 Más de 300 habitantes de 20 localidades de los Municipios de Actopan y el Alto Lucero clausuraron de manera simbólica la bodega de materiales que utiliza el proyecto minero “El Cobre” de la empresa Almadex Minerals. Denuncian que mina está a 3 kilómetros de planta nuclear Laguna Verde; demandan cancelación definitiva, viola derechos humanos en México, no cuenta con el consentimiento social para operar en Veracruz. Autoridades federales y municipales son omisas a las demandas de los pobladores.
Más de 300 habitantes de 20 localidades de los Municipios de Actopan y el Alto Lucero clausuraron de manera simbólica la bodega de materiales que utiliza el proyecto minero “El Cobre” de la empresa Almadex Minerals. Denuncian que mina está a 3 kilómetros de planta nuclear Laguna Verde; demandan cancelación definitiva, viola derechos humanos en México, no cuenta con el consentimiento social para operar en Veracruz. Autoridades federales y municipales son omisas a las demandas de los pobladores.
“Comunidades exigen la cancelación de concesiones mineras y que sus territorios sean decretados libre de minería” señaló en un comunicado de prensa La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental
Indicaron que El proyecto minero “El Cobre” pone en riesgo a las comunidades, e indicaron que los posibles impactos acumulativos y sinérgicos con otras actividades y proyectos – como la planta nuclear Laguna Verde ubicada a tan solo 3 kilómetros de distancia del proyecto minero – y las líneas de alta tensión, vulneran sus territorios.
“El gobierno federal ha concesionado más de 70 mil hectáreas en la zona; es decir, dentro de un espacio que ha sido ocupado por siglos por las comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y comunidades equiparables a pueblos indígenas”, denunciaron.
Indicaron que lo anterior vulnera los derechos humanos de las comunidades tal y como establecen los artículos segundo de la Constitución y sexto del convenio 169 de la OIT, el gobierno federal debe garantizar el consentimiento previo, libre y culturalmente informado.
Precisaron que “las comunidades equiparables pertenecientes a los municipios señalados, han tomado la decisión en 27 asambleas ejidales y comunitarias de rechazar las actividades mineras en su territorio”.
A través de actas de asamblea han manifestado ante las autoridades la vulneración a partir del acto de la concesión minera, de su derecho a la autonomía, a la libre autodeterminación sobre su territorio, al consentimiento previo, libre, informado y culturalmente adecuado, dijeron.
“Por lo tanto, las concesiones y los proyectos son violatorios de derechos humanos”, puntualizaron.
Todas las autoridades involucradas también son responsables de violar los derechos económicos, culturales, sociales y ambientales de las comunidades, dijeron, “por las afectaciones que han sufrido o puedan sufrir en caso de que continúe desarrollándose el proceso extractivo”.
Por lo anterior los habitantes exigen respeto a sus derechos, exigen a las autoridades federales la cancelación de las concesiones y la expulsión inmediata de las empresas mineras de sus territorios, precisaron.
Finalmente indicaron que las comunidades exhortan a la empresa a desistirse de sus concesiones mineras en territorio veracruzano y cancelar el Proyecto Minero “El Cobre”.
Fuente:https://noalamina.org/latinoamerica/mexico/item/40320-comunidades-clausuran-minera-a-3-kilometros-de-planta-nuclear-en-veracruz



 
	 
	 El candidato de Morena a la alcaldía de La Paz calificó al PAN de incongruente por apoderarse de la postura contra la minería tóxica en la Sierra de la Laguna como una bandera electoral.
El candidato de Morena a la alcaldía de La Paz calificó al PAN de incongruente por apoderarse de la postura contra la minería tóxica en la Sierra de la Laguna como una bandera electoral. 
	 Niños, jovenes estudiantes, padres de familia y organizaciones civiles participaron en una marcha por las principales calles de esta población en la que rechazaron la explotación minera en la zona.
Niños, jovenes estudiantes, padres de familia y organizaciones civiles participaron en una marcha por las principales calles de esta población en la que rechazaron la explotación minera en la zona. 
	 Genneia, titular del Parque Eólico Rawson, firmó contrato con Oroplata, subsidiaria de Goldcorp en la Argentina, para el suministro de energía renovable. Será para la explotación de su yacimiento Loma Negra (Cerro Negro) ubicado en la provincia de  Santa Cruz, que consumirá un volumen anual de 38.000 MWh por un período de 10 años, el 100 por ciento de la capacidad de generación que quedaba disponible de la reciente ampliación en 24 MW del Parque Eólico Rawson.
Genneia, titular del Parque Eólico Rawson, firmó contrato con Oroplata, subsidiaria de Goldcorp en la Argentina, para el suministro de energía renovable. Será para la explotación de su yacimiento Loma Negra (Cerro Negro) ubicado en la provincia de  Santa Cruz, que consumirá un volumen anual de 38.000 MWh por un período de 10 años, el 100 por ciento de la capacidad de generación que quedaba disponible de la reciente ampliación en 24 MW del Parque Eólico Rawson.