Ch 5001 acta 30ene13 120
Argentina

Dispuestos a revisar la prohibición a la minería a cielo abierto y beneficiar a mineras

Ch 5001 acta 30ene13 120Varios diputados provinciales y funcionarios de Chubut se comprometieron con Minera Argenta, subsidiara de la canadiense Pan American Silver, a revirsar la Ley 5001 -que actualmente prohíbe la minería a cielo abierto- para favorecer a las empresas mineras y que se habilite la actividad a gran escala en la meseta. Esta es el acta que firmaron los Diputados Alejandra Jhonson Taccari, Félix Sotomayor Gustavo Reyes y Vicente Jara, todo integrantes del bloque del Frente para la Victoria.

Sigue leyendo

Mza PRC aerea planta120
Argentina

Las inadmisibles exigencias de Vale para llevarse todo

Mza PRC aerea planta120La minera brasileña suspendió las tareas de obra en el campamento al sur de Malargüe aludiendo retrocesos en la comercialización de hierro. Fue sólo una excusa. Detrás hay una pulseada con Cristina por el financiamiento del proyecto que garanticen la máxima ganancia con le menor inversión y a costa de los bienes naturales como el uso intensivo del agua y el gas. Hubo un pedido de Dilma Rouseff. Cuál es el rol de Paco Pérez.

Hoja de ruta

Sigue leyendo

Argentina

Solidaridad con salesiano de la meseta

Ante la noticia de despedido que recibieron varios trabajadores de la empresa megaminera Pan American Silver, en las localidades de GanGan y Gastre, la reacción no se hizo esperar.

El día Martes 22 pasado, cuando el sol ya se empezaba a esconder en la meseta, un grupo de ex empleados que no superaban las diez personas, se presentaron en el centro comunitario parroquial de GanGan, sede de la misión, increpando al p. David Garcia (SDB), con gritos, insultos y amenaza, “cura chorro”, “mantenido”, “¿qué trabajo nos van a dar ahora que quedamos desempleados?” “te vamos hacer sacar de aca”, manifestando de esta manera su descontento por el acompañamiento que realiza el sacerdote salesiano a las comunidades mapuche-tehuelche en su firme postura en defensa del agua y el territorio.

Sigue leyendo

Argentina

Las mineras planean invertir más de $ 20.000 millones durante este año

Pese a las críticas de algunos sectores de la opinión pública, la actividad que cuenta con el aval oficial promete seguir superando sus propios récords en 2013.

Las empresas mineras que operan en la Argentina tienen fuertes proyectos de inversión para este año, que superarán los $ 20.000 millones y se inscriben en un programa de desembolsos aún mayor, de mediano y largo plazo.

Sigue leyendo

Argentina

Rechazan exploración minera en Reserva de Junín

En audiencia publica realizada en la ciudad de Carhuamayo, donde autoridades y población analizaron el problema de la contaminación ambiental, dirigentes de base se quejaron por la contaminación de la laguna Yanacocha-Shalipayco y señalaron como responsable a la empresa minera Votorantim Metáis, que se encuentra en proceso de exploración en la jurisdicción de Carhuamayo.

Sigue leyendo

LR famatinanosetoca en movimiento120
Argentina

Con marcha y caravana, festejaron un año del Famatinazo

LR famatinanosetoca en movimiento120La fuerte presencia policial impuesta no impidió que el pueblo se expresara una vez más. Banderas, carteles, himnos y las tradicionales campanadas, fueron los grandes protagonistas de la noche del jueves. También, la multitudinaria marcha alrededor de la plaza de Famatina y la caravana por las calles de la cabecera.

A partir de las 21hs. el pasado 27 de diciembre, los ciudadanos de diversas localidades del departamento Famatina, además de Chilecito, Capital y otras, se reunieron en la plaza San Martin para conmemorar el primer año del primer levantamiento histórico del pueblo, denominado Famatinazo.

Sigue leyendo

Peru Espinar Xstrata paro may12 mujeres2 120
Argentina

Xstrata contamina ríos y la multan por presentación tardía de informes

Peru Espinar Xstrata paro may12 mujeres2 120La compañía que opera en Espinar, Cusco, presentó tardíamente reportes de monitoreos ambientales. La población protagonizó un levantamiento popular el año pasado por la contaminación de ríos por parte de Xstrata Tintaya.

El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, ratificó la multa de 24 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/. 87.600 (U$S 34.373) impuesta contra la minera Xstrata Tintaya. La sanción inicial había sido impuesta por la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos (DFSAI) del OEFA.

Sigue leyendo

RN ElBolson 04ene13 2
Argentina

Marcha contra la megamineria en la Comarca Andina

RN ElBolson 04ene13 2El 4 de enero nos encontró nuevamente marchando en contra de la megamineria, esta vez en la plaza pagano de El Bolson, en la Comarca Andina del paralelo 42.

Con la participación de la Asamblea de Vecinos autoconvocados de Bariloche y el despliegue de una enorme bandera con la leyenda NO AL CIANURO SI A LA VIDA, recorrimos la Avenida San Martin al ritmo de los redoblantes, entonando consignas rechazando a la actividad megaminera, reafirmando la defensa del agua, para la vida y no para las mineras, y entregando volantes informativos a los muchos turistas y vecinos que se detenían al paso de la marcha.

Sigue leyendo

Ch Tw 04ene13 7
Argentina

Trelew…por la vida!

Ch Tw 04ene13 7La habitual caminata contra la minería a gran escala se transformó esta véz en una cálida reunión de amigos , que mate de por medio en la previa de la peatonal, desgranaron historias, pintaron sueños y volvieron a comprometerse con el cuidado de nuestra patagonia. Las calles de Trelew fueron testigos una véz más, del entusiamo y las ganas que tiene esta gente maravillosa de tener un presente y un futuro mejor…

Sigue leyendo

Argentina

A un año del corte, la lucha continúa

La Rioja, 02 de enero de 2013

Hace un año en Alto Carrizal-Famatina, nos congregamos las Asambleas Ciudadanas de La Rioja, el objetivo?… frenar el posible, pero inminente avance de la multinacional megaminera Osisko Mining Corporation, que meses antes había firmado un acuerdo con el gobierno de Beder Herrera para comenzar la exploración del cerro Famatina. El 16 de Enero había vencido el plazo para entrar y una vez más la fuerza del pueblo se hizo sentir.

Sigue leyendo