mineria12
Internacional

Minera renuncia a dos de los tres proyectos de minería en tierras raras

mineria12La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, indicó ayer que la compañía minera Río Tirón, una de las empresas impulsoras de proyectos de explotación minera de las denominadas tierras raras, ha renunciado a realizar dos de los tres proyectos de extracción de minerales que había solicitado en la provincia.

Se trata de Bailones F2 y Siles, que abarcaban los municipios de Campo de Calatrava, Valdepeñas, Membrilla, San Carlos del Valle, Alhambra, Manzanares, Moral de Calatrava y Valdepeñas. Ambos proyectos perseguían extraer rutilo, zircón y monacita, según la información facilitada a los medios por la Plataforma Sí a la Tierra Viva.

Sigue leyendo

mina de potasa
Internacional

Una mina de potasa con alto riesgo ambiental

mina de potasaLa comarca de las Cinco Villas ve como avanza un destructivo macro-proyecto minero de explotación de potasa que dejaría miles de millones para sus inversores y terribles peligros y consecuencias ambientales para la región y las futuras generaciones.

Un nuevo proyecto de explotación minera, localizado a menos de dos kilómetros del pantano de Yesa (comarca de las altas Cinco Villas) avanza impulsado por la empresa Geoalcali SL y con los avales del Gobierno de Aragón y le Gobierno de Navarra. Un proyecto que, según denuncian diversas organizaciones ecologistas y entidades sociales de la zona, supone graves riesgos ambientales para la comarca. Los vecinos de los municipios afectados están organizándose en la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Val d’Onsella y la Sierra del Perdón, entre Aragón y Navarra.

Sigue leyendo

TribunalConstitucional Esp 1024x768
Internacional

El Constitucional tumba las últimas aspiraciones de la minera canadiense Edgewater en Corcoesto

TribunalConstitucional Esp 1024x768El Alto Tribunal desestima la reclamación del Gobierno Central sobre la normativa de caducidad de los derechos mineros introducida en la Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, en lo referente a las reformas introducidas en la ley autonómica 3/2008, de Ordenación de la Minería de Galicia, confirmando de manera efectiva que la Xunta de Galicia actuó conforme a derecho al retirarle a Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater la competencia sobre sus concesiones “Emilita nº 1221”, “Ciudad de Landro nº 1454” y “Ciudad de Masma nº 1455”, que conformaban el grueso de su proyecto aurífero en Bergantiños.

La parte de la Ley 12/2014 que ahora ratifica el Tribunal Constitucional, señala que los derechos mineros podrán denegarse motivadamente por “el incomplimiento de los requisitos subjetivos o la insuficiente acreditación de la solvencia económica o técnica del solicitante”, tal como ocurrió con Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater, a la que la Xunta de Galicia comunicó oficialmente la cancelación del proyecto el 11 de marzo de 2014 por su falta de solvencia técnica y financiera.

Sigue leyendo

firmas
Internacional

Entregan 1.181 firmas en Zas contra el estudio de investigación minera

firmasNueve colectivos, pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Zas, además de otras dos entidades, presentaron hoy en el Concello de Zas un total de 1.181 firmas en contra el estudio de investigación minera, denomiada Isabella II, que afecta a los concellos de Zas, Vimianzo,

Coristanco y Santa Comba.

Las rúbricas fueron entregadas en el rexistro justo en el último día hábil para presentar las alegaciones al desarrollo de este plan de trabajo que pretende llevar a cabo una empresa con sede social en Madrid.

Ver vídeo: Políticos y vecinos de Coristanco y Zas entregan firmas contra la investigación minera en la comarca

 

ecologistas en accion espana
Internacional

Piden a la Junta de Castilla y León que se posicione sobre un proyecto minero

ecologistas en accion espanaUna plataforma ciudadrealeña expone sus dudas sobre la viabilidad de una extracción proyectada en el campo de Montiel por posibles daños medioambientales y económicos.

El representante de Ecologistas en Acción en Ciudad Real Juan Pablo Castaño denunció ayer ante los medios y con el respaldo de las ruedas ciudadanas de Podemos en las Cortes regionales un proyecto de minería en trámite que afecta a poblaciones ciudadrealeñas. La empresa Quantum está detrás de esta propuesta a cielo abierto con al menos tres explotaciones de la llamada ‘Tierra rara’, que ha producido una movilización en el campo de Montiel, con la plataforma ‘Sí a la tierra viva’ a la cabeza. Al respecto, denunciaron opacidad en este proceso y enumeraron una serie de dudas sobre la viabilidad de esta iniciativa que se extendería por más de 300 hectáreas, ampliables hasta 1.500 hectáreas aunque elevaban a 27.000 las afectadas. De este modo, ponen sobre la mesa si compensan los supuestos beneficios con el daño medioambiental. Por todo ello, piden a la Junta de Castilla y León que dé su opinión al respecto, pendiente aún de la declaración ambiental.

Sigue leyendo

exploracion minera espana
Internacional

¿Otro Corcoesto? Zas, nueva «zona cero» de la reactivación de la minería del oro en Galicia

exploracion minera espanaLos dos permisos de exploración aurífera solicitados por Grupo M-FM 2001 S.L., «Isabela II» (4.368 hectáreas), ya autorizado, y «Livia» (4.536 hectáreas), todavía en tramitación, copan buena parte del territorio de este municipio de la comarca coruñesa de la Terra de Soneira, frente a áreas de menor extensión en los ayuntamientos de Vimianzo, Coristanco, Santa Comba y Mazaricos. De la fase de exploración a la de explotación hay sólo un paso y este rincón de Galicia podría encontrarse con un conflicto socioambiental equivalente al vivido en Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso estos últimos años.

Las cifras que la empresa refleja en la documentación presentada a la Consellería de Industria no dejan dudas respecto a las intenciones de la minera, pues el presupuesto total calculado asciende a 548.347 euros para un período de investigación de tres años, incluyendo la realización estimada de 34 sondeos, 100 calicatas y un número indeterminado de rozas en las zonas afectadas por el permiso en busca principalmente de oro y de manera secundaria plata y otros metales afines.

Sigue leyendo

angola
Internacional

Reconocen en Angola que las actividades mineras tienen mayor impacto ambiental

angolaEl Ministro de Geología y Minas, Francisco Queiroz, consideró el viernes, en Luanda, las actividades mineras como las que más impacto tienen sobre el medio ambiente, debido a la actividad que desarrollan.


Los operadores mineros tienen la plena conciencia de que las actividades mineras son las que mayor impacto causan al ambiente, subrayó Francisco Queiroz, cuando se refería al Día Mundial del Ambiente, que se celebra el domingo.
Se trata de de la fecha de reflexión sobre los problemas del ambiente y del desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, una oportunidad para movilizarse toda la sociedad para las cuestiones ambientales, dijo.

Hizo un llamamiento a los operadores mineros en el sentido de cumplir con la legislación minera en vigor, en especial el Código Minero, dado, que este tiene reglas muy específicas sobre el ambiente.

Sigue leyendo

asteroides
Internacional

Luxemburgo será el primer país europeo que invierta en minería de asteroides

asteroidesEl Gobierno de Luxemburgo ha mostrado su intención de invertir en la minería espacial, concretamente practicada en asteroides. Su intención es apoyar la I+D en tecnologías que harían posible esta práctica, así como invertir directamente en algunas empresas.

Además, el Gran Ducado pondrá en marcha un marco legal para dar confianza a los operadores que tienen su base en el país a que se dediquen a este negocios. Para ello, han optado por asesorarse por el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean Jacques Dordain.

Sigue leyendo

corcoesto exploracion 23649
Internacional

La nueva exploración minera en Bergantiños podría duplicar su tamaño

corcoesto exploracion 23649Las noticias que se van conociendo del proyecto que la empresa Grupo M-FM 2001 S.L tiene para la comarca de Bergantiños van dejando pequeño el frustrado proyecto minero de Corcoesto. Según denuncia el colectivo ecologista Salvemos Cabana, la firma dedicada a la exploración, extracción y beneficio de recursos metálicos tienen solicitados permisos de investigación para 318 cuadrículas – un total de 8.904 hectáreas – en varios municipios de la comarca.

Esta superficie corresponde al permiso de investigación «Isabela II» para 156 cuadrículas mineras, ya concedido, al que se suma «Livia», en tramitación, que añadiría otras 162 cuadrículas en los concellos de Zas, Santa Comba y Mazaricos y multiplicaría en la práctica por diez el área prevista inicialmente para el frustrado proyecto minero de Corcoesto. 

La empresa, por su parte, ya ha indicado que no será hasta el segundo ejercicio de la fase de investigación cuando se reflejen las zonas de la campaña de sondeos, que se puede desarrollar en cualquiera de los ayutamientos afectados.

Fundamental alegar 

Desde Salvemos Cabana inciden en que presentar alegaciones contra este nuevo proyecto, tanto a nivel personal como colectivo, es «fundamental». El expediente puede consultarse para tal fin hasta mediados de febrero en la sección de Minas de la Jefatura Territorial de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de A Coruña.

Sigue leyendo