Equipo Digital 10/03/2022
Fotografía: Sindicatocmcc.c
Durante esta jornada, la Minera Escondida Ltda. (MEL) fue multada con $6.6 mil millones por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la razón sería el “daño ambiental irreparable” en las aguas subterráneas de la zona desde el 2005.
De acuerdo a la información que entregó la superintendencia, la minera redujo el nivel freático a 25 centímetros del ecosistema de las Vegas de Tilopozo, Salar de Atacama.
“La infracción fue clasificada como gravísima en el año 2019, tras el análisis de todos los antecedentes y las inspecciones ambientales realizadas por la SMA, incluidas mediciones de profundidad del agua subterránea en los pozos de observación del acuífero y datos de monitoreo histórico que fueron remitidos por la empresa”, confirmó SMA según el medio.
En la misma línea, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, detalló el impacto que tiene la minera en la Comunidad Indígena de Peine, que “producto del uso desmedido por parte de la empresa del recurso hídrico que alimenta las Vegas de Tilopozo, las que son utilizadas por la comunidad como sustento económico“.
https://www.tvu.cl/prensa/2022/03/10/sma-multa-con-6-6-mil-millones-a-minera-escondida-por-dano-ambiental-irreparable-desde-el-2005.html Leer más
SMA multa con $6.6 mil millones a Minera Escondida por daño ambiental irreparable desde el 2005
Publicado 10 del 03 de 2022
Equipo Digital 10/03/2022
Fotografía: Sindicatocmcc.c
Durante esta jornada, la Minera Escondida Ltda. (MEL) fue multada con $6.6 mil millones por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la razón sería el “daño ambiental irreparable” en las aguas subterráneas de la zona desde el 2005.
De acuerdo a la información que entregó la superintendencia, la minera redujo el nivel freático a 25 centímetros del ecosistema de las Vegas de Tilopozo, Salar de Atacama.
“La infracción fue clasificada como gravísima en el año 2019, tras el análisis de todos los antecedentes y las inspecciones ambientales realizadas por la SMA, incluidas mediciones de profundidad del agua subterránea en los pozos de observación del acuífero y datos de monitoreo histórico que fueron remitidos por la empresa”, confirmó SMA según el medio.
En la misma línea, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, detalló el impacto que tiene la minera en la Comunidad Indígena de Peine, que “producto del uso desmedido por parte de la empresa del recurso hídrico que alimenta las Vegas de Tilopozo, las que son utilizadas por la comunidad como sustento económico“.
https://www.tvu.cl/prensa/2022/03/10/sma-multa-con-6-6-mil-millones-a-minera-escondida-por-dano-ambiental-irreparable-desde-el-2005.html Leer más
Equipo Digital 10/03/2022
Fotografía: Sindicatocmcc.c
Durante esta jornada, la Minera Escondida Ltda. (MEL) fue multada con $6.6 mil millones por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la razón sería el “daño ambiental irreparable” en las aguas subterráneas de la zona desde el 2005.
De acuerdo a la información que entregó la superintendencia, la minera redujo el nivel freático a 25 centímetros del ecosistema de las Vegas de Tilopozo, Salar de Atacama.
“La infracción fue clasificada como gravísima en el año 2019, tras el análisis de todos los antecedentes y las inspecciones ambientales realizadas por la SMA, incluidas mediciones de profundidad del agua subterránea en los pozos de observación del acuífero y datos de monitoreo histórico que fueron remitidos por la empresa”, confirmó SMA según el medio.
En la misma línea, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, detalló el impacto que tiene la minera en la Comunidad Indígena de Peine, que “producto del uso desmedido por parte de la empresa del recurso hídrico que alimenta las Vegas de Tilopozo, las que son utilizadas por la comunidad como sustento económico“.
https://www.tvu.cl/prensa/2022/03/10/sma-multa-con-6-6-mil-millones-a-minera-escondida-por-dano-ambiental-irreparable-desde-el-2005.html Leer más



El pasado 31 de diciembre la empresa Minera Escondida, operada por BHP Billiton, cesó la extracción de los 24 pozos de agua dulce que se ubican en el acuífero de Monturaqui, los primeros días de enero comenzó la desconexión eléctrica de las bombas, una por una.
Pampa Colorada se ubica en la cercanía de los poblados de Peine, Socaire y Toconao, al sur este del pueblo de San Pedro, en el altiplano de la comuna de San Pedro de Atacama, a 4 mil metros sobre el nivel del mar y cerca de la frontera con Argentina.
Este conflicto enfrentó, durante los años 2006 y 2007, a las comunidades indígenas atacameñas de la zona, contra Minera Escondida, empresa que pretendía extraer agua subterránea desde acuíferos en las cuencas alto andinas ubicadas en la zona de Pampa Colorada. La resolución de este conflicto marca un importante precedente, pues constituye uno de los pocos casos en que el Estado negó a la empresa minera los permisos para la explotación de los recursos hídricos locales. Constatándose con ello un rol distinto del Estado, que ejerció como garante de los derechos territoriales ancestrales y los recursos hídricos atribuidos a las comunidades indígenas.
Para la ampliación de sus faenas, Minera Escondida requería un total de 648 millones de metros cúbicos de agua adicional en la comuna de San Pedro de Atacama, para lo cual solicitó una tasa de extracción media anual máxima de 32,4 ...
Pampa Colorada se ubica en la cercanía de los poblados de Peine, Socaire y Toconao, al sur este del pueblo de San Pedro, en el altiplano de la comuna de San Pedro de Atacama, a 4 mil metros sobre el nivel del mar y cerca de la frontera con Argentina.
Este conflicto enfrentó, durante los años 2006 y 2007, a las comunidades indígenas atacameñas de la zona, contra Minera Escondida, empresa que pretendía extraer agua subterránea desde acuíferos en las cuencas alto andinas ubicadas en la zona de Pampa Colorada. La resolución de este conflicto marca un importante precedente, pues constituye uno de los pocos casos en que el Estado negó a la empresa minera los permisos para la explotación de los recursos hídricos locales. Constatándose con ello un rol distinto del Estado, que ejerció como garante de los derechos territoriales ancestrales y los recursos hídricos atribuidos a las comunidades indígenas.
Para la ampliación de sus faenas, Minera Escondida requería un total de 648 millones de metros cúbicos de agua adicional en la comuna de San Pedro de Atacama, para lo cual solicitó una tasa de extracción media anual máxima de 32,4 ...