27/06/2025
La legislatura ha terminado y de la Comisión de Energía y Minas del Congreso no salió ninguna Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Llegaron hasta un predictamen que lo que generó ha sido suspicacia, tanto en algunos miembros de la mencionada comisión, como en otros congresistas y expertos que siguen el tema.
Pese a que en algún momento se habló de la posibilidad de convocar a una sesión adicional para analizar nuevamente el predictamen, el propio presidente de la mencionada comisión, el congresista Paul Gutierrez Ticona, ha señalado que será visto en la próxima legislatura. También trascendió que, en una de las últimas sesiones de la comisión, 13 de 17 congresistas votaron a favor de debatir el predictamen de la Ley MAPE en la próxima legislatura.
Esto significa que el plazo de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) será ampliado por seis meses más por el Ejecutivo, es decir hasta el mes de diciembre de este año.
Lo cierto es que el predictamen ha sido cuestionado desde varios frentes. Por ejemplo, congresistas, como Ruth Luque, Elías Varas Meléndez, Karol Paredes Fonseca y Silvana Robles Araujo, enviaron el pasado 2 de junio un oficio a la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, planteando 12 “observaciones, preocupaciones y alertas respecto de la regulación que se busca aprobar en materia de pequeña minería y minería artesanal desde la comisión que usted preside”. Entre las observaciones se pueden destacar los siguientes puntos: una propuesta de un nuevo registro que, en varios aspectos, no sería otra cosa que la continuidad del actual Reinfo; beneficios tributarios injustificados, sin estar sujetos a estándares ambientales, de seguridad en el trabajo y de salud ocupacional; excepción de responsabilidad penal para los mineros; la posibilidad de hacer minería en zonas de amortiguamiento; disminución de la rigurosidad de los instrumentos de gestión ambiental; ausencia de plazos para dejar de utilizar mercurio y cianuro en la minería aluvial; etc. En suma, una propuesta a la medida de los gremios de mineros.
Lo que debería quedar claro es que esta situación de impase también es responsabilidad del Ejecutivo. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, optó por la posición cómoda de dejar que el Congreso elabore la nueva propuesta de ley y, en la práctica, renunció a la posibilidad de asumir esa responsabilidad, pese a que la anunció cuando asumió el cargo. A lo máximo que ha llegado el Minem es a entregar al Congreso un informe con 15 recomendaciones relacionadas con la ley MAPE.
No había que ser adivino para saber que de la Comisión de Energía y Minas iba a salir un proyecto de ley que, en realidad, respondería a los intereses de los que quieren mantener el actual statu quo. En realidad, en esa comisión hemos tenido al gato en el despensero.
Con una nueva ampliación de Reinfo hasta diciembre, habrá que ver qué fuerza política se va a animar a cerrar este registro en pleno proceso electoral. Lo cierto es que el escenario de una posible nueva ley MAPE y el destino final del Reinfo se encuentran muy lejos de una verdadera definición. En este caso, patear el problema para adelante se ha vuelto una costumbre.
Cooperaccion