Sierra Pintada
Argentina

Siguen de cerca la futura remediación de pasivos en Sierra Pintada

Sierra PintadaDistintas organizaciones sociales se encuentran atentas sobre los futuros pasos que conllevará la remediación de los pasivos ambientales en la mina de uranio. Desde el Gobierno le dieron curso al informe de la CNEA para llevarla a cabo, y aclararon que la mina nunca se va a reabrir porque se contrapone con la Ley7722.

En los últimos días se ha hablado mucho de la remediación de los desechos contaminantes que quedaron en la mina de uranio sanrafaelina. El gobierno provincial anunció que se avanzará con el programa para tratar de solucionar este inconveniente, que desde hace décadas está enclavado en la zona de Cuadro Benegas.

En este sentido, desde las Asambleas del Agua de la provincia de Mendoza mostraron su aceptación al programa gubernamental, aunque sembraron sus dudas sobre posibles intentos de modificar la Ley 7722, que limita la megaminería contaminante en la provincia prohibiendo la utilización de insumos tóxicos.

Sigue leyendo

Asamblea Esquel 28 7 16
Argentina

Asamblea de vecinos en Esquel «porque las mineras no se fueron y las promesas del gobierno no alcanzan»

Asamblea Esquel 28 7 16Frente a la persistencia de las mineras y las promesas del gobierno de frenarlas, los vecinos de Chubut reclaman el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular. Los vecinos de Esquel realizarán en una nueva asamblea este jueves 28 para analizar propuestas y acciones para lograr el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que el pueblo chubutense presentó por Iniciativa Popular y que la legislatura nunca trató. Señalan los vecinos que se debe estar organizados y activos cuando en apariencia no sucede nada, que las mineras no están o distraídamente se cree que con las promesas que hace el gobierno se impide la mega minería. La asamblea será el jueves 28 de julio a las 19 hs. en la Asociación Sirio Libanesa, 25 de Mayo 369.

Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO A LA MINA

Sigue leyendo

mina angela en los 80
Argentina

Mina Ángela no fue la Nochebuena

mina angela en los 80Enclavada a unos cuarenta kilómetros al norte de Gastre, cerca del límite con Río Negro, enriqueció a sus propietarios ingleses y argentinos. Más de un millón y medio de toneladas de residuos tóxicos permanecen abandonadas en el lugar. En términos de volumen procesado, el proyecto Navidad equivaldría a la explotación de cuarenta minas Ángela.

Ver también la nota Apuntes sobre el cierre de Mina Ángela

El principal antecedente de la minería en la meseta central de Chubut es Mina Ángela, socavón polimetálico que llegó a ser el tercero más productivo del país.

La empresa Cerro Castillo, propiedad de Lonmin de Inglaterra y el grupo argentino Garovaglio y Zorraquín, puso la mina en producción en 1978.
Fundado en 1967, el Consejo Empresario Argentino (CEA) fue clave en la preparación del golpe de estado de 1976 y su entonces presidente, José Alfredo Martínez de Hoz, fue designado ministro de Economía. Federico Zorraquín, el socio argentino de Cerro Castillo, fue presidente del Consejo Empresario Argentino entre 1987 y 1989.

Sigue leyendo

por el agua todos argentina
Argentina

De Los Andes al mar, por el agua de todos/as, en defensa de los glaciares e inmediata aplicación de la Ley que los protege

por el agua todos argentinaAl cumplirse 10 meses del derrame del 13 de septiembre de 2015 de más de 1.125.000 litros de solución cianurada en la mina Veladero de Barrick Gold, en San Juan, Argentina, la “Asamblea Jáchal No se Toca” llegará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el martes 12 de julio para exigir la inmediata aplicación de la Ley de Glaciares y el cierre, remediación y prohibición de la megaminería.

Comunicado de Prensa

A casi 10 meses del derrame del 13 de septiembre de 2015 de más de 1.125.000 litros de solución cianurada en la mina Veladero perteneciente a la corporación Barrick Gold, en San Juan, Argentina, la “Asamblea Jáchal No se Toca” llega a Bs.As. el martes 12 de julio luego de una caravana que pasará por el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), en Mendoza para reclamar el inventario de los glaciares en San Juan, teniendo en cuenta el informe el cual el pueblo ya dispone. En Bs. As. planearon junto con organizaciones, partidos e independientes nucleados en la Multisectorial Antiextractivista, “La semana contra la megaminería”:

Sigue leyendo

Jachal no se toca
Argentina

Exigen inventario de glaciares de San Juan y denuncian manipulaciones para beneficiar a Barrick Gold

Jachal no se tocaUn grupo de vecinos de Jáchal en su marcha «De los Andes al mar» pasó por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) con sede en Mendoza para pedir una reunión con las autoridades a cago del inventario de glaciares y presentaron una nota en la cual, entre otos señalamientos, exigen el inventario de los Glaciares en San Juan de acuerdo a lo que determina la Ley de Galciares.

La mina Veladero, donde en septiembre del año pasado se derramaron millones de litros de agua cianurada. La mina Veladero, donde en septiembre del año pasado se derramaron millones de litros de agua cianurada.
Un grupo de integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca, que resiste a la megaminería en San Juan, denunció que el organismo encargado de confeccionar el inventario de glaciares modificó la definición legal de «glaciar», lo que benefició a la empresa Barrick Gold.

Sigue leyendo

pirquitas
Argentina

Prometen controlar a otra mina argentina que comienza su plan de cierre, Mina Pirquitas

pirquitasJunto con la megaexplotación de mina La Alumbrera en Catamarca, Mina Pirquitas es el otro yacimiento que plantea el plan de cierre. El secretario de Minería e Hidrocarburos de la Jujuy, Miguel Soler, recibió el 1 de julio el Plan de Cierre de la empresa Mina Pirquitas, que fue presentado en el Ministerio de Desarrolo Económico y Producción, para ser revisado y evaluado por parte de distintas instituciones públicas y privadas, representativas del sector minero provincial. Prometen ser minuciosos en su revisión.

«Hemos recibido el Plan de Cierre de Mina Pirquitas para su revisión y actualmente estamos haciendo un rápido chequeo para que estén todas las formas cumplidas y va a ser distribuido para su revisión y análisis por parte de las autoridades de distintas instituciones que van a participar en este proceso», dijo Soler.

Explicó que la presentación contiene información detallada sobre la forma de cierre y estabilización del dique de cola, el monitoreo y la estabilidad del paredón frontal, el cierre final de los botaderos, los canales de derivación de aguas frescas y el desmantelamiento de los campamentos, entre otros temas de máxima importancia.

Sigue leyendo

no a navidad argentina
Argentina

Pan American oculta el plomo que tiene el yacimiento Navidad y solo habla de la plata

no a navidad argentinaSin embargo, un informe de Pan American Silver del año 2009 señala que el estimado de recursos naturales alcanza las 632 millones de onzas de plata y cerca 1.360.000 toneladas de plomo. El plomo es un veneno de poco valor y el mundo busca reducir su uso, no aumentarlo. Pan American Silver ha presentado los informes de factibilidad en la Secretaría de Minería de la Nación y una síntesis de la misma en la provincia del Chubut mientras que espran presentar el estudio de impacto ambiental.

Horacio Gabriel, ingeniero agrónomo y gerente de Sustentabilidad de Pan American Silver Corp. Argentina, declaró que «Se han presentado los informes en la Secretaría de Minería de la Nación hace casi tres meses, así como también se presentó una síntesis de la factibilidad en la provincia del Chubut, por lo que estamos esperando poder presentar el estudio de impacto ambiental».

Sigue leyendo

adgfjhdf
Argentina

El gobierno mendocino contrató a una coach del optimismo para endulzar el debate minero

adgfjhdfAlfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, contrató a Marita Abraham, una coach del optimismo especializada en felicidad organizacional, para promover algo que parece áspero de entrada: el acercamiento entre empresarios mineros, funcionarios y ambientalistas para definir una política de Estado. Las reuniones de gabinete de Mauricio Macri también cuentan con un especialista en felicidad. «Nunca he estado vinculado con la minería, no tengo una postura, somos neutrales, no apoyamos ninguna postura.


La especialista es Marita Abraham, que se presenta como speaker, coach y creadora del modelo de Gestión del Optimismo -ver abajo del video-. Ha dado charlas en otros países sobre una de las últimas tendencia para las empresas, las charlas motivacionales para ejecutivos y empleados.
Abraham fue una de las protagonistas del primer encuentro por una «minería sustentable» -término que los ambientalistas cuestionaron- y fue contratada como «facilitadora del diálogo».

Sigue leyendo

agua y vida no se negocian
Argentina

Una ordenanza ambiental de Las Heras para regular la minería vuelve a provocar polémica

agua y vida no se negocianUna reformada ordenanza ambiental de Las Heras para regular la minería contaminante ya divide las aguas en el departamento. La medida que se había sancionando en abril, que especificaba las técnicas y sustancias contaminantes que se prohibían, se «suavizó» en mayo. Así lo denunció un grupo de ambientalistas autoconvocados de Uspallata, que entiende que se la «ablandó» para abrir la posibilidad de que la minera San Jorge pueda concretar su proyecto. Desde la Comuna insisten en que se cambió porque avanzaba más allá de la ley provincial 7.722, que prohíbe las sustancias tóxicas en la minería.

La discusión está en marcha y los intereses de un lado y otro no tardarán en hacerse sentir.

En abril pasado el Concejo Deliberante lasherino aprobó la ordenanza 12/2016 con el objetivo de declarar al departamento «municipio no tóxico y ambientalmente sustentable». Si bien en ella se citaban las garantías ambientales que establecía la ley provincial 7.722, en el segundo artículo se especificaban puntualmente las técnicas y sustancias que se prohibía utilizar en el territorio.

Sigue leyendo

corrupcion
Argentina

La provincia pagó la electricidad y aportes patronales a la Minera MCC

corrupcionEl Gobierno de Río Negro desembolsó ayer $ 3.193.095 para la empresa MCC Minera Sierra Grande S.A., para sostener los puestos de trabajo y la actividad económica en esa ciudad. El desembolso de este mes forma parte de los $44.000.000 que la Provincia acordó subsidiar por el término de un año. Se incluiye en este desembolso el pago de las obligaciones de la seguridad social (Formulario de AFIP 931) por un total de $1.808.879,62; y dos facturas de consumos eléctricos por $1.384.216,25. Negocio redondo para la minera de capitales chinos.

El secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, informó acerca de la cancelación de lo comprometido por el propio Gobernador Alberto Weretilneck a comienzos de este año “para evitar que la comunidad de Sierra Grande sufra el impacto socio-económico de un despido masivo o directamente el cierre de la compañía”.

Sigue leyendo