SANTO DOMINGO —El multimillonario George Soros adquirió 264 millones de dólares en acciones de la minera Barrick Gold, según un cable que publica la agencia Bloomberg.
De acuerdo con la información, el magnate estadounidense “redujo sus inversiones en valores estadounidenses en más de un tercio del total de su cartera. Además, compro US$264 millones de dólares en acciones del productor de oro más grande del mundo: Barrick Gold Corporation”.
Asimismo, indica que el valor de las acciones del Fondo Soros de Administración, cayó en un 37%, o sea US$3,500,000,000 este pasado lunes. Además, Soros “ha colocado opciones de compra, en la bolsa, por 1,5 millones de acciones en la empresa SPDR Gold Trust. Esta se dedica al corretaje de oro” en todos los mercados bursátiles.
Soros, quien ha construido una fortuna que ronda los US24,000,000,000.00, a través de sabias inversiones en los mercados bursátiles, ha advertido los riesgos potenciales provocados por el surgimiento de la China como potencia económica.



24.05.2016
Publicado el 5 De Mayo Del 2016
Representantes de organizaciones civiles de Mongolia denunciaron hoy el ascenso de la industria minera en detrimento de la ecología y la vida nómada. El director de la organización ambientalista Iniciativa Verde, Choikhang Janchivlamdan, fue uno de los que lanzó una alerta para la conservación de especies amenazadas.
La revelación de millones de documentos del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y otros medios, ha permitido saber más sobre algunas de las empresas mineras más cuestionadas.
La plataforma unitaria contra las minas de potasa en La Bal d’Onsella y El Perdón ha denunciado la información que ofrece Geoalcali y algunos consistorios de la merindad de Sangüesa sobre la creación de puestos de trabajo y una explotación minera (proyecto Muga) para más de 40 años. Información “interesada con datos especulativos” que “incluso contradice lo que está escrito en el proyecto presentado en el Ministerio”. Así, recuerdan que el proyecto de explotación habla de una duración de 18 años, que los contratos de la empresa serán 50 y el resto serán subcontratados.
Un tribunal de Tanzania dictaminó que la filial africana de Barrick Gold Corp. está involucrada en un «sofisticado esquema de evasión de impuestos» para evitar el pago de más de 40 millones de dólares en impuestos corporativos.
Hacia mediados de diciembre de 2015 un rebaño de unas cuarenta cabras murió al beber agua contaminada de arsénico en un arroyo en el noroeste de Calcídica, a poquísima distancia de donde la empresa Oro Griego, filial de la multinacional El Dorado Gold, está instalando una minería de oro. Los arroyos y los acuíferos de la zona llevan muchos años contaminándose de los ácidos, los metales pesados y las demás sustancias contaminantes de la minería.
Más de un centenar de personas protestaron hoy en Brisbane, capital del estado de Queensland, contra el proyecto minero Carmichael, de la firma india Adani y que será la mayor mina de carbón de Australia, según medios locales. “Arrecifes, no carbón” corearon los manifestantes que se congregaron frente al Parlamento del estado, en el noreste del país, durante la protesta que pretende proteger la Gran Barrera de Coral del impacto del desarrollo de esa mina.
Quienes se oponen al proyecto de minero titanio en la zona de Xolobeni del Cabo del Este, temen por sus vidas después que el presidente del Comité de Crisis Amadiba, Sikhosiphi «Bazooka» Rhadebe, fuera asesinado el pasado 23 de marzo. La comunidad Xolobeni se opone a los planes de la minera TEM, una subsidiaria de la minera australiana Mineral Commodities Limited (MRC), para concretar una mina de titanio en su tierra. Miembros de la comunidad dicen que la mina significará la eliminación de la gente de la tierra y la destrucción de sus medios de vida.