El 3 y 4 de diciembre se realizó en Santiago el Encuentro de comunidades y organizaciones en conflicto socioambiental, AguAnte la vida, que congregó a representantes de más de 25 territorios progresivamente devastados por proyectos mineros, energéticos, forestales, agroalimentarios y de infraestructura, pero en los que, pese a todo, se mantiene viva la certeza de que las comunidades reconectadas entre sí y con su territorio, pueden hacer frente a cualquier amenaza.
“Aguante la vida… Es nuestra elección”, fue la consigna que reunió a diversas organizaciones socioambientales, para intercambiar experiencias y saberes, fortalecer sus articulaciones y acordar estrategias que permitan cuidar el tejido social frente al brutal intervencionismo de transnacionales y gobiernos, y en el 2017, también de los desgastados e ilegítimos procesos electorales. Para alcanzar esto, la metodología del espacio se basó en una contextualización de la conflictividad socioambiental actual del país, el reconocimiento y valoración de los diversos actores que convergen en estos espacios, con los roles que juega cada uno, y con esto a la vista poder entre todas y todos dibujar el escenario de este año próximo.