Jueves, 19 de Agosto de 2010.
Perú.-El  Congresista por Huancavelica Miro Ruiz Delgado (PN) denunció que existen  suficientes indicios sobre la responsabilidad de OSINERGMIN en la  contaminación del Río Escalera, Huachocolpa y Opamayo ocurrida el 25 de  junio.
Miro Ruiz reveló que el citado organismo regulador había sancionado a la empresa minera Caudalosa en julio pasado debido a una serie de infracciones cometidas con anterioridad al desastre ecológico.
Miro Ruiz reveló que el citado organismo regulador había sancionado a la empresa minera Caudalosa en julio pasado debido a una serie de infracciones cometidas con anterioridad al desastre ecológico.
Entre las  causas de la sanción se encuentran el recrecimiento de las relaveras A y  B las cuales no contaban con autorización de construcción ni de  funcionamiento. Del mismo modo, la existencia de un inadecuado manejo de  vertimientos así como la identificación de elevados niveles de  capacidad en la “Planta de Concentración de Huachocolpa”  en los meses  de enero a junio 2009 habrían sido los detonantes de la tragedia.
“Todo indica que OSINERGMIN conocía que la empresa Caudalosa no tenía un adecuado manejo de las canchas de relave, situación que, al no ser sancionada a tiempo por el ente regulador, ha contribuido de forma indirecta en el accidente ambiental ocurrido el pasado 25 de junio. ¿Cómo es posible que teniendo información del inadecuado manejo de las operaciones de esta empresa minera no se haya autorizado el cese de forma preventiva?”.
“Todo indica que OSINERGMIN conocía que la empresa Caudalosa no tenía un adecuado manejo de las canchas de relave, situación que, al no ser sancionada a tiempo por el ente regulador, ha contribuido de forma indirecta en el accidente ambiental ocurrido el pasado 25 de junio. ¿Cómo es posible que teniendo información del inadecuado manejo de las operaciones de esta empresa minera no se haya autorizado el cese de forma preventiva?”.
 Ahora, las medidas adoptadas como la rehabilitación de suelos y  pastizales, así como el recojo de los relaves vertidos, la instalación  de medios de protección y otros no garantizan que esta empresa vuelva a  contaminar los ríos Escalera, Huachocolpa y Opamayo. Por ello, es  necesario que se considere el cierre definitivo de la unidad minera  causante de dicho desastre además de indemnizar económicamente a las  cientos de familias afectadas”. concluyó el congresista.
 Cabe mencionar que la población ribereña expuesta al riesgo por la  contaminación de los ríos a cauda del relave minero sería de 793  familias. Un alto porcentaje de éstas utilizan el agua de los ríos para  las labores de pastoreo y agricultura. Sin embargo, los animales de la  población asentada a lo largo de los 120 kilómetros, continúan haciendo  uso de agua del río especialmente en las zonas de Acobamba y Angaraes.
http://www.angaraes.com/
        
			http://www.angaraes.com/


