na18fo01
Argentina

La Rioja (Argentina): Minería en la reserva

na18fo01Las localidades riojanas de Famatina y Chilecito fueron noticia nacional luego de echar en 2007 a la minera Barrick Gold y, a inicios de 2012, por las masivas movilizaciones contra otra empresa minera (Osisko). Las asambleas socioambientales no dejaron de movilizarse, pero el gobierno de La Rioja tampoco se detiene: habilitó la actividad minera en una reserva natural y aprobó 21 proyectos de uranio, incluso en el distrito capital, donde está prohibida –por ley– toda actividad contaminante. “Desde el año 2006 el modelo extractivo se viene instalando sin pausa en nuestra región, imponiéndose a espaldas del pueblo por el accionar del gobierno nacional, provincial y municipales”, denunció Marisa Romero, de las Asambleas Ciudadanas Riojanas.

Sigue leyendo

0000008017 large
Argentina

Incidentes en Chubut: denuncian que patota vinculada a UOCRA atacó a asambleistas antiminería

0000008017 largeUna patota vinculada al parecer al gremio UOCRA atacó hoy a golpes a asambleístas que se manifestaban contra la minería a cielo abierto frente a la Legislatura de Chubut, donde se analiza un marco regulatorio para la actividad de ese sector.

Los disturbios provocaron demoras en la sesión legislativa, dado que algunos bloques opositores rechazaron dar quórum en repudio a los desmanes.

La oposición cuestionó al secretario de Seguridad provincial, José Glinski, y denunció que hubo «una zona liberada» que permitió el accionar del grupo vinculado a UOCRA, que defiende la minería como pilar de sus puestos laborales.

Sigue leyendo

Argentina

Minería en la reserva

Las localidades riojanas de Famatina y Chilecito fueron noticia nacional luego de echar en 2007 a la minera Barrick Gold y, a inicios de 2012, por las masivas movilizaciones contra otra empresa minera (Osisko). Las asambleas socioambientales no dejaron de movilizarse, pero el gobierno de La Rioja tampoco se detiene: habilitó la actividad minera en una reserva natural y aprobó 21 proyectos de uranio, incluso en el distrito capital, donde está prohibida –por ley– toda actividad contaminante. “Desde el año 2006 el modelo extractivo se viene instalando sin pausa en nuestra región, imponiéndose a espaldas del pueblo por el accionar del gobierno nacional, provincial y municipales”, denunció Marisa Romero, de las Asambleas Ciudadanas Riojanas.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

UAP rechaza complicidad de gobiernos con transnacionales extractivas

Logo UAC jpgComunicado de la 5ta Asamblea UAP

Las organizaciones que conformamos la Unión de Asambleas Patagónicas, reunidas en Asamblea, los días 8 y 9 de diciembre de 2012 en Viedma, Río Negro, denunciamos y rechazamos la complicidad del Estado y los gobiernos municipales y provinciales con las corporaciones nacionales y transnacionales, que avanzan en un sistema extractivo que destruye nuestros ecosistemas y expulsa a las comunidades. En un marco de respeto, solidaridad y alegría:

Sigue leyendo

Argentina

Ofemi: analizarán pasivos ambientales

La Organización Federal Minera (OFEMI), creada hace 10 meses, desembarca hoy en San Juan para sesionar por primera vez en la provincia. Entre los temas a tratar, se analizarán los trabajos de remediación de pasivos ambientales de 3 provincias, y es por eso que se pondrán sobre la mesa los casos de Abra Pampa, de Jujuy; Calingasta, de San Juan y San Antonio Oeste, de Río Negro.

Sigue leyendo

Argentina

Informe revela presencia de más de 400 glaciares en territorio indígena Diaguita en Chile en riesgo

Informe revela la presencia de más de 400 glaciares en territorio indígena Diaguita en Chile en riesgo por el proyecto minero Pascua Lama (Barrick Gold) y El Morro (Goldcorp)

Hay más de 400 glaciares en el territorio Diaguita-Huascoaltino, muchos afectados por la minería de Pascua Lama (Barrick Gold) y El Morro (Goldcorp), reveló hoy, el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) en su Informe de Glaciares y del Ambiente Periglacial en Territorio Indígena Diaguita-Huascoaltino.

Sigue leyendo

Cat Andal militarizada dic12
Argentina

Andalgalá militarizada por la dictadura minera

Cat Andal militarizada dic12En las últimas caminatas por la vida y el agua, el pueblo de Andalgalá, es amenazado permanentemente por la militarización de nuestro pueblo, continúan vallando las esquinas de las calles de Andalgalá para evitar que el pueblo se manifieste en contra del pretendido proyecto Agua Rica de Minera Alumbrera o cualquier otro acto público que involucre a los socios de las megamineras, sin embargo, el pueblo continua caminando por la vida y nuestros bienes comunes sábado a sábado, pongan o no pongan vallas la policía provincial para proteger a las mega empresas mineras.

Sigue leyendo

Argentina

Página/12, la censura extractivista

Mientras se discute la democratización de la comunicación, por causa de la aplicación de dos artículos de la denominada «Ley de Medios», otros problemas subsisten. La censura interna no es patrimonio de los medios de «la corpo» sino que también se aplican a los medios oficialistas. Hoy se dio a conocer una declaración de la comisión interna de Página/12 denunciando un caso emblemático, la represalia contra el periodista Darío Aranda, quien se hizo conocido por publicar en el diario notas sobre el lado oscuro de «el modelo».

Sigue leyendo