos núcleos agrarios se vieron beneficiados con un amparo que el año pasado canceló concesiones a dos mineras, una de capital británico y otra peruana.
Sin embargo, en esa zona aún hay autorizados 45 concesiones para explorar, y en su caso explotar, proyectos mineros.

Sigue leyendo

guerrero
Mexico

Guerrero, sumido en violencia, pobreza, marginación y explotación minera

guerreroEl estado de Guerrero no sólo se encuentra inmerso en una vorágine de violencia, pobreza y marginación, sino además y, por si fuera poco, la actividad minera –ejercida principalmente por consorcios canadienses—ha generado un clima de violencia y desplazamiento forzoso de habitantes de pequeñas localidades donde se desarrolla esta actividad productiva.

En esta estrategia comercial, promovida por quienes se dedican a extraer oro, principalmente, los habitantes de Nuevo Balsas, una pequeña comunidad del municipio de Cocula, enfrenta ahora además al monstruo de la minera Media Luna, filial del poderoso consorcio canadiense Torex Gold, que hace un año aproximadamente comenzó a devastar extensas áreas, principalmente los cerros.

Así lo manifestó la Red Mexicana de Afectados por la Minería, organización que han denunciado ante diversas instancias –como la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum)– que la actividad minera en la región ha provocado enfermedades, mayoritariamente afectados los menores y los adultos mayores.

Sigue leyendo

derrame cianuro
Mexico

Minera Media Luna derrama 5 mil litros de cianuro

derrame cianuroVecinos de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, denunciaron que el accidente del 28 de octubre en el que un trabajador murió y dos resultaron heridos, no es la única “tragedia” que ocurre puesto que en febrero pasado se derramaron 5 mil litros de cianuro combinado con agua en la falda del cerro donde la minera Media Luna explota oro y plata, y que pretendió ocultar el caso.

La denuncia pública de ese caso la hicieron los vecinos de Nuevo Balsas el 20 de septiembre pasado.

Ese día denunciaron que los directivos trataron de ocultar el derrame del mortal líquido porque dos meses después, el 28 de abril, se realizaría la inauguración de los trabajos de explotación de la mina.

En cuanto al accidente del viernes de la semana pasada, aseguraron que cuentan con un video que evidencia que durante el derrumbe ocasionado por una voladura el mediodía del 28 de octubre pasado en la Minera Media Luna, hubo un muerto y dos heridos, y no solamente un herido que después falleció, como asegura la minera y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Sigue leyendo

Guatemala InformeSentenciasCriminalizacion 350x179
Mexico

Informe. CRIMINALIZACIÓN: la respuesta del Estado de Guatemala a las acciones de los pueblos en defensa de su territorio

Guatemala InformeSentenciasCriminalizacion 350x179El presente informe es el análisis retrospectivo de las acciones de litigio estratégico en materia penal, llevadas a cabo por el Consejo del Pueblo Maya CPO, en acompañamiento legal a las autoridades de los pueblos, que han sido criminalizadas en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos, por el ejercicio de sus derechos en defensa de su territorio, frente a la imposición de proyectos de extracción minera y generación de energía eléctrica, a través del aprovechamiento de los ríos.

El objetivo del estudio, fue valorar las experiencias de litigio y aprender de ella, para mejorarla, en beneficio de los pueblos que luchan por el respeto a su autodeterminación, participación y el derecho de consulta previa, frente a un Estado que históricamente ha actuado en desmedro de la dignidad humana, excluyéndoles de la posibilidad de acceder a las oportunidades, que viabilizan su desarrollo, en todas las esferas de la vida.

Sigue leyendo

ceremonias
Mexico

En Ixtacamaxtitlán ceremonias y acciones jurídicas contra minera canadiense

ceremoniasEn lo alto del cerro Acolhua, asiento prehispánico, pobladores de Ixtacamaxtitlán hicieron una ceremonia para continuar la defensa de su territorio de la “ambición” de la minera Almanden Minerals, empresa canadiense que quiere escarbar sus entrañas para sacar oro y plata. Además, su cultura y su historia, están jugando un papel fundamental en los argumentos jurídicos que se han vertido en el Juicio de Amparo que iniciaron contra las concesiones otorgadas a sus espaldas a los mineros, por la violación a sus derechos a la información y a la consulta.

La batalla va a ser larga, adelanta el antropólogo Julio Glockner a los pobladores de Ixtacamaxtitlán que ascendieron y descendieron el cerro de Acolhua, asiento del rey Tenamascuicuitl, y en un ritual sincrético purificaron sus corazones y sus mentes, y pidieron fuerza para continuar la defensa de su territorio de la “ambición” de la Almanden Minerals, la empresa canadiense que quiere escarbar su entraña para sacar oro y plata.

Sigue leyendo

violencia 15 años
Mexico

Vinculan a mineras canadienses con más de 400 hechos de violencia en América Latina durante los últimos 15 años

violencia 15 añosUn reciente informe elaborado por el Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP, por sus siglas en inglés), bajo el título de “La marca canadiense”, refiere que la violencia generalizada es común y corriente en las actividades de las compañías mineras canadienses en países latinoamericanos.

En El Salvador, al menos cinco activistas comunitarios opuestos a una mina de la corporación canadiense Pacific Rim fueron asesinados entre 2008 y 2011, entre ellos una mujer con ocho meses de embarazo. En Guatemala, once mujeres afirman que fueron víctimas de violación en grupo por parte de las fuerzas de seguridad durante una relocalización forzosa para hacer sitio a una mina de la Skye Resources. En México, en 2008, dos empleados en uniforme de la compañía Blackfire apalearon a un destacado activista opuesto al funcionamiento de una mina. Un año más tarde, este activista resultó asesinado.

Sigue leyendo

1reunion mex
Mexico

MINERAS CANADIENSES QUIEREN DEVASTAR 19 MIL HECTÁREAS DE VEGETACIÓN EN OAXACA

1reunion mexLa ONG Educa Oaxaca, dio a conocer que el pasado 7 del actual, más de 500 istmeños de la zona oriente, pertenecientes a los municipios de Chahuites, Tapanatepec, Ixhuatán, Reforma, Niltepec, San Francisco del Mar y Zanatepec, en una asamblea se pronunciaron en contra de la mina a cielo abierto que empresas canadienses pretenden instalar en 19 mil hectáreas de bosque en los Chimalapas.

Tanto los presidentes municipales electos de Niltepec, Ixhuatán, y Chahuites, como representantes de bienes comunales y ejidales, agricultores, pescadores, ganaderos, maestros, estudiantes, organizaciones sociales y ecologistas, radios comunitarias y ciudadanos en general acordaron por unanimidad conformar un movimiento regional para impedir el proyecto de minería tóxica y manifestar su rechazo públicamente, de diversas formas, el próximo el 20 de noviembre.

Sigue leyendo

hueytamalco libre de extractivismo 350x241
Mexico

Se suma Hueytamalco a municipios declarados libres de proyectos extractivos

hueytamalco libre de extractivismo 350x241Hueytamalco se sumó a los municipios poblanos cuyos cabildos oficialmente se han declarado como libres de proyectos extractivos, según el acta que presentó ayer el regidor de Grupos Vulnerables, Humberto Zarate López, durante la  XVI Dieciseisava Asamblea del Pueblo maseual, tutunaku y mestizo en Defensa de la Vida y el Territorio.

Con esta declaratoria suman ocho ayuntamientos del la Sierra Nororiental del estado de Puebla con declaratorias similares.

Sigue leyendo

lo instalaciones Mina Media Luna 001 1024x683
Mexico

Habitantes de Nuevo Balsas solicitan el apoyo de la Coddehum ante Media Luna

lo instalaciones Mina Media Luna 001 1024x683Los habitantes de Nuevo Balsas, una comunidad de Cocula, se están enfrentando a un monstruo: la minera Media Luna, filial a la canadiense Torex Gold, que apenas hace un año comenzó a explotar los cerros de ese pueblo, pero que ya los carcomió casi a la mitad.

Los habitantes de ese lugar estuvieron hoy en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum) para pedirle al presidente, Ramón Navarrete Magdaleno, que intervenga, porque la presencia de la minera comenzó a enfermarlos, intenta terminar con su fuente de empleo: la pesca, y los acosa la delincuencia.

Sigue leyendo