Siendo el 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, es importante mencionar y recordar que el 4 de septiembre es el “Día Nacional de las Áreas Protegidas” en Bolivia, según el Decreto Supremo Nº 28315, del 26 de agosto de 2005, emitido por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
Latinoamérica despilfarra la renta petrolera y minera en “bonocracia clientelar”
“No hay una discusión seria y profunda en nuestros países sobre lo que queremos hacer con la renta petrolera. En los últimos años el dinero no se orientó a cerrar brechas de desarrollo o a mejorar la igualdad”, aseguran en el II Foro sobre industrias extractivas. Sigue leyendo
Un informe revela que existe uranio en la zona de Coroma
Desde el satélite, Coroma se ve como un ínfimo poblado de no más de 10 manzanas, perdido en la inmensidad de los Andes, pero alrededor de él la riqueza que posee, aseguran, puede alcanzar para mantener a Bolivia por más de 100 años, pero el tema es desconocido tanto por autoridades regionales como nacionales.
Sergeotecmin busca agua en 3 distritos
El Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) propuso a los municipios de Tupiza, Villazón y Cotagaita realizar evaluaciones integrales de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en cuencas. Sigue leyendo

Irán apoyará en levantamiento de geología minera
31 de agosto de 2010
Ministro de Industria y Minas iraní, Ali Akbar Mehrabian, junto al presidente Evo Morales
Irán colaborará con técnicos y financiamiento en levantamiento de datos de geología y exploración minera, incluyendo el litio, confirmaron los ministros de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y el de Industria y Minas iraní, Ali Akbar Mehrabian. Sigue leyendo
Producción de Vinto batió récord en 2009
La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en Oruro, registró un récord de producción en 2009 con 11.805 toneladas de estaño, que se constituye en la más alta de los últimos 12 años.
Sigue leyendo

El lago Poopó se seca y la población culpa a la minerÍa
Por Claudia Soruco – Oruro
Hacía dos semanas que Herminia no iba a pescar al Poopó. El miércoles no pudo evitar llorar. Se agachó y recogió un poco de lodo “para curar la pena”. Tras caminar por un desierto donde antes había agua, llegó a un lodazal. El lago se estaba secando. Sigue leyendo
Morales dice que convenio con Corea del Sur sobre litio es para investigación
Domingo, 29 de Agosto de 2010
Los medios bolivianos interpretaron que el acuerdo suponía que Corea del Sur era el socio elegido por el Gobierno para explotar el litio.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aclaró hoy que el acuerdo firmado con Corea del Sur sobre el litio es para investigación científica y recordó que hay otros países que también están interesados en explotar las reservas del país. Sigue leyendo
Potosí amenazada por la actividad minera
25/08/2010. La Liga de Defensa del Medio Ambiente, asegura que la actividad minera tanto de las empresas grandes y medianas, los ingenios, las cooperativas, además de los pasivos ambientales, provocan fuertes impactos en los recursos naturales de Potosí, puesto que generan el drenaje ácido de rocas, lo cual es peligroso. Sigue leyendo
El plomo envenena y mata
Por José Acosta
El plomo es uno de los metales de mayor efecto dañino para la salud de las personas y para los ecosistemas. Niveles de plomo en la sangre arriba de 10 microgramos por decilitro mcg/dl, en niños/as daña el cerebro y el sistema nervioso, provoca crecimiento lento, problemas auditivos, dolores de cabeza, anemia y convulsiones.