cierre caimanes reunion
Chile

Piden cierre de mina en Caimanes por contaminación tras últimas lluvias

cierre caimanes reunionLos infomes señalan que hubo escurrimiento de material tóxico desde relave, tras las últimas precipitaciones que afectaron a la zona. “Acudimos a hablar con Rodrigo Álvarez para solicitarle el cierre de la faena minera que se desarrolla en este sector de la comuna de Los Vilos, en Caimanes, de la mina Atacama Pacific Gold, porque está teniendo efectos muy nocivos en el medio ambiente y ya tenemos resultados de las muestras de la Seremi de Salud que establecen que el escurrimiento que hubo de minerales y de restos de agua producto de las lluvias tenían altos niveles de contaminación”.

«Niveles de turbiedad tanto en la fuente de captación (pozo) como en la planta de agua potable superan el límite máximo establecido por la reglamentación vigente (2 NTU), evidenciando valores de 19 y 50 UNT, respectivamente. El otro parámetro excedido fue el de hierro, con valores de 0.7 y 1.0mg/L (límite 0.3 mg/L)”. Eso es lo que establece el informe emanado desde el Laboratorio de Salud Ambiental tras analizar las muestras obtenidas desde diferentes puntos de aguas superficiales y el pozo del Agua Potable Rural (APR) entre el jueves 2 y sábado 4 de junio, días en que se produjeron altas precipitaciones en el sector. Las lluvias arrastraron diversos minerales desde un acopio irregular que mantiene la faena industrial de la mina Atacama Pacific Gold.

Sigue leyendo

pampa camarones
Chile

Tribunal Ambiental confirmó multa por más de $2 mil millones contra Pampa Camarones por destrucción de patrimonio arqueológico en Región de Arica y Parinacota

pampa camaronesEl Tribunal Ambiental de Santiago rechazó, por mayoría, las reclamaciones presentadas por Pampa Camarones S.A. en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmando con ello la multa de 3.757 UTA aplicada al proyecto minero por una serie de incumplimientos ambientales.

En febrero de 2015, tras un procedimiento sancionatorio a los proyectos “Explotación Mina Salamanqueja” y “Planta de cátodos Pampa Camarones” de la minera, la SMA multó a la empresa por 12 infracciones a la RCA, vinculadas al resguardo del componente arqueológico; la no implementación de medidas impuestas en la RCA respecto al patrimonio arqueológico y a la fauna del sector; y mal manejo de residuos peligrosos; entre otros.

Sigue leyendo

logo glaciares libres
Chile

ESTRENO DE VIDEO Y CAMPAÑA EN CONTRA DE LA MAL LLAMADA LEY DE «PROTECCIÓN» GLACIAR


logo glaciares libresSe estrena video viral en contra de la MAL LLAMADA Ley de «Protección» Glaciar, que actualmente está siendo tramitada en la Cámara de Diputados. Esta ley, al aprobarse, legalizaría la intervención y destrucción de nuestros glaciares por parte de la megaminería, mediante engañosas y ambiguas categorías de protección.

Para empezar, esta ley deja fuera a una cantidad importantísima de glaciares (sólo «protege» a los de mayor volumen y localizados en zonas vulnerables, a los pertenecientes a Parques o Reservas Nacionales y a los pertenecientes una Reserva de Región virgen), permitiendo que los ´protegidos» sean intervenidos hasta a 1.000 metros de distancia. Además, en el Código Minero está estipulado que sí se pueden realizar actividades mineras en Parques o Reservas Nacionales.

Sigue leyendo

encuentro chiloe
Chile

Chiloé también se informa y organiza para resistir la minería

encuentro chiloeUna alta concurrencia ha tenido el encuentro nacional sobre amenazas de la minería industrial que se realizó en Castro, Chiloé, entre el y el 4 de junio, destacándose participaciones de delegaciones de organizaciones defensoras de los territorios. El evento fue convocado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH). La presencia de 310 concesiones mineras en Chiloé, 209 de exploración y 101 de explotación, podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial».

Las actividades también han contemplado una activa participación de niños/as y jóvenes quienes han generado diversos espacios creativos relacionados al soñar el archipiélago como un territorio libre de contaminación el que ha sido violentamente sacudido por los embates de la industria salmonera y la depredación de los bienes naturales, como la pérdida del bosque nativo y el pompón, lo que ha alterado sus ecosistemas.

Sigue leyendo

Derrame PeLAMBRES
Chile

Relave minero escurre por el estero Pupío que abastese de agua potable a Caimanes

Derrame PeLAMBRESPreocupación existe a esta hora en Caimanes. Tras el derrame del embalse de relave de Minera Los Vilos, el material llegó al pueblo y está escurriendo por el Estero Pupío, donde se abastece de agua potable todo el poblado. 30 km más abajo, se encuentra la planta de tratamiento de aguas de Aguas del Valle, que abastece de agua Potable a Los Vilos.

De acuerdo a lo señalado por el Alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián “Hoy ha caído más agua de lo que cayó el año pasado, son alrededor de 140 milímetros. El año pasado ya tuvimos problemas con esta empresa, Minera Los Vilos que tiene una planta de relave en el corazón del poblado Caimanes, una población de más de 1000 personas. De nuevo escurren las aguas de las lluvias mezcladas con estos materiales de relave. Estos atraviesan la calle y caen al Estero Pupío, el estero donde están muy cerca los pozos del Agua Potable Rural (APR) que alimenta a estas personas”, comentó el Alcalde.

Sigue leyendo

Chile

Agricultores rechazan oferta de Barrick de US$35 millones para destrabar Pascua Lama

Propuesta significaba la renuncia de los regantes de la Junta de Vigilancia del Río Huasco a cualquier acción legal en contra de la minera canadiense. Oferta contempla un incremento de los aportes al Fondo de Compensación Ambiental.
Leonardo Cárdenas Leonardo Cárdenas
28-05-2016

La batalla entre Barrick, titular del megaproyecto minero Pascua Lama, y las comunidades de regantes del Río Huasco está al rojo.

El pasado miércoles en Copiapó, en una reservada reunión, ejecutivos de Compañía Minera Nevada (CMN), nombre de fantasía con que opera la minera canadiense, entregó una propuesta a representantes de los agricultores para poner fin al largo conflicto que existe entre las partes, el que involucraba una serie de pagos que totalizaban US$35 millones. Sin embargo, la oferta fue rechazada por representantes de los agricultores.

Esto, luego que Junta de Vigilancia del Huasco exigiera el pago de compromisos que dieron viabilidad al proyecto minero. La agrupación inició un arbitraje en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM), solicitando la reposición de US$60 millones en el marco del Protocolo de Acuerdo del año 2005.

Sigue leyendo

Chile

SMA advierte riesgo de cáncer por Pascua Lama y Barrick cuestiona informe

Canadiense desestimó el estudio presentado por la autoridad, afirmando que presenta errores y escenarios conservadores.
Leonardo Cárdenas

28-05-2016

En recta final ha entrado uno de los dos procedimientos sancionatorios de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de la Compañía Minera Nevada (Barrick Chile) por eventuales incumplimientos al permiso ambiental del proyecto minero Pascua Lama.

A través de un informe, presentado en el marco del proceso, la autoridad reveló serios riesgos a la salud de la población de la zona de Chollay en la comuna de Alto del Carmen. Esto, a raíz de la no activación de los Planes de Alerta Temprana (PAT) por parte de la minera y tras el Ordinario U.I.P.S. N°58, de 27 de marzo de 2013.

“El riesgo individual, es multiplicado por el total de la población de Chollay en su conjunto, obteniéndose el riesgo poblacional de cáncer. Tomando en consideración que la población de la localidad de Chollay asciende a 202 personas, es posible estimar el riesgo poblacional de contraer cáncer por el tiempo de vida para dicha población”, consigna el informe de la Super de Medio Ambiente.

Sin embargo, dicho escenario se generaría bajo condiciones extremas, como que dicha población consuma agua del Río Chollay, que presenta altos excedentes de minerales, cuestión que no ocurriría si se considera que durante el año 2008 se instaló un Sistema de Agua Potable Rural que abastece a una población de 223 personas, según respondiera Barrick a la SMA.

Sigue leyendo

npiza
Chile

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la minera estatal: «En Codelco no estamos cómodos con nuestro actual estándar ambiental»

npiza22.05.2016

La corporación tiene un vasto plan de inversiones por casi US$ 4 mil millones para mejorar fundiciones, utilizar agua marina en el norte y optimizar el recurso hídrico en la zona central. Ventanas sigue siendo el gran problema ambiental de Codelco.  

Valeria Ibarra

«En Codelco, cumplir la ley no nos basta, porque tenemos recursos para más de 50 años y reservas para casi 200 años. Tenemos que pensar no para los cuatro años siguientes, sino para las cinco décadas que vienen, porque esta empresa tiene carrete para mucho rato, pero no con hilo curado». Así define Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la estatal, la postura ambiental de la compañía. Detalla que tienen inversiones por US$ 1.700 millones en las fundiciones, otros US$ 1.500 millones para usar agua del mar en el norte y US$ 500 millones para reducir el uso del recurso hídrico en Andina. Su gran dolor de cabeza: la fundición y refinería de Ventanas.

-El derrame de Enap en la bahía de Quintero puso de manifiesto varias falencias en la gestión del patrimonio ambiental de Chile. ¿Qué está haciendo Codelco ahí, donde tienen la fundición Ventanas?

«Nuestro foco hoy es cumplir la ley, pero eso no es suficiente. No estamos cómodos con nuestro actual estándar ambiental, y por eso estamos desarrollando e implementando planes de acción para cumplir con los estándares ambientales del año 2050; desarrollando una enorme cartera de inversiones».

Sigue leyendo

gob. ecocida
Chile

Clausuran simbólicamente Ministerio del Medio Ambiente por Ley de Glaciares, hecha a medida de la gran industria

gob. ecocida23 mayo 2016

Durante la mañana de hoy, la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares – que agrupa a 23 organizaciones a lo largo del país – realizó una “Clausura Ciudadana” al Ministerio del Medio Ambiente (MMA), por la nueva Ley de Glaciares que se está tramitando, la cual, denuncian, fue hecha a medida de la gran industria.

La exigencia, desde la sociedad civil, por una ley que proteja a los glaciares de la destrucción ocasionada fundamentalmente por la gran minería, viene hace unos 15 años, cuando se conoció en 2001 el proyecto binacional Pascua Lama de la canadiense Barrick Gold, el cual fue aprobado en el pasado gobierno de Bachelet en 2009.

Sigue leyendo

girardi
Chile

Comunidades del Huasco por vínculos entre SQM, Chile Ambiente y PPD: ¿Se le debe acaso también favores a Barrick Gold?

girardi23.5.2016

A través de un comunicado de prensa, las comunidades cuestionaron si “hay una estrategia mancomunada para ayudar a la viabilización del proyecto Pascua Lama?”

Por Asamblea por el Agua del Guasco Alto

Luego de que se conociera el informe de la PDI donde se confirmaría la triangulación de dinero efectuada por el Director Ejecutivo de la Corporación Chile Ambiente, Patricio Rodrigo, SQM y el Partido por la Democracia (PPD), las comunidades del Valle del Huasco salieron a manifestar su preocupación.

A través de un comunicado de prensa, las comunidades cuestionaron si por medio de las acciones emprendidas por personajes cercanos al PPD y a Chile Ambiente, “también se le deben favores a Barrick Gold por parte del PPD y que hay una estrategia mancomunada para ayudar a la viabilización del proyecto Pascua Lama?”

Sigue leyendo