Ciudad de Guatemala, 20/06/2025 (Prensa Latina)
La ministra de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Patricia Orantes, informó hoy incumplimientos en los 10 proyectos mineros de Lívingston, departamento de Izabal, tras tres días de protesta.
La mayoría obvió el requisito pedido de tener la opinión para el manejo sostenible de la cuenca del lago en esa demarcación, señaló la titular en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.
En dos proyectos de explotación la empresa no hizo el segundo edicto en idioma quechí, lo cual era una obligación normativa, y luego los ocho de exploración que obtuvieron la licencia evadieron la opinión del Ministerio de Energía y Minas (MEM), describió la funcionaria.
La visita de campo a esos ocho proyectos en el bosque encontró tres con calicatas abiertas para explorar, lo cual es abiertamente ilegal pues ninguno de los 10 cuenta con autorización MEM para explorar ni para explotar, subrayó.
Esos son los hallazgos que compartimos con las 54 comunidades de Izabal que se manifestaron y ya está enterada la empresa, remarcó Orantes en el espacio llamado La Ronda.
Explicó que el primer diálogo real con organizadores de la protesta fue el pasado miércoles, pues las reuniones anteriores realmente no habían sido mesas técnicas, sino más mítines políticos.
Calificó de importante en este caso la necesidad de una ley de ordenamiento territorial, pues procesos de urbanización o de minería no deberían ser permitidos en zonas clave para la regulación hídrica y la provisión del agua al consumo humano.
La ministra negó que su cartera requiera de presión política para hacer su trabajo y aseguró que atiende con toda responsabilidad estas demandas de las comunidades en Lívingston.
El lunes pasado vecinos de la aldea San Antonio Sejá comenzaron una protesta contra esos 10 proyectos mineros y los siguientes dos días bloquearon el kilómetro 279,5 de la ruta CA-13, con importantes afectaciones.
El viceministro de Ambiente, José Rodrigo Rodas, arribó al departamento el miércoles pasado para dialogar con los líderes de la protesta y se llegó a un consenso, según reportes de prensa.
El organismo se comprometió a informar a las comunidades sobre los resultados al finalizar el proceso administrativo el 30 de julio próximo.
No obstante, mientras se efectuaba la reunión y debido al ambiente tensión, se dio un enfrentamiento entre elementos antimotines y manifestantes, con saldo de una persona herida de gravedad.
El Ministerio de Gobernación publicó un comunicado horas después del hecho, en el que aseveró que los agentes actuaron bajo un nuevo protocolo de intervención, mientras la víspera y este viernes Izabal se encuentra en aparente calma.
ro/znc
Guatemala: Informan violaciones en proyectos mineros tras protesta