Nigeria. Murieron intoxicados con mercurio y plomo. Al igual que en el Perú, la minería informal en Nigeria intoxica a miles de personas. Pero en este país africano el gobierno prohibió la extracción de oro.
Lagos. EFE.
Más de 400 niños han resultado muertos y otras 500 personas han tenido que ser hospitalizadas en los últimos doce meses debido a intoxicación por plomo y mercurio en las zonas donde existen explotaciones de oro en el norte de Nigeria, informaron las autoridades locales. Sigue leyendo
China advierte daño medioambiental puede frenar economía
Chris Buckley
Reuters
28 de febrero 2011
PEKIN – China se enfrenta a serias tensiones ambientales y de recursos, que amenazan con restringir el crecimiento económico, a menos que la segunda economía mundial realice una «limpieza», dijo el ministro chino de Medioambiente en una advertencia inusualmente directa. Sigue leyendo
Experto de la ONU llama al diálogo ante protestas indígenas contra la reforma de la ley minera
15 Febrero 2011
GINEBRA – El Relator Especial de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, advierte sobre la situación de creciente conflictividad social en Panamá en relación con el proceso de reforma del Código de Recursos Minerales.
Corte Suprema de Pakistán congela concesión de exploración minera de Luksic y Barrick
Tras la orden interina, podría pasar un mes hasta una definición. Mientras tanto, el tribunal efectúa audiencias a representantes de la autoridad y a las firmas.
18/02/11
(Diario Financiero) Más complicado de lo que se esperaba ha resultado para el grupo Luksic llevar a cabo el proyecto de cobre y oro de US$ 3.300 millones Reko Diq -cuya propiedad comparte con Barrick Gold-, en la provincia de Baluchistán, Pakistán. Más aún ahora que una resolución de la justicia local, por irregularidades que se viene arrastrando desde cuando BHP Billiton tenía los derechos de exploración, podría poner un freno a sus planes. Sigue leyendo
Legislación de Zimbabwe sobre minería de diamantes ayudaría a comunidades indígenas
3 Febrero 2011
Publicado por: Magne Ove Varsi
HARARE, Zimbabwe – La promulgación de una nueva legislación por el gobierno de Zimbabwe que busca empoderar a las comunidades locales para obtener alguna participación en la industria minera, ha producido reacciones encontradas dentro de las empresas mineras extranjeras y los grupos de derechos humanos.
Debate minero se centra en la explotación de Cerro Colorado
Xenia De León
Indígenas de las comarcas están en pie de guerra y amenazan con ir a las calles a protestar, pues consideran que la ley que reformó el Código Minero es inconsulta y nunca llegó a sus pueblos. Sigue leyendo
Tragedia ambiental en Filipinas: la UNESCO mira y calla
La isla filipina de Palawan sufre una tragedia: el 24 de enero fue asesinado el defensor de la selva y periodista Gerry Orgega. En Palawan nadie tiene dudas de que sucedió por levantar una y otra vez la voz en contra de los planes mineros del gobierno que suponen una amenaza para las selvas, así como para las fuentes de sustento de la población indígena de Palawan. Sigue leyendo
Transnacionales mineras exigen que manifestantes sean procesados
8 Febrero 2011
Wikileaks revela el modus operandi de las multinacionales mineras
Expresa Ayuntamiento de Los Cabos rechazo a minería tóxica a cielo abierto
6 Febrero 2011
San José del Cabo.- Destaca alcaldesa Mirna Xibillé que las ganancias que se generen por el oro extraído; en primer lugar no se reflejarán en el estado y no será suficiente para retribuir el daño ecológico que puedan provocar
Movilización continental indígena contra la minería el 21 de junio de 2011
Escrito por colectivo oaxaqueño
Martes, 23 de Noviembre de 2010
Los pueblos indígenas de 12 países han convocado a una movilización continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida y el ejercicio pleno de sus derechos ante el impacto de la minería, según una declaración difundida hoy en Lima. Sigue leyendo


