union de asambleas ciudadanas
Argentina

Comunicado de Prensa de Autoconvocados por la vida de Tinogasta

union de asambleas ciudadanasLos ciudadanos Autoconvocados por la vida de Tinogasta, nos dirigimos al público tinogasteño interesado en la causa de la defensa de la vida para informar y aclarar QUE:

1º) Ante las confusas informaciones mediáticas y las manifiestas malas intenciones  de algunos grupos de internas políticas, nuestra causa no tiene ninguna relación, interés o injerencia en las mismas, y nos hemos visto también perjudicados con la adjudicación deshonesta de generar falsos espacios en redes sociales o correos electrónicos malintencionados

2º) Se ha invitado a los candidatos a intendente por la ciudad de Tinogasta a una asamblea con el objetivo de que nos brinden una explicación, aclaración, información y posición sobre el tema que se hizo público, que deberían haber tratado  con anterioridad y lamentablemente se ocultó.

Sigue leyendo

no a la mina argentinaaa
Argentina

Alarma de cámaras mineras por fallo de constitucionalidad de ley que impide mega minería

no a la mina argentinaaaLas organizaciones de vecinos y Ong’s celebraron ayer la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) de confirmar la prohibición para realizar minería metalífera a cielo abierto en la provincia. Sin embargo, el fallo encendió las alarmas en la industria a nivel nacional, porque se está generando un antecedente «para una actividad que en otras provincias es real y tiene mucho potencial».

Ver también: 

“Esta decisión tiene importancia nacional e impacta en la minería de todo país”, indicó José Díaz, de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (Cemincor).

Sigue leyendo

Aluminé
Argentina

Aluminé anticipa su rechazo a proyectos de megaminería

AluminéEl Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó una resolución por la que determina la no autorización de proyectos que tengan como sustento la megaminería dentro de su jurisdicción municipal.

Ver también: 

Marcha contra la minería en Las Coloradas

La iniciativa de la concejal Claudia González, del Frente Grande, solicita además a la Dirección Provincial de Minería y a la Secretaría de Estado de Ambiente Provincial que no se habiliten en la provincia proyectos de megaminería porque son hidrotóxicos y vulneran derechos constitucionales reconocidos, leyes nacionales y tratados internacionales vinculados a la protección y conservación del ambiente y el desarrollo sustentable.

Sigue leyendo

no a la mina argentinaa
Argentina

RATIFICAN LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY QUE PROHÍBE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

no a la mina argentinaaEl Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la plena constitucionalidad de la Ley N° 9526, en tanto prohíbe la actividad minera metalífera cuando se realice bajo la modalidad “a cielo abierto” o cuando para ello se utilicen sustancias como el cianuro, el mercurio y otras calificadas como peligrosas. El Alto Cuerpo argumentó que las restricciones establecidas son razonables si se tiene en cuenta que “el ambiente constituye un bien colectivo supremo”, que debe ser preservado.

El TSJ rechazó así la acción declarativa de inconstitucionalidad que habían planteado los representantes de la Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba (Cemincor) y de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN).

Sigue leyendo

no a la mina argentinaa
Argentina

Marcha contra la minería en Las Coloradas

no a la mina argentinaaVecinos y vecinas de Las Coloradas marcharon el viernes 7 de agosto junto con comunidades mapuces y diversas organizaciones de localidades cercanas como Junín, San Martín, Loncopué, Zapala y Neuquén.

Más de 200 personas se movilizaron para decir “No a la mina”. La marcha comenzó cerca de las 13 y se extendió hasta pasadas las 14.30. Después del almuerzo, se realizó en el polideportivo del pueblo un festival donde diferentes artistas pudieron manifestar su apoyo a la causa.

Si bien la audiencia pública que debía realizarse el próximo 12 de agosto fue suspendida, la comunidad se recordó varias veces que “esto recién empieza”, y que lo importante mantenerse alerta y en lucha.

Sigue leyendo

mina de uranio Los Gigantes argentina
Argentina

Testimonio de cómo funcionaba la mina de uranio Los Gigantes

mina de uranio Los Gigantes argentinaEn los años ’80, Manuel ingresó como empleado en el yacimiento de uranio al pie del macizo de Los Gigantes, cerca de Carlos Paz. Era la época de oro de la planta que llegó a tener 120 empleados, y que dejó de funcionar en 1989, con fuertes sospechas de contaminación de la cuenca del río San Antonio, uno de los principales afluentes del lago San Roque.

Manuel se presentó en la mina de uranio para trabajar como chofer, pero como el puesto ya había sido cubierto, le realizaron una prueba de mecánica y electricidad. “Me mandaron a unas cámaras frigoríficas, a hacer la instalación”, recuerda. Ese fue el pasaporte al yacimiento, donde trabajó durante tres años y medio.

Entre otras cosas, Manuel fue el encargado del cableado y del montaje de la planta. Por eso la conoce como la palma de su mano.

Sigue leyendo

pilcaniyeu
Argentina

Ambientalistas reclaman respuestas por proyecto de enriquecimiento de uranio

pilcaniyeuDesde la Asociación Civil Árbol de Pie reclaman a la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia por la falta de cumplimiento del fallo que ordenaba dictar nueva resolución ambiental luego de la audiencia pública en Pilcaniyeu.

Ambientalistas por la esperan respuestas tras la audiencia pública relativa al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto de “Reactivación del Módulo Experimental de Enriquecimiento de Uranio del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, presentado por la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Sigue leyendo

neuquen
Argentina

Minería y gobierno o la ley y la trampa

neuquenUna ordenanza dudosa. Un informe de impacto ambiental desalentador. Un boletín oficial que contradice el informe. 8300web lee y relee en busca de certezas y, como no las encuentra, decide compartir sus dudas con sus lectores y lectoras.

Hecha la ley, hecha la trampa

Como dicen que los medios hacemos lo que queremos, antes de empezar delimitemos la cancha. La empresa Southern Copper pretende realizar minería contaminante a cielo abierto para extraer cobre, oro y molibdeno en Las Coloradas, Neuquén.

Primero analizaremos la ordenanza 174/2015 del concejo deliberante de Las Coloradas. Y antes que nada, una fe de erratas para mantener la coherencia: este medio publicó un artículo que decía que Las Coloradas “aprobó una ordenanza que prohíbe la minería contaminante en su ejido”. En esa cita hay -al menos- un error: la ordenanza no prohíbe sino que “no autoriza”. Advertimos la diferencia cuando muy gentilmente Germán Zuñiga, el abogado de la Asamblea de Las Coloradas, nos explicó la inconsistencia de esta norma.

Sigue leyendo

mendoza argentina
Argentina

Agua y minería: el conflicto, en manos de la Corte mendocina

mendoza argentinaEn los próximos días, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia deberán determinar si la ley 7.722 –que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en los proyectos mineros– es o no constitucional.

Desde el 2007, año en que se aprobó la norma, los empresarios y las asociaciones profesionales presentaron acciones ante la Justicia y contra el Estado provincial, por considerar que la ley es no se ampara a la Constitución Nacional.

Así, mientras las cámaras y los empresarios del sector aseguran que la norma prohíbe una industria lícita, organizaciones y vecinos autoconvocados entienden que resguarda el patrimonio ambiental mendocino.

Sigue leyendo

no ala mina argentina
Argentina

Adhesión de la Asamblea de Vecinos de Esquel al «Día Mundial contra la Megaminería»

no ala mina argentinaLa Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA DE ESQUEL se hace presente en las actividades por el “Día Mundial contra la Megaminería” que se desarrolla este miércoles 22 de julio, acompañando y abrazando fraternalmente a todos los/as que luchan contra esta perniciosa actividad alrededor del mundo.

Después de 13 años de investigación, difusión de información y movilización para resistir la instalación de la megaminería en nuestro pueblo y en toda la provincia de Chubut, los/as vecinos/as de Esquel seguimos diciendo “NO A LA MEGAMINERÍA”, porque sabemos que:

Sigue leyendo