567-PremiosDDHH 2012
Perú

Sacerdote y comunicador cajamarquinos son distinguidos por labor en conflicto Conga

567-PremiosDDHH 2012La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) premió al sacerdote cajamarquino Isaac Shahuano de la orden franciscana y al joven periodista celendino Jorge Chavez Ortiz, por sus acciones a favor de los derechos humanos en el conflicto originado por el proyecto minero Conga.

Shahuano fue reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos por su labor “al servicio de la causa ecologista en Cajamarca”, precisó la institución. Durante el conflicto minero los franciscanos se solidarizaron con los heridos y familiares de los fallecidos ofreciendo su parroquia como sede de las acciones a su favor.

Sigue leyendo

Perú

Factores internos y conflictos han retraído la inversión en minería

Factores internos como los conflictos sociales han retraído la inversión extranjera en el rubro minero, y Perú pasó del primero al tercer lugar como destino en exploración, detrás de México y Chile.

«La situación se torna preocupante», alertó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al indicar que Perú ha crecido por debajo del ritmo mundial que es de 62 por ciento.

Sigue leyendo

Conacami Palacin Collage
Perú

Registros Públicos observó la inscripción de la junta directiva de Miguel Palacín

Conacami Palacin CollageLa Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) observó la inscripción de la nueva junta directiva de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami), encabezada por Miguel Palacín Quispe, debido a una serie de irregularidades en la presentación de documentos.

Como ya lo habían denunciado anteriormente las bases de Conacami, en la solicitud de inscripción de Miguel Palacín ante la Sunarp figura que en el V Congreso participaron solo 38 delegados. Sin embargo, como es de conocimiento público, en el mencionado congreso participaron 116 delegados plenos.

Sigue leyendo

Niños Choropampa
Perú

Convocan a movilización contra el “terrorismo minero militar” de minera Yanacocha

Niños ChoropampaEl Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca convocó para hoy, a partir de las 9:00 a.m. en la Plazuela Bolognesi de la ciudad de Cajamarca, a una movilización “contra el terrorismo yanacochino minero militar” de la empresa Yanacocha.

En la convocatoria, lanzada ayer por la tarde, los organizadores califican de terroristas a algunas prácticas y acciones que atribuyen a la empresa minera, como: “dejar sin agua a las comunidades; contaminar con mercurio a los Choropampinos; dar a Cajamarca agua con cianuro y otros metales tóxicos letales”, señalaron.

Sigue leyendo

IMG 2493
Perú

Cerca del 20 por ciento del territorio nacional está concesionado a la minería

IMG 2493Según décimo primer informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú.

La región Apurímac se ha colocado como nuevo centro de inversión minera, con el 57.7% de su territorio concesionado. Según el XI Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, el territorio concesionado a la minería representa el 19,15%, una cifra que asciende a una inversión de US$ 53,423 millones de dólares.

Sigue leyendo

Peru Cañariaco asamblea toma dic12 120
Perú

Comuneros suspendieron huelga contra proyecto minero Cañariaco

Peru Cañariaco asamblea toma dic12 120Firmaron un acta con representantes de la Defensoría, la empresa minera y otras autoridades. Esperan que el diálogo del 17 concluya con la salida de Candente Copper. La comunidad rechazó abrumadoramente el proyecto en una consulta popular el 30 de septiembre pasado.

Las protestas contra la actividad explorativa de la empresa Candente Copper Perú en el distrito de Cañaris, Lambayeque, fueron suspendidas, al menos hasta que se presenten las conclusiones del diálogo con las autoridades.

Sigue leyendo

imagen-7088643
Perú

Esperan mantener inversiones de US$100 mil millones en minería y US$5 mil millones en energía

imagen-7088643Plantea ponderar el uso de la matriz energética para las hidroeléctricas.
“El programa multianual espera para el Perú un crecimiento de 6% al año. Eso implica que se debe mantener niveles de inversión de 10 mil millones de dólares en minería al año y otros cinco mil millones en generación de energía, sea con gasoductos o hidroeléctricas”.

Así lo manifestó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, al indicar que esta estrategia debe ir a la par con el desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida con recursos renovables.

Sigue leyendo

pict
Perú

Pobladores de Cañaris toman carretera. Exigen retiro de minera Candente Cooper

pictMás de 600 comuneros del distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, Lambayeque, mantienen bloqueada la carretera que va hacia el campamento minero Cañariaco y tendrían retenidos a tres ingenieros geólogos, según informó la cadena radial Radio Programas del Perú (RPP). Ellos exigen que la minera se retire del lugar.

Medio millar de comuneros se concentraron desde el mediodía de ayer para en las afueras del campamento del proyecto minero Cañariaco, como medida de protesta ante el desconocimiento de su consulta popular.
Como se recuerda, el 30 de octubre de este año, en una consulta popular realizada en la comunidad de San Juan de Kañaris, Lambayeque, el 95 por ciento de los votantes rechazó el proyecto minero “Cañariaco” de la empresa canadiense Candente Copper.

Sigue leyendo

Perú

PPK: “Nos va a pasar lo mismo que a Chile: nos chocaremos contra una pared energética”

El exministro de Economía advirtió que la “profunda desorganización” que impera en la política energética del país a la larga podría ser una traba para la industria, como sucede en el vecino del sur, donde los proyectos mineros están estancados por falta de suministro eléctrico.
Advierte. Si se rompe el ducto de Camisea, Lima se quedará sin luz, dijo PPK.

Sigue leyendo

47343 398024620275047 2088103870 n
Perú

Tres heridos en enfrentamiento entre comuneros de Cañaris y policía

47343 398024620275047 2088103870 nTres comuneros, dos hombres y una mujer, resultaron heridos luego que la policía reprimiera con bombas lacrimógenas a la población de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en la región Lambayeque, al norte del Perú.

En diálogo con Cristóbal Barrios, presidente de dicha comunidad, Radio Marañón informó hoy que noventa efectivos policiales custodian el campamento minero de la empresa y repelieron la manifestación de la población que protestaba en los alrededores desde el jueves.

Sigue leyendo