Internacional

La minería en aguas profundas podría dañar remotos ecosistemas oceánicos

Vista al Mar 25 Junio 2025Visitas: 330

Activistas de Greenpeace pintan un buque de la industria minera de aguas profundas en el Océano Pacífico. Crédito: Marten van Dijl / Greenpeace
El ruido de la minería viajaría grandes distancias bajo el agua
La minería en aguas profundas en una remota zona del Océano Pacífico podría dañar la vida marina, incluidas las ballenas y los delfines, según muestra una nueva investigación.

La Zona Clarion Clipperton (ZCC) del Pacífico Oriental es una vasta área de océano profundo y montes submarinos. Una empresa canadiense, The Metals Company, planea explorar partes de la ZCC en busca de nódulos polimetálicos.

En dos nuevos estudios, los investigadores encontraron en la CCZ ballenas y delfines, incluido un cachalote en peligro de extinción, y plantean inquietudes sobre los impactos en una amplia gama de especies marinas.

«Sabemos muy poco sobre estos ecosistemas, que se encuentran a cientos de kilómetros de la costa e incluyen aguas muy profundas», afirmó la Dra. Kirsten Young, de la Universidad de Exeter.

«Sabemos que aquí muchas especies son longevas y de lento crecimiento, especialmente en el fondo marino. Es muy difícil predecir cómo la minería del fondo marino podría afectar a estas especies y a los ecosistemas en general, y estos riesgos deben evaluarse urgentemente».

La Dra. Young dijo que el ruido de la minería viajaría grandes distancias bajo el agua, posiblemente cientos de kilómetros a través de un canal SOFAR o canal de sonido profundo.

El primero de los artículos de investigación analiza la sensibilidad al ruido entre las especies que se sabe que viven en la CCZ y descubre que solo el 35% de las clases taxonómicas se han estudiado allí en busca de impactos acústicos.

Los peces soníferos, que dependen de la comunicación acústica, son particularmente vulnerables al ruido.

La exposición crónica al ruido minero podría tener consecuencias ecológicas en cascada, alterando comportamientos clave, según los investigadores.

El segundo estudio es una investigación sobre ballenas y delfines realizado desde el barco de Greenpeace Arctic Sunrise.

Durante 13 días de monitoreo visual y acústico, se registraron 74 detecciones acústicas y seis avistamientos.

Estos incluyeron un cachalote, delfines de Risso, delfines comunes y 70 grupos de delfines que no pudieron identificarse a nivel de especie.

La Dra. Young afirmó: «Si la minería de los fondos marinos se convierte en una realidad, las ballenas y los delfines estarán expuestos a múltiples fuentes de ruido en toda la columna de agua».

«Muchas especies son muy sensibles a ciertas frecuencias: el ruido oceánico crónico puede enmascarar las comunicaciones sociales y de búsqueda de alimento y las ballenas podrían ser desplazadas de hábitats críticos».

«El comportamiento y el impacto de las columnas de sedimentos creadas por la minería también son poco conocidos, pero podrían afectar las redes alimentarias».

«La presencia confirmada de cetáceos, incluidos cachalotes amenazados, en las zonas que The Metals Company tiene en la mira para la minería de aguas profundas es otra clara advertencia de que nunca se debe permitir que esta peligrosa industria inicie operaciones comerciales», afirmó Louisa Cassonafirmó Louisa Casson, de Greenpeace Internacional.

Referencias:

• Noise from deep-sea mining in the Clarion-Clipperton Zone, Pacific Ocean will impact a broad range of marine taxa, Marine Pollution Bulletin (2025).
• Threatened cetaceans in a potential deep seabed mining region, Clarion Clipperton Zone, Eastern Pacific, August 2023, Frontiers in Marine Science (2025)
https://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/contaminacion/14782-mineria-aguas-profundas-danar-remotos-ecosistemas-oceanicos.html