Chile

Minera Los Pelambres concluye el retiro de neumáticos del botadero Cerro Amarillo

Publicado el 30 de enero del 2017
Minería Chilena

El proceso de retiro contempló el acomodo de más de 500 neumáticos en un patio de acopio habilitado en las instalaciones de la compañía en Chile.

Minera Los Pelambres informó el cumplimiento del acuerdo adoptado con la Provincia de San Juan, Argentina, que contemplaba el retiro de neumáticos mineros acopiados en el botadero Cerro Amarillo.

La medida fue adoptada luego que un proceso de señalización, realizado entre Chile y Argentina, comprobara que el sector utilizado para dejar los desechos estaba en territorio argentino, pese a que la cartografía utilizada en 2004 para diseñar y autorizar el botadero indicaba que Cerro Amarillo estaba íntegramente en suelo chileno.

Según informó la minera en un comunicado, el proceso de retiro contempló el acomodo de más de 500 neumáticos en un patio de acopio habilitado en las instalaciones de la compañía en Chile.

“Estamos demostrando nuestra férrea intención de contribuir a lograr una solución a este problema, a pesar de que no tenemos responsabilidad en su origen. Nosotros siempre operamos con el convencimiento de que estábamos en territorio chileno, porque es lo que indicaba la cartografía oficial y los permisos otorgados por nuestro país”, señaló el gerente general de Los Pelambres, Robert Mayne-Nicholls.
Así quedó Cerro Amarillo tras el retiro de neumáticos. Foto: Antofagasta Minerals.
Trabajos de retiro de neumáticos en Cerro Amarillo. Foto: Antofagasta Minerals

Los trabajos de retiro fueron supervisados por personal de Gendarmería Argentina y Carabineros de Chile, quienes habilitaron un paso fronterizo temporal para el tránsito de personas y vehículos, con el fin de agilizar las labores y cumplir con la legislación de ambos países.

Mayne-Nicholls destacó que el operativo pudo terminarse antes del tiempo presupuestado, sin que se registraran accidentes o eventos que pudieran presentar algún tipo de dificultad.

“Lo que queda ahora en el lugar es sólo roca inerte”, señaló el ejecutivo.

http://www.mch.cl/2017/01/30/minera-los-pelambres-concluye-retiro-neumaticos-del-botadero-cerro-amarillo/

Mexico

Impiden civiles armados de Media Luna el paso a la mina en Cocula a grupos solidarios

Someten al líder de mineros de Taxco en Huelga que había ido en apoyo a pobladores y pescadores. Instalan retenes en la carretera. Cumplen dos días bloqueadas las instalaciones por los vecinos que demandan una indemnización de la empresa asentada en Nuevo Balsas

Zacarías CervantesChilpancingo

Enero 31, 2017

Por segundo día vecinos de cuatro pueblos cercanos a la minera Media Luna en Nuevo Balsas, Cocula, bloquearon el acceso a esa minera, en demanda de indemnización ante los daños ambientales que provoca.
Mientras tanto la minera movilizó a trabajadores y a civiles armados, para impedir que los inconformes recibieran la solidaridad de grupos sociales externos, y sometieron al dirigente de los trabajadores del sindicato de mineros en huelga de Taxco, Roberto Hernández Mojica.
Los inconformes en contra de la minera son de Nuevo Balsas, Real del Limón, La Fundición y Atzcala, quienes se quejaron de que no han recibido beneficios desde que la empresa minera se instaló en la zona, pero sí han sufrido las consecuencias de la contaminación.
Mientras tanto los afines a la minera instalaron retenes en la carretera que lleva a sus instalaciones, y unos 10 kilómetros antes impidieron el acceso incluso a reporteros que iban a cubrir la toma de las instalaciones.
Desde las 4 de la tarde del domingo un grupo de ciudadanos de las comunidades bloquearon el acceso a la entrada principal de la minera, en protesta porque no ha resuelto su demanda del pago de 500 mil pesos de indemnización por los daños ambientales ocasionados a las cuatro comunidades.
La mañana de ayer trabajadores de la empresa que se hicieron acompañar con hombres armados, impidieron el acceso a integrantes de organizaciones sociales, así como a reporteros que iban a cubrir el movimiento.
El bloqueo de los hombres armados se instaló desde la entrada a la población de Atzcala, que se encuentra a unos 10 kilómetros de la entrada principal de la minera.
Allí los hombres armados pagados por la minera y uno que otro vestidos de civil impidieron el acceso a los reporteros, a quienes exigieron sin explicaciones que se fueran.
Más adelante en el entronque con la carretera federal otro grupo mantenía sometido al dirigente de los trabajadores del sindicado de mineros en huelga de Taxco, Roberto Hernández Mojica, a quien le pidieron igual que a sus seguidores su credencial y les tomaron fotografías de sus rostros.
También se dirigieron al vehículo de los reporteros y tomaron fotografías y a ellos les pidieron sus credenciales de elector y de sus medios.
Los armados nunca se identificaron y fueron apoyados por otros civiles armados, además de habitantes de la comunidad de Nuevo Balsas que apoyan a la minera.
Mientras tanto, los armados y los trabajadores de la minera Media Luna se desenvolvían en la zona sin restricción alguna. No hubo ninguna autoridad estatal o federal que se hiciera cargo del problema. Tampoco hubo funcionarios que atendieran el conflicto.
Vía telefónica después de las 2 de la tarde, el sub secretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría de Gobierno Fernando Jaimes Ferrel advirtió al reportero que “definitivamente no los van a dejar pasar”, en referencia a los integrantes del grupo civil armado que apoya a la minera.
Los reporteros tuvieron que salir por su cuenta sin que interviniera ninguna autoridad en esa zona controlada por la empresa minera.

http://suracapulco.mx/2/impiden-civiles-armados-de-media-luna-el-paso-a-la-mina-en-cocula-a-grupos-solidarios/