Venezuela

Explotación y minería en la Amazonia venezolana

Al sur del río Orinoco, en un área mayor que el territorio de Bulgaria, Liberia o Cuba, están las mayores riquezas minerales de Venezuela. Minerales como oro y diamante descansan en las entrañas del Macizo de Guayanés por millones de años. Es allí donde queda el cinturón de Orinoco, en la frontera de Venezuela con Brasil, donde viven los Yanomami y que representa el mayor territorio indígena cubierto por bosques en todo el mundo.

Como la mayoría de los pueblos indígenas del continente, los Yanomami probablemente migraron por el Estrecho de Bering entre Asia y América unos 15.000 años atrás, siguiendo lentamente hacia América del Sur. Con más de 9,6 millones de hectáreas, el territorio Yanomami en Brasil es el doble del tamaño de Suiza. En Venezuela, los Yanomami viven en la Reserva de la Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare, de 8,2 millones de hectáreas.

El pontífice de la conferencia La caída del cielo – Palabras de un shaman Yanomami. El profesor adjunto de Antropología en la Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC José Antonio Kelly Luciani habló recientemente sobre la cuestión de los Yanomami. Al analizar la obra del chamán Kopenawa, él dice que «el autor revela en su libro una inclinación propiamente filosófica de cuestionamiento continuo sobre la vida y el cosmos Yanomami, los motivos de sus antepasados, la sociabilidad de los espíritus, etc., así como la vida y las motivaciones de los blancos, particularmente informado por su experiencia del interés incesante de los blancos por la tierra de los indios, por los minerales y por las mercancías «.

Lo que amenaza su soberanía en los días actuales es la acción de garimpeiros, que trabajan ilegalmente transmitiendo enfermedades mortales como la malaria y contaminando los ríos y los bosques con mercurio. Los ganaderos están invadiendo y deforestando la frontera este de sus tierras. La salud Yanomami está debilitada y los servicios médicos esenciales no llegan a ellos, especialmente en Venezuela.

Para empeorar, en febrero de 2016, el presidente Nicolás Maduro decretó ese territorio como la Zona Nacional de Desarrollo Estratégico del mineral del Orinoco, una idea que Hugo Chávez, su antecesor en ejercicio, anunció al país en 2011. La iniciativa de Maduro viene como un intento desesperado de llenar las arcas de la nación.

La riqueza insuficientemente explotada de los depósitos minerales es el incentivo ofrecido a los inversores nacionales y extranjeros, que se apresuraron a crear empresas para obtener mayores ventajas de esta nueva oportunidad de hacer negocios con el Estado. Para financiar el proyecto de minería a gran escala, el gobierno venezolano afirmó haber convocado a 150 empresas venezolanas y extranjeras, pero sólo 16 firmaron acuerdos y cuatro joint ventures fueron creadas, de las cuales sólo una tiene presencia visible en la parte oriental del país.

Los más afectados son los pueblos indígenas que desde los tiempos ancestrales ocupan el territorio interpuesto, así como los ecosistemas de interés global, ya que el Orinoco hace parte de la Amazonia. El proyecto progresa sin los estudios de impacto ambiental y sociocultural correspondientes. Hasta el momento, la región se ha reducido a una promesa impracticable del gobierno de reinvertir el beneficio de la minería en dividendos para los sectores más pobres de la población.

En una región cercana a Orinoco, el gobierno brasileño recientemente amenazó con adoptar una postura semejante al venezolano. Fue por poco que la Reserva Nacional de Cobre y Asociados – Renca, en la selva amazónica, no se convirtió en blanco de la explotación de las mineras. Con la reacción de ambientalistas y de la comunidad internacional tras la liberación de la actividad en el área, el presidente Michel Temer precisó volver atrás y anunció la extinción total del decreto que preveía la apertura del área para la entrada de empresas mineras.

Fuente:http://www.ihu.unisinos.br/572304-explotacion-y-mineria-en-la-amazonia-venezolana