También se resolvió aplicar una sanción de 12.360 UTA, equivalente a $7.000 millones aproximadamente, debido a múltiples incumplimientos relativos a descargas de aguas ácidas, destrucción de flora, monitoreos incompletos tanto sobre variables ambientales como sociales y daño ambiental provocado en zonas de vegas altoandinas, entre otros. Estas sanciones son el resultado de dos procedimientos sancionatorios (2013 y 2015), que fueron acumulados en un único expediente.
Santiago, 17 de enero de 2018. La Superintendencia del Medio Ambiente finalizó el procedimiento sancionatorio y dictó sanción contra Compañía Minera Nevada SpA, titular de las RCA´s “Pascua Lama” (RCA N°39/2001) y “Modificaciones Proyecto Pascua Lama” (RCA N° 24/2006). El procedimiento sancionatorio comprende un total de 33 cargos, seis de ellos por infracciones gravísimas, catorce por infracciones graves y nueve por infracciones leves; cuatro cargos fueron absueltos debido a que no pudo determinarse su configuración con los antecedentes disponibles. Con respecto a las sanciones, cinco de los incumplimientos (dos de los cuales produjeron además daño ambiental irreparable) merecen la sanción de clausura total y definitiva. A su vez, se aplicaron diversas multas a un total de 24 infracciones, las que sumadas alcanzan a la cifra de 12.360 UTA, ... Leer más
SMA sanciona con la clausura definitiva al proyecto minero Pascua Lama
Publicado 18 del 01 de 2018
También se resolvió aplicar una sanción de 12.360 UTA, equivalente a $7.000 millones aproximadamente, debido a múltiples incumplimientos relativos a descargas de aguas ácidas, destrucción de flora, monitoreos incompletos tanto sobre variables ambientales como sociales y daño ambiental provocado en zonas de vegas altoandinas, entre otros. Estas sanciones son el resultado de dos procedimientos sancionatorios (2013 y 2015), que fueron acumulados en un único expediente.
Santiago, 17 de enero de 2018. La Superintendencia del Medio Ambiente finalizó el procedimiento sancionatorio y dictó sanción contra Compañía Minera Nevada SpA, titular de las RCA´s “Pascua Lama” (RCA N°39/2001) y “Modificaciones Proyecto Pascua Lama” (RCA N° 24/2006). El procedimiento sancionatorio comprende un total de 33 cargos, seis de ellos por infracciones gravísimas, catorce por infracciones graves y nueve por infracciones leves; cuatro cargos fueron absueltos debido a que no pudo determinarse su configuración con los antecedentes disponibles. Con respecto a las sanciones, cinco de los incumplimientos (dos de los cuales produjeron además daño ambiental irreparable) merecen la sanción de clausura total y definitiva. A su vez, se aplicaron diversas multas a un total de 24 infracciones, las que sumadas alcanzan a la cifra de 12.360 UTA, ... Leer más
También se resolvió aplicar una sanción de 12.360 UTA, equivalente a $7.000 millones aproximadamente, debido a múltiples incumplimientos relativos a descargas de aguas ácidas, destrucción de flora, monitoreos incompletos tanto sobre variables ambientales como sociales y daño ambiental provocado en zonas de vegas altoandinas, entre otros. Estas sanciones son el resultado de dos procedimientos sancionatorios (2013 y 2015), que fueron acumulados en un único expediente.
Santiago, 17 de enero de 2018. La Superintendencia del Medio Ambiente finalizó el procedimiento sancionatorio y dictó sanción contra Compañía Minera Nevada SpA, titular de las RCA´s “Pascua Lama” (RCA N°39/2001) y “Modificaciones Proyecto Pascua Lama” (RCA N° 24/2006). El procedimiento sancionatorio comprende un total de 33 cargos, seis de ellos por infracciones gravísimas, catorce por infracciones graves y nueve por infracciones leves; cuatro cargos fueron absueltos debido a que no pudo determinarse su configuración con los antecedentes disponibles. Con respecto a las sanciones, cinco de los incumplimientos (dos de los cuales produjeron además daño ambiental irreparable) merecen la sanción de clausura total y definitiva. A su vez, se aplicaron diversas multas a un total de 24 infracciones, las que sumadas alcanzan a la cifra de 12.360 UTA, ... Leer más



Se espera que la sanción sea millonaria y marque un precedente en el país, sin embargo lo que los vecinos y ambientalistas buscan es el cierre definitivo del proyecto.
Cada cierto tiempo aparecen informaciones en la prensa sobre nuevos fallos, resoluciones y controversias alrededor del proyecto Pascua Lama, armando un entramado de datos que suele ser difícil de seguir.
En días recientes la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) notificó la resolución que da por cerrada la investigación que lleva hace más de cuatro años, lo que supone que la sanción al proyecto es inminente. De inmediato el diario La Tercera auguró la multa más alta de la historia para Nevada SpA, filial de Barrick Gold en Chile, obviando la demanda territorial más sentida, dada la gravedad de las infracciones, de la anulación del permiso ambiental.
El expediente del caso es grueso y da cuenta de más de 30 infracciones a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de un proyecto que por las mismas irregularidades, quedó a medio construir desde comienzos de 2013, y está paralizado por medidas cautelares de la autoridad fiscalizadora que fueron confirmadas por los tribunales, sin poder terminar la construcción para entrar en operación. La empresa ha buscado mañosamente minimizar las faltas, que en la mayoría de los casos fueron relevadas por la comunidad, no por el Estado, ...
Sergio Campusano, Presidente de la Comunidad Diaguita y Agrícola de los Huascoaltinos, escribió esta columna en El Desconcierto, donde relata la lucha constante que deben mantener frente a grandes proyectos mineros, que amenazan de manera constante la biodiversidad de territorio indígena ancestral del Valle de Huasco.
La glacióloga Ana Paula Forte analizó los cambios en el paisaje cordillerano de San Juan con el desarrollo de minería.
Grúas, salas eléctricas, galpones, contenedores, entre otros equipos, sacó a remate Barrick hace algunos días. Estos serían utilizados por la minera canadiense en su proyecto binacional Pascua-Lama, iniciativa que por el lado chileno, está paralizada.
El vertimiento de aguas no tratadas al río, junto al volcamiento de camiones e incluso una alarma nuclear, fueron las situaciones descartadas por la Corte Suprema, validando en un fallo dividido la resolución de la Corte de Apelaciones, ante las denuncias de comunidades de la zona contra el proyecto minero Pascua Lama.
Esto luego de un colapso de parte de las instalaciones ante avalanchas entre mayo y junio del año 2016 consideradas “eventos meteorológicos extremos” que, sin embargo, no habrían variado los niveles del agua, según el fallo del máximo tribunal del país.
Desde Barrick, aseguraron que no hubo evidencias de las acusaciones y que se generó una alarma pública sin fundamentos, ya que contaron con mediciones avaladas por instituciones estatales.
Ana Timm, doctora en Derechos Humanos y abogada de la Asamblea Huasco Alto, aseguró que quien tiene que dirimir esta situación es el Tribunal Ambiental -donde presentaron alegatos hace un año- y que si esto no ocurre no descartan acudir a instancias internacionales si el fallo es adverso.
Actualmente el proyecto Pascua Lama en la región de Atacama, se encuentra paralizado temporalmente, sólo operando las plantas de tratamientos de agua.
Un proyecto ...
La multinacional minera Barrick Gold recusó al juez federal Sebastián Casanello, quien interviene en la investigación por supuestos vertidos contaminantes en las minas de Veladero y Pascua Lama.
Barrick argumentó que Casanello tiene "prejuicio y antipatía" para con la empresa, que está acusada de violar la ley nacional de glaciares mediante la explotación de yacimientos en la provincia de San Juan.
La recusación y pedido de apartamiento fueron presentados por el titular de las filiales argentinas de la multinacional, "Barrick Exploraciones Argentina SA y Minera Argentina Gold SRL, Fernando Giannoni, en un escrito patrocinado por el exjuez y ministro de Justicia León Arslanián.
La causal invocada para la recusación es la de "prejuzgamiento". Casanello deberá resolver si acepta o rechaza la recusación, y luego el expediente pasará en consulta a la Cámara Federal.
Fuente:http://www.iprofesional.com/notas/258068-mineria-barrick-gold-recusacion-sebastian-casanello-Barrick-recuso-al-juez-Casanello-por-prejuicio-contra-la-mineria
Decidida a reflotar Pascua Lama, el primer proyecto minero binacional del mundo -emplazado en la frontera entre Chile y Argentina- está la canadiense Barrick.
La minera avanza en estudios para reconvertir la iniciativa, al principio ideada con método de producción a rajo abierto, a subterránea, para lo cual avanza en los estudios técnicos. Eso sí, la compañía, que ya castigó la inversión materializada hasta la fecha -y que asciende a unos US$ 5.000 millones- avanzará a la etapa de construcción sólo si esta es técnicamente factible y económicamente rentable.
Pero, además, del rediseño del proyecto, Barrick está trabajando en un posible cambio de nombre del proyecto, entendiendo que la marca, principalmente Pascua -que representa al lado chileno de la iniciativa- ha ido perdiendo valor.
La empresa reconoció que esta es una opción, tal como lo dijera en una reciente conferencia con inversionistas su presidente, Kelvin Dushnisky.
“No lo descartamos. Más importante que el nombre es la voluntad y compromiso de la compañía de diseñar un proyecto que disminuya sus impactos ambientales y sociales de manera darle sustentabilidad y viabilidad”, señalaron desde Barrick de manera oficial.
Respecto a la iniciativa, la firma aseguró ...
Este jueves 19 de octubre a las 9 am., se inician los alegatos por el recurso de protección Rol 9318-2017, en la Corte Suprema. Este recurso lo realiza la comunidad por medio de 2 comunidades diaguitas (que no firmaron el Memorándum de Acuerdo con Barrick el 2014) y más de 60 habitantes y agricultores de la cuenca tras la destrucción de la Planta de Tratamiento de aguas contaminadas en junio de 2016, llega a su última instancia tras una dura batalla por defender la tramitación del recurso y sus reveses provocados tanto por la Corte de Copiapó quien luego de rechazarlo en primera instancia se negó a cursarlo, y por la Corte de Antofagasta quien tras un deficiente fallo terminó rechazándolo en marzo de este año.
Por GUASCO ALTO COMUNICACIONES
Ante este último fallo las comunidades apelaron ante la Corte Suprema con fuertes argumentos, siendo acogido el recurso ya que había contundentes razones para revisar el dictamen.
El Recurso
En este Recurso se denuncian una serie de acciones e ilegalidades cometidas por la empresa una vez ocurridas las avalanchas y que se destruyó la Planta de Tratamiento de Aguas de contacto, así como ...