Finalmente, en la audiencia preliminar, la jueza Anabel Rodríguez quedó a cargo de la causa que investiga los hechos ocurridos el 4 de julio del año pasado donde se habrían provocado daños al vehículo del gerente minero, Ricardo Bustos. Como damnificado, Bustos planteó la posibilidad de que se establecieran las circunstancias como un hecho de sedición. La jueza fue quien debió contextualizar de lo que se hablaba: sólo el daño de un vehículo. Esta es la segunda vez que una multinacional minera pretende judicializar a vecinos de la ciudad donde el 23 de marzo del 2003 se rechazó en un plebiscito los emprendimientos mineros.

Vale estudia propuesta de beneficios hecha por gobierno argentino
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya le presentó una alternativa a la empresa brasileña para que continúe con la ejecución del proyecto minero en Malargüe parado desde diciembre por las adversas condiciones financieras, propias y externas. Sin embargo, Vale en 2012 distribuyó dividendos a sus accionistas por u$s 6.000 millones.
Desde el miércoles 27 de febrero la minera Vale analiza en Brasil la propuesta argentina para reactivar el proyecto Potasio Río Colorado. Los sectores involucrados que esperan ansiosos alguna definición confirmaron que el Gobierno argentino presentó una alternativa a los reclamos de la compañía cuando ya se cumplió el primer plazo (28 de febrero) para que la empresa diga qué hará este año con el yacimiento de cloruro de potasio ubicado en Malargüe.
Sexto encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP)
Desde el memorable lanzamiento de la primera regional patagónica en Lago Puelo, y las posteriores de Ingeniero Jacobacci, Puerto Madryn, Gan Gan y Viedma hemos construido un colectivo regional que mantiene vivo el espíritu de resistencias patagónicas, desde el rechazo del repositorio nuclear de Gastre, pasando por la defensa del bosque nativo, la epopeya del pueblo de Esquel contra la megaminería y el inmenso esfuerzo de múltiples asambleas que hoy integran la Unión de Asambleas Ciudadanas del país, obligados a pensar y a preservar un futuro que es nuestro, que es de todos y que sistemáticamente nos está siendo robado.
“Ante la falta de soluciones, volvemos a la ruta”
A más de un año del inicio del bloqueo selectivo e informativo realizado en la RN 60 a camiones con insumos y maquinarias para la megaminería a cielo abierto, no obtuvimos soluciones a nuestros legítimos reclamos contra esta forma de extraer nuestros minerales. Desde el poder sólo nos responden con represión, secuestros y encarcelamientos policiales, agresiones de patotas, persecución laboral, procesamientos judiciales y amenazas de todo tipo.
A 10 años del Plebiscito
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel invita a las organizaciones, grupos y personas que nos acompañaron y acompañan a participar de los festejos por los diez años de lucha contra el saqueo y la contaminación. Las actividades se realizarán en Esquel, Chubut, el 22 y 23 de marzo del corriente año.

El repudiado Juez Colabelli investiga a vecino del No a la Mina
Este viernes a las 8.30 hs. un vecino está citado a una audiencia por apertura de investigación en el juzgado de Instrucción a cargo del Dr. José Colabelli, quien se ha manifestado a favor de la minería (1). El vecino citado es uno de los que fue señalado por el entonces Gerente de Relaciones con la Comunidad de Minas Argentinas S.A., Ricardo Bustos, quien, además de hacer una denuncia ante fiscalía, difundió un video totalmente editado obtenido de las cámaras que tiene el edificio de la empresa ubicado en Libertad 647.

Bloqueo informativo contra minería en la Puna Jujeña
El bloqueo consistió en el reparto de volantes y campaña de firmas a los pobladores y en el bloqueo a los vehículos que transportan insumos mineros y personal que circulan por la zona. Esta acción la realizamos ante la avanzada de permisos de exploración y explotación que ha otorgado el gobierno de Jujuy a través de la secretaria de minería.
Hoy en la Puna Jujeña, comenzó una jornada de resistencia a la megaminería, por el Agua y nuestros bienes comunes convocada por Asamblea Socio ambiental de la Puna. La jornada comenzó por la mañana en nuestra hermosa Cuenca de Pozuelos en el paraje Casa Blanca, en el cruce de la ruta provincial 7 y la 70 de la Provincia de Jujuy.

Minería y Prosperidad un gran cuento Chino
Reproducimos un artículo de Moira Millán en el que reflexiona sobre la minería a propósito de su paso por Sierra Grande en la Provincia de Río Negro. Allí fuenciona Trading «una compañía americana constituida en California. Tiene dos accionistas, el mayoritario es Ling Chen Mining Limited y el otro accionista es una persona física que está relacionada con la familia. Su producción principal es el de palo de golf. Ahora se dice que han vendido la mina a otra empresa, pero se desconoce a quien.» .» Cuando nos oponemos a la megamineria» opina Moira, » no solo debemos preguntarnos por la distribución de las ganancias, los capitales que se beneficia, los niveles que alcanza la afectación del medio ambiente sino también a qué industrias alimentamos, muchas de las minas aportan a la industria armamentística, destruir un ecosistema para que un grupito de personas jueguen al golf resulta absurdo.»

VI Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) San Carlos de Bariloche
23 y 24 de Febrero de 2013
De la cordillera al mar organizados y en movimiento, por la vida, el agua y el territorio
La Unión de Asambleas Patagónicas es un espacio de encuentro y organización de asambleas socio-ambientales y
organizaciones autónomas que luchan y resisten frente al avance del modelo neocolonial extractivista.
Para Vale también vale el chantaje
¿Cómo puede ser que la 2ª empresa minera más importante del mundo se dedique a pedir dádivas al Estado Nacional? Como si no le alcanzaran las leyes y concesiones que Menem les otorgó para su beneficio, y son mantenidas por gobiernos posteriores. ¿Cómo puede ser que nuestros gobernantes se ofrezcan de esa manera para acrecentar la rentabilidad de la megaminera Vale? ¿Qué les queda entonces a cientos de emprendimientos del país que sufren los vaivenes de la economía y de la inflación?